- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- Pregunta Examen Economía (equilibrio monopolista). Función demanda y cálculo de equilibro monopolístico.
Pregunta Examen Economía (equilibrio monopolista). Función demanda y cálculo de equilibro monopolístico.
Dada la función de demanda del bien X: X = 500 – 12’5 p . Calcule el equilibrio del monopolista. • Si el productor monopolista dispusiese de 300 unidades de X en stock, ¿Cuál sería su nuevo punto de equilibrio? • Y si su capacidad de producción le permitiese disponer, en total, de tan sólo 200 unidades de X, ¿cuál sería su nuevo punto de equilibrio?
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Lohmann Ruchti
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 68
Primero estamos en función de demanda y en Monopolio. En monopolio tenemos que el Precio=Ingreso marginal=coste marginal.
Partiendo de Q=500-12,5P
De aquí saco P=40-0,08Q
Los ingresos totales=PxQ .... 40Q-0,08Q"2
El Ingreso marginal= 40-0,16Q
Ingreso marginal = coste marginal 40-0,16Q=0...... Q=40/0,16=250 y sustituyendo en la formula inicial P=20
Q=500-12.5P
250=500-12,5x20
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- El Testaferro
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 306
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- oposicionhacienda0
-
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Lohmann Ruchti
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 68
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Shacienda
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 76
Esta segunda parte, como interpretas las 300 unidades y las 200?Lohmann Ruchti escribió: Sí, ademas luego encaja con la segunda pregunta que hacen de si el máximo que puede producir es de 200 unidades. Yo creo que está bien también. No caía en igualarlo a cero. Gracias!!!
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- El Testaferro
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 306
El Testaferro escribió: Vamos allá, no te prometo que lo haga bien, pero hace un par de días toque ese tema,
Primero estamos en función de demanda y en Monopolio. En monopolio tenemos que el Precio=Ingreso marginal=coste marginal.
Partiendo de Q=500-12,5P
De aquí saco P=40-0,08Q
Los ingresos totales=PxQ .... 40Q-0,08Q"2
El Ingreso marginal= 40-0,16Q
Ingreso marginal = coste marginal 40-0,16Q=0...... Q=40/0,16=250 y sustituyendo en la formula inicial P=20
Q=500-12.5P
250=500-12,5x20
Querido Testaferro, en monopolio, el precio siempre es superior al ingreso marginal, salvo en un mercado de bienes cuya demanda sea totalmente inelastica, o en bienes giffen, (cosa que no es el caso que nos ocupa).
En mi opinión ese problema esta mal planteado.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Afrodisio
-
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Lohmann Ruchti
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 68
Afrodisio escribió:
El Testaferro escribió: Vamos allá, no te prometo que lo haga bien, pero hace un par de días toque ese tema,
Primero estamos en función de demanda y en Monopolio. En monopolio tenemos que el Precio=Ingreso marginal=coste marginal.
Partiendo de Q=500-12,5P
De aquí saco P=40-0,08Q
Los ingresos totales=PxQ .... 40Q-0,08Q"2
El Ingreso marginal= 40-0,16Q
Ingreso marginal = coste marginal 40-0,16Q=0...... Q=40/0,16=250 y sustituyendo en la formula inicial P=20
Q=500-12.5P
250=500-12,5x20
Querido Testaferro, en monopolio, el precio siempre es superior al ingreso marginal, salvo en un mercado de bienes cuya demanda sea totalmente inelastica, o en bienes giffen, (cosa que no es el caso que nos ocupa).
En mi opinión ese problema esta mal planteado.
Tanto en competencia perfecta como en monopolio la maximización de los beneficios es idéntica; Ingreso marginal =coste marginal.=0
Lo que no es correcto es igualar esa maximizacion de beneficios al precio, (ahí es donde me he equivocado, ya que solo ocurre en competencia perfecta y no en monopolio). En monopolio donde se va a operar es en el punto donde P>IMag , debido a que el Ingreso total no es proporcional al precio.
Y la forma de resolver el problema yo la sigo viendo exactamente igual. Para mi el problema esta bien planteado.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- El Testaferro
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 306
Yo también creo que está mal planteado, necesitas saber los costes
m.monografias.com/trabajos97/elmonopolio/elmonopolio.shtml
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- PaKoPeKe
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 156
El precio, en monopolio, siempre superior a Img eso seguro efectivamente.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Haneke
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 21
En la segunda parte veamos lo que pasa.
La empresa tiene un punto de cierre y es cuando el ingreso marginal es igual a cero. En nuestro ejemplo es la mitad de la curva de demanda cuando p=0
X=500-12,50P => X=500-12,50*0 => X=500 => Punto de corte de la demanda con el eje X
Como he dicho el ingreso marginal corta justo en la mitad de la demanda:
X=250
Por tanto, si la empresa hubiese tomado medidas racionales nunca hubiese llegado a ese punto, porque está por encima del punto de cierre de la empresa.
1% inspiración, 99% transpiración
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- rascayusas
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 121
Related topics
- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- Pregunta Examen Economía (equilibrio monopolista). Función demanda y cálculo de equilibro monopolístico.