question-circle Cómo memorizar artículos de las leyes y reglamentos

29 Sep 2023 21:01 #154731 por dionijuanas
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Buenas chavalería, mi pregunta es cómo conseguís estudiar el articulado de una ley y el contenido de cada uno de sus artículos, y después saber, si en tal o cuál artículo pone tal cosa.

Me estoy encontrando, que en el momento de estudiar un tema, termino sabiéndome el contenido, pero después de algunos días de no haber tocado ese tema, me pongo ante un artículo concreto y no sé lo que dice en él, según voy leyendo, voy recordando su contenido, pero tengo la sensación que sino hago repasos muy continuos no voy a conseguir retener la información.

Opositor de Agente de Hacienda desde Diciembre de 2022

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
30 Sep 2023 09:51 #154737 por OPOSITHACNDO
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

dionijuanas escribió: Buenas chavalería, mi pregunta es cómo conseguís estudiar el articulado de una ley y el contenido de cada uno de sus artículos, y después saber, si en tal o cuál artículo pone tal cosa.

Me estoy encontrando, que en el momento de estudiar un tema, termino sabiéndome el contenido, pero después de algunos días de no haber tocado ese tema, me pongo ante un artículo concreto y no sé lo que dice en él, según voy leyendo, voy recordando su contenido, pero tengo la sensación que sino hago repasos muy continuos no voy a conseguir retener la información.


Vueltas y vueltas Dioni, nos pasa a todos.
Yo llevo un año y hay artículos que con una leída después de no haberlo visto en mucho tiempo ya me lo vuelvo a saber de memoria y otros que me siguen costando un poco mas...pero lo que te pasa es lo normal, es mucho temario y es imposible retenerlo todo.
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
30 Sep 2023 11:21 #154738 por dionijuanas
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

OPOSITHACNDO escribió:

dionijuanas escribió: Buenas chavalería, mi pregunta es cómo conseguís estudiar el articulado de una ley y el contenido de cada uno de sus artículos, y después saber, si en tal o cuál artículo pone tal cosa.

Me estoy encontrando, que en el momento de estudiar un tema, termino sabiéndome el contenido, pero después de algunos días de no haber tocado ese tema, me pongo ante un artículo concreto y no sé lo que dice en él, según voy leyendo, voy recordando su contenido, pero tengo la sensación que sino hago repasos muy continuos no voy a conseguir retener la información.


Vueltas y vueltas Dioni, nos pasa a todos.
Yo llevo un año y hay artículos que con una leída después de no haberlo visto en mucho tiempo ya me lo vuelvo a saber de memoria y otros que me siguen costando un poco mas...pero lo que te pasa es lo normal, es mucho temario y es imposible retenerlo todo.


Gracias por responder OPOSITHACNDO, cada cuanto tiempo das una vuelta al temario.

Y qué métodos utilizas para repasar???

Opositor de Agente de Hacienda desde Diciembre de 2022

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
30 Sep 2023 11:30 #154739 por OPOSITHACNDO
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

dionijuanas escribió:

OPOSITHACNDO escribió:

dionijuanas escribió: Buenas chavalería, mi pregunta es cómo conseguís estudiar el articulado de una ley y el contenido de cada uno de sus artículos, y después saber, si en tal o cuál artículo pone tal cosa.

Me estoy encontrando, que en el momento de estudiar un tema, termino sabiéndome el contenido, pero después de algunos días de no haber tocado ese tema, me pongo ante un artículo concreto y no sé lo que dice en él, según voy leyendo, voy recordando su contenido, pero tengo la sensación que sino hago repasos muy continuos no voy a conseguir retener la información.


Vueltas y vueltas Dioni, nos pasa a todos.
Yo llevo un año y hay artículos que con una leída después de no haberlo visto en mucho tiempo ya me lo vuelvo a saber de memoria y otros que me siguen costando un poco mas...pero lo que te pasa es lo normal, es mucho temario y es imposible retenerlo todo.


