question-circle THAC 1 ejercicio

16 Nov 2023 19:05 #155297 por She-ra
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Hola

Estoy estudiando el 1° examen y a pesar de que tengo los temas resumidos hay algunos que me resultan impepinables... ¿sacrificáis alguno?
Me da cosa porque no sé con cuántas en blanco se puede pasar.

¿Algún consejo?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
16 Nov 2023 19:14 #155298 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
En vez de dejarte temas, déjate PARTE DE TEMAS (los que no hayan caído nunca en exámenes de otros años). Es decir, si se te atraganta concursal o contratos yo te recomendaría que no los dejases de estudiar, si no que estudiases solo las preguntas que han caído alguna vez y pista, el resto ni te lo leas. El primero es estrategia pura y dura.

De hecho, yo si fuera preparador recomendaría a mis alumnos empezar únicamente a estudiar la parte de los temas que han entrado alguna vez a examen, y a partir de ahí ampliar con contenido que por analogía con preguntas de años anteriores resulte "probable" que os caiga. El resto ni leerlo, yo aprobé ese examen dos veces con buena nota y solo tenía subrayado las preguntas de otros años. Y sí, se pasa con preguntas en blanco, es el examen de los tres más asequible a dar un nivel bajo y pasarlo, aunque eso mejor no hacerlo... exige menos profundidad, pero tampoco lo regalan. Es mucho temario y es aburrido, pero en cuanto escalas la montaña de apuntes una vez, puedes escalarla las veces que quieras, ya lo verás.

Suerte!!!

Aprobado THAC Promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: Shinobi

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
16 Nov 2023 19:59 #155301 por OPOSITHACNDO
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Jose644 escribió: En vez de dejarte temas, déjate PARTE DE TEMAS (los que no hayan caído nunca en exámenes de otros años). Es decir, si se te atraganta concursal o contratos yo te recomendaría que no los dejases de estudiar, si no que estudiases solo las preguntas que han caído alguna vez y pista, el resto ni te lo leas. El primero es estrategia pura y dura.

De hecho, yo si fuera preparador recomendaría a mis alumnos empezar únicamente a estudiar la parte de los temas que han entrado alguna vez a examen, y a partir de ahí ampliar con contenido que por analogía con preguntas de años anteriores resulte "probable" que os caiga. El resto ni leerlo, yo aprobé ese examen dos veces con buena nota y solo tenía subrayado las preguntas de otros años. Y sí, se pasa con preguntas en blanco, es el examen de los tres más asequible a dar un nivel bajo y pasarlo, aunque eso mejor no hacerlo... exige menos profundidad, pero tampoco lo regalan. Es mucho temario y es aburrido, pero en cuanto escalas la montaña de apuntes una vez, puedes escalarla las veces que quieras, ya lo verás.

Suerte!!!


Hola Jose, yo como el autor del hilo también estoy un poco agobiado con el 1º ejercicio, bueno y con la conta y con el tercero y con todo tu ya me entiendes jajajajaajjaja.
Tu aprobaste con buena nota estudiando exclusivamente preguntas de otros años o ampliaste algo?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
16 Nov 2023 21:56 #155303 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Estudiar lo que se dice estudiar, solo preguntas de otros años. Mira, por si te ayuda, yo lo que hacía es un casillero mental de tipo de temario, ya que si tratas a todo por igual te vuelves loco, también yo soy un poco friki de las estadísticas:

1) Preguntas que han caído 3 veces o más: estas yo las memorizaba literalmente. Sabes que te van a caer unas cuantas. Por qué no lucirte? Darle muchísima caña, no como si fuese el tercero, pero dominarlas. Garantiza la máxima nota en estas.

2) Preguntas que han caído 1 o 2 veces: sabérselas bien, no con mucha literalidad ni artículos, pero dedicarle su tiempo. Que si repiten en ningún caso te pillen a contrapié, tener cierta soltura, comprenderlas y relacionar conceptos.

3) Parte no preguntada susceptible de que caiga en el examen: con esto me refiero por ejemplo a que si (me lo invento, no es un ejemplo real) hace 5 años han preguntado obligaciones del usufructuario, pues hombre, aunque solo estudies preguntas de otros años como hacía yo, no está de más que hagas lectura comprensiva a los derechos de usufructuario. Saber poner algo si te lo preguntan, no dejar el folio en blanco. Ya te digo, yo ni las subrayaba, pero sí las leía a menudo y veces me quedaba 5 minutillos con ellas para que me fueran sonando. Si este primer ejercicio lo dominas, yo ampliaría estas preguntas o les dedicaría más tiempo.

4) Otras: no es que no las estudiaba, es que ni las leía.

