heart EXPERIENCIA APROBADOS Técnicos THAC OEP2022-21 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)

13 Jul 2023 14:41 #153482 por AlejandroIF
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

maripalma escribió: buenos días, tengo unas dudas en cuanto a los exámenes de técnico. Tengo claro lo del primer examen y segundo, pero en cuanto al resto, creo que había un examen en inglés? esto es correcto? luego el tercer examen es de preguntas cortas tipo supuesto o era lo de escribir un tema completo? También dudas respecto a las lecturas, en qué consiste? En cantar sin mirar el tema elegido ? o en leer el tema que se desarrolló en el examen último?

Si alguien me pudiera ayudar con estas dudas, lo agradecería mucho. Saludos.


El examen de inglés se hace en el primer examen. Van separados pero se hacen el mismo día uno detrás de otro. No es eliminatorio así que si sacas un 0 no pasa nada.

Por otra parte, el ejercicio 3º, en realidad son dos ejercicios. Primero un examen de preguntas cortas, que pueden ser prácticas o teóricas (3h) y luego desarrollar un tema por escrito, extraído al azar entre 28 temas (90 minutos).

Luego en la lectura, tienes que leer tu tema escrito frente a un tribunal. El tribunal no ha visto tu examen antes, ni lo ha corregido. Por eso en la lectura es cuando se te corrige. Por tanto, no hay que cantar el tema, ni llevar nada memorizado. Simple y llanamente hay que leer lo que tienes escrito.

THAC Promoción XXII
Venta apuntes 1º y 3º

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 Jul 2023 18:15 #153484 por Jezabelfm1989
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Entonces, que creéis que tienen en cuenta los tribunales en las lecturas?
saber leer? entonación?
No entiendo este tipo de pruebas tan subjetivas...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
14 Jul 2023 15:13 #153490 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Nadie sabe que cuenta en las lecturas exactamente. Yo creo que una lectura con buena entonación y seguridad suma respecto a otra que no lo tiene, pero es imposible saberlo. Y en ningún caso va a ser más importante que el contenido de los temas, pero ni de lejos, yo de hecho diría que el día del examen te juegas el 99% de la nota.

Lo de la subjetividad pues siempre va a estar ahí. Eso se compensa con que la nota más alta y la nota más baja de un miembro de tribunal se quita, y así se gana objetividad puntuando el tema. Pero si tienes un tema bueno y de acorde a la ley, todo eso da igual. Hay nivel, pero hay muchos exámenes que no son perfectos, y si uno busca la perfección y el día del examen lo logra plasmar con esfuerzo y constancia, aprobará.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 Jul 2023 08:16 #153494 por VelaArde
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenos días. Intentaré ser breve y os comentaré lo que creo que han sido mis errores.
He aprobado y con una nota buena.

_Empecé estudiando hace 5 años compaginándolo con el trabajo sito a casi 1 hora de mi hogar así que introduje el estudio a través de grabaciones que escuchaba a solas en el coche. ACIERTO AUNQUE TAMPOCO APORTA MUCHO DADO QUE TIENES QUE ATENDER LA CONDUCCIÓN.
_Me apunté a una academia online donde tienen alumnos de forma masiva y el precio era asequible. ERROR 1. PARA GRUPO A, NO.
_Imprimí las leyes y empecé a estudiar directamente de las leyes más que de los apuntes. ERROR 2.
Estudiar las leyes directamente me ha dado un bagaje exhausto y voluminoso a más no poder pero las oposiciones son para aprobar así que hay que ser más eficiente. Me lo tomé de forma tranquila y pequé.
_Compaginar con el trabajo. ERROR 3 PARA ESTE TIPO DE OPOSICIÓN. NECESITAS CONCENTRACIÓN.
_ Ir a otros ejercicios de oposiciones para entrenar (Inspección, TAC, ...). ERROR 4. NO PIERDAS EL TIEMPO.
_ Preguntar mucho e intentar entender más que memorizar que también. ACIERTO.
_ El 4º año tenía el ejercicio primero controladísimo pero en el 2º había muchas cosas que no entendía y en el 3º tenía serias lagunas.
_ El 5º año no trabajé. Hice un filtro y seleccioné un preparador con el que acerté. Clases de 5-6 alumnos en remoto y en directo. ACIERTAZO. El bagaje que tenía me permitió hacer muchas preguntas y el profesor me las respondía todas y bien y entendí muchas.

El resultado ha sido que a la hora de hacer los examenes mi mayor preocupación era terminar a tiempo. No deseo ser pretencioso pero la dificultad de los ejercicios o el tema para mí no ha sido un problema mayor sino el acabar a tiempo.

Espero ayudaros con ésto y cualquier cosa me podéis preguntar. Tengo alguna carga familiar y laboral ahora mismo por lo que igual respondo tarde.
Un saludo a todos.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
16 Jul 2023 10:59 #153506 por Opositoporhobby
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola!! Para los aprobados que se hacían los temas a word mas o menos en cuantas palabras dejabais el tema para escribir en hora y media??