Gracias por responder OPOSITHACNDO, cada cuanto tiempo das una vuelta al temario.

Y qué métodos utilizas para repasar???


Pues lo que estoy haciendo ahora es dedicar 3 días a la semana al tercero.
Dos días de esos los dedico a estudiar un tema "nuevo" ( ya lo he estudiado pero hace meses) cada día, y el otro día a repasar 3 temas viejos, de modo que un tema lo estudio durante 3 semanas para asentar conocimientos. Así hasta que termine una vuelta y volveré a empezar. Pero esto es lo que me funciona a mi y ni siquiera se si es un ritmo bueno, porque como te digo, no llevo tampoco mucho en la opo. Al final cada uno tenemos que utilizar lo que creemos que nos funciona.
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
30 Sep 2023 12:13 #154742 por dionijuanas
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

OPOSITHACNDO escribió:

dionijuanas escribió:

OPOSITHACNDO escribió:

dionijuanas escribió: Buenas chavalería, mi pregunta es cómo conseguís estudiar el articulado de una ley y el contenido de cada uno de sus artículos, y después saber, si en tal o cuál artículo pone tal cosa.

Me estoy encontrando, que en el momento de estudiar un tema, termino sabiéndome el contenido, pero después de algunos días de no haber tocado ese tema, me pongo ante un artículo concreto y no sé lo que dice en él, según voy leyendo, voy recordando su contenido, pero tengo la sensación que sino hago repasos muy continuos no voy a conseguir retener la información.


Vueltas y vueltas Dioni, nos pasa a todos.
Yo llevo un año y hay artículos que con una leída después de no haberlo visto en mucho tiempo ya me lo vuelvo a saber de memoria y otros que me siguen costando un poco mas...pero lo que te pasa es lo normal, es mucho temario y es imposible retenerlo todo.


Gracias por responder OPOSITHACNDO, cada cuanto tiempo das una vuelta al temario.

Y qué métodos utilizas para repasar???


Pues lo que estoy haciendo ahora es dedicar 3 días a la semana al tercero.
Dos días de esos los dedico a estudiar un tema "nuevo" ( ya lo he estudiado pero hace meses) cada día, y el otro día a repasar 3 temas viejos, de modo que un tema lo estudio durante 3 semanas para asentar conocimientos. Así hasta que termine una vuelta y volveré a empezar. Pero esto es lo que me funciona a mi y ni siquiera se si es un ritmo bueno, porque como te digo, no llevo tampoco mucho en la opo. Al final cada uno tenemos que utilizar lo que creemos que nos funciona.


Perfecto, me lo apunto, aunque creo que estamos estudiando opos diferentes, yo voy para agente y creo que tu para técnico, no?

Opositor de Agente de Hacienda desde Diciembre de 2022

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
30 Sep 2023 12:32 #154743 por crisys
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Yo me preocuparía más de saber aplicar los artículos que de saberlos de memoria.
Lo que yo hacía para curarme en salud cuando no sabía en qué artículo venía especificado algo, era responderlo por rangos.
Por ejemplo.
Procedimiento de comprobación limitada, regulado en los artículos 136 a 140 lgt y 163 a 165 rgat. Y a partir de ahí, exponía la parte del artículo que me interesaba.

Mucho ánimo!!!!
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644, AgenteNesa

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 07:51 #154750 por AgenteNesa
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Me estoy encontrando con el mismo problema, por mucho que intento memorizar los artículos al final cuando vuelvo a repasar me he olvidado, pero creo que también se memorizan sin querer haciendo casos prácticos, finalmente he optado por estudiar la ley directamente y hacer bastantes casos prácticos para ver si se me van quedando, pero lo veo complicado, nunca he sido de estudiar literalmente, más de entender y así después si que me acuerdo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 10:53 #154753 por davidmelian92
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
El tema de saberse los artículos palabra por palabra es absurdo, ya que en el segundo examen te hacen preguntas concretas: "Indique los recargos aplicables al caso" y eso no se contesta poniendo el artículo 27 o 28 tal cual. Yo lo que recomiendo es utilizar el vocabulario de la ley, pero sin volverse loco con la literalidad.