También estudiaba con unos apuntes tuneados con mapa de calor de zonas más jugosas (preguntadas) y así me estudiaba cada parte del temario con distintas intensidades, eso lo consideraba crucial. Tampoco estudias igual una zona de apuntes susceptible de ser más preguntada en V o F que en pregunta a desarrollar. Es por eso que lo de saltarte temas lo considero una tontería. Te quieres saltar contratos? No te vas a mirar ni esa pregunta que ha caído 5 veces en anteriores exámenes? Allá cada uno con sus decisiones, pero yo tengo claro lo que haría.

OOSITHACNDO si agobiarse es humano entonces el opositor es el mayor humano del mundo xD. Canaliza el agobio en forma de energía, busca formulas (físicas y /o mentales) para no bloquearte y a por todas compañero. Yo no sé que hay dentro de la AEAT todavía, pero sé lo que es verte aprobado, y realmente es como si te estás preparando para las olimpiadas y ganas el oro, o incluso mejor. Y el curso mola, pero por la gente y las cervezas jajajaja.

Animo!!!! Espero leer tu aprobado pronto.

Aprobado THAC Promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: Shinobi, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
17 Nov 2023 08:32 #155305 por Jezabelfm1989
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola! yo estaba apuntada en academia y es verdad que el temario es muyyyyyy extenso, pero ellos te dicen en los conceptos que deben incidir y demás, y como dice Jose básicamente son las preguntas de años anteriores y relacionadas.
Yo en primera vuelta he resumido muy mucho el temario, estudiando lo realmente importante porque sino...
En segunda vuelta amplié, pero no te creas que mucho mas.
Yo nunca me he presentado , es la 1º vez pero si he visto muchos comentarios como el de Jose , así que voy a confiar en ellos :lol: :lol:

Mucho animo!!!
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
17 Nov 2023 08:39 #155307 por OPOSITHACNDO
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Jose644 escribió: Estudiar lo que se dice estudiar, solo preguntas de otros años. Mira, por si te ayuda, yo lo que hacía es un casillero mental de tipo de temario, ya que si tratas a todo por igual te vuelves loco, también yo soy un poco friki de las estadísticas:

1) Preguntas que han caído 3 veces o más: estas yo las memorizaba literalmente. Sabes que te van a caer unas cuantas. Por qué no lucirte? Darle muchísima caña, no como si fuese el tercero, pero dominarlas. Garantiza la máxima nota en estas.

2) Preguntas que han caído 1 o 2 veces: sabérselas bien, no con mucha literalidad ni artículos, pero dedicarle su tiempo. Que si repiten en ningún caso te pillen a contrapié, tener cierta soltura, comprenderlas y relacionar conceptos.

3) Parte no preguntada susceptible de que caiga en el examen: con esto me refiero por ejemplo a que si (me lo invento, no es un ejemplo real) hace 5 años han preguntado obligaciones del usufructuario, pues hombre, aunque solo estudies preguntas de otros años como hacía yo, no está de más que hagas lectura comprensiva a los derechos de usufructuario. Saber poner algo si te lo preguntan, no dejar el folio en blanco. Ya te digo, yo ni las subrayaba, pero sí las leía a menudo y veces me quedaba 5 minutillos con ellas para que me fueran sonando. Si este primer ejercicio lo dominas, yo ampliaría estas preguntas o les dedicaría más tiempo.

4) Otras: no es que no las estudiaba, es que ni las leía.

También estudiaba con unos apuntes tuneados con mapa de calor de zonas más jugosas (preguntadas) y así me estudiaba cada parte del temario con distintas intensidades, eso lo consideraba crucial. Tampoco estudias igual una zona de apuntes susceptible de ser más preguntada en V o F que en pregunta a desarrollar. Es por eso que lo de saltarte temas lo considero una tontería. Te quieres saltar contratos? No te vas a mirar ni esa pregunta que ha caído 5 veces en anteriores exámenes? Allá cada uno con sus decisiones, pero yo tengo claro lo que haría.

OOSITHACNDO si agobiarse es humano entonces el opositor es el mayor humano del mundo xD. Canaliza el agobio en forma de energía, busca formulas (físicas y /o mentales) para no bloquearte y a por todas compañero. Yo no sé que hay dentro de la AEAT todavía, pero sé lo que es verte aprobado, y realmente es como si te estás preparando para las olimpiadas y ganas el oro, o incluso mejor. Y el curso mola, pero por la gente y las cervezas jajajaja.

Animo!!!! Espero leer tu aprobado pronto.

Muchas gracias Jose, eres un crack, de verdad!
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
17 Nov 2023 09:14 #155308 por Opositoporhobby
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola! Yo mas o menos lo llevo todo incidiendo en preguntas de otros años como han comentado pero tengo amigos que lo que hacen es que dejan mercantil entero. De mercantil entran 3/4 preguntas como mucho y de ellas 1/2 suelen ser V o F que esas las contestas porque suelen ser fáciles así que en blanco como tal dejan solo 2/3.
Yo lo veo un poco riesgo pero conozco gente que ha aprobado el primero sin oler mercantil!
Ánimo chicos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.149 segundos