lightbulb Propuesta de solución examen contabilidad ejercicio 2 TAC OEP2022

07 Ago 2023 18:08 - 07 Ago 2023 19:45 #153859 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Aquí va mi propuesta de solución del examen de contabilidad TAC OEP 2022. Debe haber una forma más elegante de resolver el supuesto de matemáticas financieras, pero no se me ocurre. Si a alguien se le ocurre, le agradeceré que lo comparta. También agradezco cualesquiera correcciones, sugerencias, comentarios, etc.

Un saludo

This browser does not support PDFs. Please download the PDF to view it: Download PDF.
This browser does not support PDFs. Please download the PDF to view it: Download PDF.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
Adjuntos:
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: crisys

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
07 Ago 2023 19:02 #153861 por crisys
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola Witty,

¿Puedes poner el enunciado o el enlace de dónde sacarlo??? Muchas gracias!
De todas maneras, he visto el ejercicio de matemáticas financieras y he entendido más o menos el enunciado y yo también lo hubiera resuelto de esta manera "poco elegante".

Un saludo!!!!
El siguiente usuario dijo gracias: Witty

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
07 Ago 2023 19:46 #153863 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

crisys escribió: Hola Witty,

¿Puedes poner el enunciado o el enlace de dónde sacarlo??? Muchas gracias!
De todas maneras, he visto el ejercicio de matemáticas financieras y he entendido más o menos el enunciado y yo también lo hubiera resuelto de esta manera "poco elegante".

Un saludo!!!!


Ya he subido el enunciado.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
El siguiente usuario dijo gracias: crisys

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 07:42 #153867 por crisys
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Witty, ilumíname, por favor.

Si en el enunciado te dice que es interés anual compuesto mensualmente, yo para calcular i12, no lo hubiera hecho dividido entre 12, que eso sería cómo se haría el interés simple. Yo hubiera utilizado la fórmula de interés compuesto

(1+i)=(1+i12)^12
i12=(1+i) ^1/12-1

Gracias!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 08:17 #153868 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

crisys escribió: Witty, ilumíname, por favor.

Si en el enunciado te dice que es interés anual compuesto mensualmente, yo para calcular i12, no lo hubiera hecho dividido entre 12, que eso sería cómo se haría el interés simple. Yo hubiera utilizado la fórmula de interés compuesto

(1+i)=(1+i12)^12
i12=(1+i) ^1/12-1

Gracias!


Pues depende de si lo que te están dando es el tipo de interés anual nominal o el tipo de interés efectivo. Si no dicen explícitamente que es el tipo de interés efectivo, yo entiendo que es el nominal anual, porque es lo que suele darse. Pero vamos, que mientras el enunciado no lo diga expresamente, se puede entender una cosa u otra.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
El siguiente usuario dijo gracias: crisys

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 09:32 #153870 por Virginia
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Gracias witti, dos detalles q he visto:

1) en el ejercicio 1 apartado 8… no es 623, es 629 otros servicios

2) en la distribución de beneficios tb se hace la reserva a i+d y la reserva legal.

Millones de gracias
El siguiente usuario dijo gracias: Witty

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 10:17 - 08 Ago 2023 10:18 #153871 por josseppes
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Witty escribió:

crisys escribió: Witty, ilumíname, por favor.

Si en el enunciado te dice que es interés anual compuesto mensualmente, yo para calcular i12, no lo hubiera hecho dividido entre 12, que eso sería cómo se haría el interés simple. Yo hubiera utilizado la fórmula de interés compuesto

(1+i)=(1+i12)^12
i12=(1+i) ^1/12-1

Gracias!


Pues depende de si lo que te están dando es el tipo de interés anual nominal o el tipo de interés efectivo. Si no dicen explícitamente que es el tipo de interés efectivo, yo entiendo que es el nominal anual, porque es lo que suele darse. Pero vamos, que mientras el enunciado no lo diga expresamente, se puede entender una cosa u otra.


no se puede trabajar con un interes nominal en capitalización compuesta y el ejercicio dice un horizonte temporal de 4 años, te lo pone el ejercicio para que te pongas a pensar y perder el tiempo.
te expongo mi respuesta que a mi juicio es mucho más simple el ejercicio de lo que parece, te dan datos para liarte.

opción A) 10.000 euros entregado + 15.000*(1+0,05)n4= 10.000+ 18.823.23 euros =28.823.23 euros ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche.

