question-circle THAC Examen 1, Ejercicio 10 Turno libre

24 Ago 2023 19:48 - 24 Ago 2023 19:56 #154060 por Shinobi
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Hola a todos,
Estaba yo realizando el ejercicio 10 de turno libre del primer examen de THAC y comparando las respuestas con los ejercicios resueltos del CEF, cuando he visto que en esos ejercicios resueltos hay unos fallos. Los comparto para ver si coincidís conmigo.

10. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y, en este último caso, por qué:
a) La contabilidad nacional valora, al coste, la producción corriente de bienes y servicios finales de las unidades residentes que es intercambiada en el mercado o generada por factores de producción que acuden a él.
b) La contabilidad nacional ofrece los resultados agregados de la actividad productiva utilizando el método de la producción, del gasto y del ingreso, dado que los resultados que ofrecen son distintos.
c) Son sectores institucionales, de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas económicas integradas, entre otros, las empresas no financieras, las instituciones de crédito, las Administraciones públicas, las instituciones privadas sin fines de lucro, las empresas de seguro y las familias.
...


En el libro de ejercicios resueltos ponen que la a) es verdadera, aunque yo considero que es falsa porque la contabilidad nacional valora a precios de mercado, y no de coste.
En el libro de ejercicios resueltos ponen que la b) es falsa, aunque yo considero que es verdadera porque los tres métodos son estimaciones, y lo normal es que den valores distintos (aunque en un sistema perfecto den los mismos valores).
En el libro de ejercicios resueltos ponen que la c) es verdadera, aunque yo considero que es falsa ya que las empresas de seguro son un subsector de las instituciones financieras (o de crédito).

No sé si discrepáis conmigo.

Un saludo.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
28 Ago 2023 09:18 #154085 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenos días Shinobi.

Yo te diría que la a) es falsa, tienes razón, se valora a precio de mercado.

En cuanto a la b) yo no le daría tantas vueltas. El resultado tiene que ser el mismo aplicando cualquiera de los 3 métodos, otra cosa es que sea inviable que en un país grande acaben coincidiendo, pero no te preguntan eso. Es como si te preguntan sobre la competencia perfecta o sobre el oligopolio, y tu defiendes que "eso no puede existir en la vida real porque en ningún caso las condiciones se cumplen". Efectivamente, no existe, pero son módelos de aproximación, y son importantes en ese aspecto teórico. Así que yo diría además bastante claramente que es falsa.

En la c) no tengo los apuntes delante, pero creo que no tienes razón, yo empresas de seguro lo pondría de lo que me suena de haber estudiado economía. Es decir, son:

- Sociedades y cuasisociedades no financieras
- Instituciones de crédito
- Empresas de seguro
- AAPP
- Instituciones privadas sin fines lucrativos
- Hogares
- Resto (cajón de sastre)

Así que diría que es verdadera.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Sep 2023 12:25 #154196 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Sin ser experto en economía, estoy de acuerdo con Jose644, que es también la solución que se propone en las respuestas colgadas en el foro (pg. 12): docs.google.com/document/d/1ifZjgUeEDRgH...CfyPiMtQw/edit?pli=1

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.132 segundos