Respecto al tema de clavar el artículo, es complicado que yo dé un consejo porque yo no hacía nada especial y se me quedaban. Pero muchas veces estudiaba sin el papel delante y en mi cabeza decía: 70 RGR Contenido de la providencia de apremio y en mi cabeza lo decía y después miraba lo había dicho bien o no, 71 RGR Contenido de la notificación de la providencia y lo mismo, el 72 RGR, Intereses de demora del período ejecutivo (cuando empiezan a devengarse, que a la hora de calcularlos no se incluye el recargo y después de que si son inferiores a 30 euros no te los exigen (había una excepción que ahora no recuerdo que decía mi preparador). Es decir, si es un artículo teórico yo intentaba ser un poco más literal y si era teórico-práctico tener una idea global de ese artículo. Te recomiendo usar banderas de países si quieres ir más allá y ser capaz de poner incluso el punto del artículo. Ejemplo: Las medidas cautelares en el 181 RGAT. Vamos a coger la bandera de Egipto y Gabón.

181.1- Rojo
181.2- Blanco
181.3- Negro
181.4- Verde
181.5- Amarillo
181.6- Azul

Haciendo eso se te quedan y sin necesidad de desgastar memoria, ya que los verás tantas veces de tantas vueltas que por memoria fotográfica serás capaz hasta de poner el punto del artículo. Parece una tontería pero no lo es. Pero lo importante yo creo es lo que te dije de tener una idea global de cada articulado tal y como dije en el párrafo anterior.

Auxiliar de Renta OEP 2022
Agente de Hacienda OEP 2022.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 11:55 #154756 por dionijuanas
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Gracias a todos por vuestras respuestas, me parece un tema interesante y que aporten foreros que ya han obtenido su plaza, es algo a tener muy en cuenta.

Cuando inicié el mensaje no preguntaba sobre cómo aprender los artículos de forma literal, me parece imposible con la cantidad de leyes y reglamentos que manejamos, y como dice crisys, no basta con saber lo que pone sino como aplicarlos, también estoy de acuerdo con David sobre los términos que se emplean, que se utilizan además en todas ellas.

Mi duda venía, y os pongo un ejemplo, repasé hace días del artículo 161 al 173 LGT sobre recaudación y cuando me pongo a repasar, en bastante de ellos, no me acuerdo lo que pone, y sobre todo en los listados. Es cierto, que una vez que los vuelvo a leer me acuerdo de casi todo, pero tengo la sensación que si no los miro días antes del examen, me voy a acordar de muy poco.

Espero que como dice OPOSITHACNDO sea cuestión de dar y dar vueltas, pero no tengo claro que vaya a poder dar muchas de cara a la próxima convocatoria.

Opositor de Agente de Hacienda desde Diciembre de 2022

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 16:10 #154762 por eisiwan
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Yo creo que una buena forma de enfocarlo es que un artículo se aprende "por capas".
Lo primero es leerlo, asegurarte de que lo entiendes y subrayar las palabras que clave, que deberían ser muy pocas.
Lo siguiente es que sepas decir de qué tema trata el artículo a un nivel muy general, una frase corta. De esta forma tu cerebro ya lo está ubicando en una categoría adecuada, donde hay otras cosas parecidas.
La siguiente capa es que sepas que decir más o menos todo el contenido del artículo, pero con tus palabras y de forma coloquial. Como explicándoselo a alguien que no conoce el tema.
Por último ya estaría intentar sustituir ese contenido por uno que se parezca lo máximo posible a la literalidad, a fuerza de vueltas.

Lo importante es entender que la memoria funciona como un hilo del que tiras. Primero te acuerdas de qué trata el artículo, después de las palabras clave y por ahí ya te viene el resto.
Lógicamente hay artículos muy densos donde esto es más complicado.

Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 17:49 - 02 Oct 2023 17:50 #154766 por yoolanda17
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
yo creo q en Agentes son importantes ambas cosas, es verdad que en el segundo examen lo q hay q saber es realizar un caso practico pero si te sabes muchas cosas de memoria eso va a agilizar el proceso a la hora de resolver el ejercicio como tal, siempre q memorices entendiendo claro
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 18:46 #154767 por Gandalf1497
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Lo que sí te recomendaría es ver y considerar qué artículos necesitan de esa obligada memorización y cuáles no. Hablando de AHP para el 2 ejercicio la verdad que fui poco literal, me quitaba mucho tiempo en el examen y hay que ir al grano. Yo había algunos apartados y artículos que sí me los memoricé tal cual, como por ejemplo los casos del 42.1 y 42.2, el 167.3, el 70.3, el 133... (todos LGT) pero otros como el 28 pues solamente saber aplicar los recargos e incluso el 150.5 por poner un ejemplo pues saber qué extensión será según qué circunstancias y aplicarlo sin ser estrictamente literal.

Por poner un ejemplo real de examen en el apartado 21 de este año:
LEY (art 112.1): "1. Cuando no sea posible efectuar la notificación al interesado o a su representante por causas no imputables a la Administración tributaria e intentada al menos dos veces en el domicilio fiscal, o en el designado por el interesado si se trata de un procedimiento iniciado a solicitud del mismo, se harán constar en el expediente las circunstancias de los intentos de notificación. Será suficiente un solo intento cuando el destinatario conste como desconocido en dicho domicilio o lugar.

En este supuesto se citará al interesado o a su representante para ser notificados por comparecencia por medio de anuncios que se publicarán, por una sola vez para cada interesado, en el "Boletín Oficial del Estado".


Y yo puse algo del estilo: "Según el apartado 1 del artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria serán necesarios dos intentos de notificación en el domicilio fiscal del obligado tributario o de uno si consta como desconocido en dicho lugar"

Agente de Hacienda OEP 2022.
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Oct 2023 20:39 #154770 por dionijuanas
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Gandalf1497 escribió: Lo que sí te recomendaría es ver y considerar qué artículos necesitan de esa obligada memorización y cuáles no. Hablando de AHP para el 2 ejercicio la verdad que fui poco literal, me quitaba mucho tiempo en el examen y hay que ir al grano. Yo había algunos apartados y artículos que sí me los memoricé tal cual, como por ejemplo los casos del 42.1 y 42.2, el 167.3, el 70.3, el 133... (todos LGT) pero otros como el 28 pues solamente saber aplicar los recargos e incluso el 150.5 por poner un ejemplo pues saber qué extensión será según qué circunstancias y aplicarlo sin ser estrictamente literal.

Por poner un ejemplo real de examen en el apartado 21 de este año:
LEY (art 112.1): "1. Cuando no sea posible efectuar la notificación al interesado o a su representante por causas no imputables a la Administración tributaria e intentada al menos dos veces en el domicilio fiscal, o en el designado por el interesado si se trata de un procedimiento iniciado a solicitud del mismo, se harán constar en el expediente las circunstancias de los intentos de notificación. Será suficiente un solo intento cuando el destinatario conste como desconocido en dicho domicilio o lugar.

En este supuesto se citará al interesado o a su representante para ser notificados por comparecencia por medio de anuncios que se publicarán, por una sola vez para cada interesado, en el "Boletín Oficial del Estado".


Y yo puse algo del estilo: "Según el apartado 1 del artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria serán necesarios dos intentos de notificación en el domicilio fiscal del obligado tributario o de uno si consta como desconocido en dicho lugar"


Muy aclaratorio, muchas gracias Gandalf1497

Opositor de Agente de Hacienda desde Diciembre de 2022

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.305 segundos