opción B) 25.000*20%=5,000 de entrada , resta 20.000 (1+0.05)n4=24.310, 125 -5.000*(1+0.03)n4=5627,54
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años la cantidad de 5.000+24310,125-5627,54=23.682,585 euros.

opción C) 25.000(1+0,05)n4=30.387,65 - 10.000(1+0,03)n4=11.225,0881
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche la cantidad de 30.387,65-11,225,0881=19.132,53
esta opción es la mas ventajosa para siona a la hora de comprar el coche.

el interes es una trampa que pone el ejercicio para que te despiste si es nominal o efectivo o simple o compuesto, es mas de un año es una capitalizacion compuesto, pues trasformarlo a i12 y realizar las mismas operaciones te tiene que dar practicamente lo mismo.
no entiendo porque utilizas la ani cuando no es una renta que debemos calcular, es un capital inicial y final al cabo de 4 años y ver su sentido economico.
un saludo, si me equivocado en alguna cosa me lo comentas.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 11:57 #153876 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Virginia escribió: Gracias witti, dos detalles q he visto:

1) en el ejercicio 1 apartado 8… no es 623, es 629 otros servicios

2) en la distribución de beneficios tb se hace la reserva a i+d y la reserva legal.

Millones de gracias


Me falta la dotación de la reserva legal, es verdad. De I+D no hay, hasta donde sé, reserva específica: simplemente tiene que estar cubierto el valor en libros de I+D con las reservas voluntarias, lo que he tenido en cuenta en el cálculo del resultado distribuibile.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 12:04 #153879 por Witty
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

josseppes escribió:

Witty escribió:

crisys escribió: Witty, ilumíname, por favor.

Si en el enunciado te dice que es interés anual compuesto mensualmente, yo para calcular i12, no lo hubiera hecho dividido entre 12, que eso sería cómo se haría el interés simple. Yo hubiera utilizado la fórmula de interés compuesto

(1+i)=(1+i12)^12
i12=(1+i) ^1/12-1

Gracias!


Pues depende de si lo que te están dando es el tipo de interés anual nominal o el tipo de interés efectivo. Si no dicen explícitamente que es el tipo de interés efectivo, yo entiendo que es el nominal anual, porque es lo que suele darse. Pero vamos, que mientras el enunciado no lo diga expresamente, se puede entender una cosa u otra.


no se puede trabajar con un interes nominal en capitalización compuesta y el ejercicio dice un horizonte temporal de 4 años, te lo pone el ejercicio para que te pongas a pensar y perder el tiempo.
te expongo mi respuesta que a mi juicio es mucho más simple el ejercicio de lo que parece, te dan datos para liarte.

opción A) 10.000 euros entregado + 15.000*(1+0,05)n4= 10.000+ 18.823.23 euros =28.823.23 euros ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche.

opción B) 25.000*20%=5,000 de entrada , resta 20.000 (1+0.05)n4=24.310, 125 -5.000*(1+0.03)n4=5627,54
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años la cantidad de 5.000+24310,125-5627,54=23.682,585 euros.

opción C) 25.000(1+0,05)n4=30.387,65 - 10.000(1+0,03)n4=11.225,0881
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche la cantidad de 30.387,65-11,225,0881=19.132,53
esta opción es la mas ventajosa para siona a la hora de comprar el coche.

el interes es una trampa que pone el ejercicio para que te despiste si es nominal o efectivo o simple o compuesto, es mas de un año es una capitalizacion compuesto, pues trasformarlo a i12 y realizar las mismas operaciones te tiene que dar practicamente lo mismo.
no entiendo porque utilizas la ani cuando no es una renta que debemos calcular, es un capital inicial y final al cabo de 4 años y ver su sentido economico.
un saludo, si me equivocado en alguna cosa me lo comentas.

.

La diferencia entre tipo nominal (J) y tipo efectivo (i) solo tiene sentido de hecho en la capitalización compuesta: blogs.udima.es/administracion-y-direccio...j-sub-k-sub-p15-htm/

El préstamo es un préstamo francés (así lo entiendo yo) de mensualidades constantes, por eso utilizo la fórmula de una renta constante.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 16:15 #153884 por josseppes
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Witty escribió:

josseppes escribió:

Witty escribió:

crisys escribió: Witty, ilumíname, por favor.

Si en el enunciado te dice que es interés anual compuesto mensualmente, yo para calcular i12, no lo hubiera hecho dividido entre 12, que eso sería cómo se haría el interés simple. Yo hubiera utilizado la fórmula de interés compuesto

(1+i)=(1+i12)^12
i12=(1+i) ^1/12-1

Gracias!


Pues depende de si lo que te están dando es el tipo de interés anual nominal o el tipo de interés efectivo. Si no dicen explícitamente que es el tipo de interés efectivo, yo entiendo que es el nominal anual, porque es lo que suele darse. Pero vamos, que mientras el enunciado no lo diga expresamente, se puede entender una cosa u otra.


no se puede trabajar con un interes nominal en capitalización compuesta y el ejercicio dice un horizonte temporal de 4 años, te lo pone el ejercicio para que te pongas a pensar y perder el tiempo.
te expongo mi respuesta que a mi juicio es mucho más simple el ejercicio de lo que parece, te dan datos para liarte.

opción A) 10.000 euros entregado + 15.000*(1+0,05)n4= 10.000+ 18.823.23 euros =28.823.23 euros ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche.

opción B) 25.000*20%=5,000 de entrada , resta 20.000 (1+0.05)n4=24.310, 125 -5.000*(1+0.03)n4=5627,54
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años la cantidad de 5.000+24310,125-5627,54=23.682,585 euros.

opción C) 25.000(1+0,05)n4=30.387,65 - 10.000(1+0,03)n4=11.225,0881
ha tenido que desembolsar en el plazo de 4 años para comprar el coche la cantidad de 30.387,65-11,225,0881=19.132,53
esta opción es la mas ventajosa para siona a la hora de comprar el coche.

el interes es una trampa que pone el ejercicio para que te despiste si es nominal o efectivo o simple o compuesto, es mas de un año es una capitalizacion compuesto, pues trasformarlo a i12 y realizar las mismas operaciones te tiene que dar practicamente lo mismo.
no entiendo porque utilizas la ani cuando no es una renta que debemos calcular, es un capital inicial y final al cabo de 4 años y ver su sentido economico.
un saludo, si me equivocado en alguna cosa me lo comentas.

.

La diferencia entre tipo nominal (J) y tipo efectivo (i) solo tiene sentido de hecho en la capitalización compuesta: blogs.udima.es/administracion-y-direccio...j-sub-k-sub-p15-htm/

El préstamo es un préstamo francés (así lo entiendo yo) de mensualidades constantes, por eso utilizo la fórmula de una renta constante.


en el artículo que has subido dice textualmente: Así pues, en compuesta, los tantos de interés pueden ser tantos efectivos (i o ik) o nominales (Jk), teniendo en cuenta que el tanto nominal (también conocido como anualizado) no es un tanto que realmente se emplee para operar: a partir de él se obtienen tantos efectivos con los que sí se harán los cálculos necesarios.
no se puede operar con el tanto nominal habrá que trasformarlo para poder operar en capitalización compuesta.

pero es una discusión sin sentido en este ejercicio, porque el se pide dice cual de las tres opciones es la mejor opción para la señora siona, nada más, no pregunta por el prestamo, ni las anualidades , ni el interes, ni el capital vivo...
en las opciones lo unico que nos interesa saber es cuanto le cuesta en el año 4 las diferentes opciones, para poder evaluar cual de ellas es la mas atractiva.
y esto se consigue capitalizando el capital inicial al cuarto año y evaluar cual es el menos costoso.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 Ago 2023 14:05 #153911 por Pontelospapes
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
¿Habéis visto la propuesta de Enrique Arjona?
enriquearjona.com/quinto-supuesto-matema...dia-1-de-julio-de-2/

Agente de la Hacienda Pública OEP 2020

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 Ago 2023 16:18 #153912 por crisys
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Pontelospapes escribió: ¿Habéis visto la propuesta de Enrique Arjona?
enriquearjona.com/quinto-supuesto-matema...dia-1-de-julio-de-2/


Gracias!!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 Ago 2023 17:49 #153914 por josseppes
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Pontelospapes escribió: ¿Habéis visto la propuesta de Enrique Arjona?
enriquearjona.com/quinto-supuesto-matema...dia-1-de-julio-de-2/


vaya paja mental por no decir otra cosa.....

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.199 segundos