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
16 Jul 2023 19:37 #153513 por CuasiTécnico
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Mis temas eran de entre 2700 y 3000 palabras, hay a gente que le gustan temas mas largos, estudiar las cortas juntas y después recortar en el examen.

A mi me era más comodo así, porque con los nervios en el examen puede que no te de tiempo si tienes que pensar en recortar.

De todas formas no te obsesiones con las palabras, un tema de 2500 puede ser mejor que uno de 3000

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • CuasiTécnico
  • Avatar de CuasiTécnico
  • Invitado
  • Invitado
19 Jul 2023 18:40 #153571 por AliciaFlorrick
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Alejandro, acabo de leer tu mensaje, gracias por compartir tu experiencia. Estoy convencida de que ha servido a mucha gente!
Yo, aunque no he tenido problemas tan graves, también lo he pasado fatal. Si hay algo que recalcar de la opo, es que la vida sigue, por mucho que nosotros estemos a lo nuestro. Van a pasarnos cosas, pero no por eso debemos tirar la toalla. Aunque parezca que el mundo se acaba y que todo es una mierda hay que seguir, porque lo que estamos haciendo es lo más grande que hay: apostar por nosotros mismos, invertir en nuestro futuro!!!
También estoy encantada de compartir promoción contigo, jose, lucree etc.


Respecto a los caracteres, opositorporhobby, yo los tengo entre 2700-3000

Mucho ánimo a todos !!! Seguid peleando!!!!!

CTH promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: AlejandroIF

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
26 Jul 2023 12:55 #153680 por ASB
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenas, acabo de aprobar THAC en esta convocatoria.

Simplemente saludar e imprimir mucho ánimo a aquellos que siguen en el camino o que lo están iniciando, al final es una carrera de fondo (muy dura) eso sí.

Si alguien quiere contactar conmigo para consejos o cualquier otra cosa, que habla al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Espero ser de utilidad para cualquier interesado.

¡Mucho ánimo con el estudio y la calor!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
26 Jul 2023 15:46 - 27 Jul 2023 15:14 #153687 por m2112
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
¡Hola a todos! Me gustaría contar mi paso por la oposición por si puede ayudar a alguien. Intentaré no repetirme en los aspectos comunes y extenderme en lo que creo que pueda aportar algo.

La plaza me ha costado un total de 2 años y medio o lo que es lo mismo, dos convocatorias.

Desde el día uno me preparé los 3 exámenes a la vez. Si volviera a empezar, repetiría la táctica. Aunque se dice que el primer examen es un filtro, es muy denso y a mi, personalmente, no me gusta dejar cosas en el aire o confiar en la suerte para pasar un examen por lo que lo estudié en profundidad. He tenido el temario del CEF que considero que está muy bien como guía pero no para estudiar literalmente de ahí. Con el paso de los meses me hice a Word mis propios resúmenes. Ej. si el tema 1 de Civil abarca aproximadamente desde el art. 17 al 39, hacía copia pega de esos arts. directamente del CC reduciendo incluso lo que no me parecía primordial. Tardaba relativamente poco en hacerlo y lo hacía poco a poco conforme iba avanzando en el temario y de tener temas con 20-30 páginas igual se me quedaban en 2-4 caras. A eso le sumé las preguntas de años anteriores.

Con respecto a contabilidad, lo ya dicho. Tener muy claro los conceptos básicos y hacer y rehacer todos los ejercicios posibles. Yo noté una mejoría enorme cuando empecé a hacer los exámenes de años anteriores. Al final, es saber hacer ese tipo de examen y la estructura suele repetirse. Además, me hice en una libreta un resumen de todas las NRV incluyendo la teoría más importante, RICAC, cadenas de asientos que se suelen repetir junto a pequeñas anotaciones o extras de ejercicios que he ido encontrando. La he escaneado y la tengo en PDF, a mi me ayudaba muchísimo tener todo concentrado y a mano a la hora de estudiar y hacer ejercicios. Si alguien quiere verla solo tiene que pedírmela (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). En cuanto al examen en sí, cronometrarse unos 45 min por ejercicio y pasar al siguiente, no darle excesivas vueltas a las posibles soluciones. A veces mientras más sabemos, más salidas originales se nos ocurren para resolver algo. Y hay de todo, a mí tanto el primer como el segundo año me ha sobrado tiempo en el examen.

Con respecto al tercero, recomiendo que ya os faciliten los temas de la segunda parte ajustados a tiempo para escribirlos, bien por parte de vuestra academia o por parte de algún compañero. Para ello, vueltas y más vueltas. Memorizar como un papagayo y mucha repetición para mantenerlos en la mente lo más fresco posible. Con respecto a las lecturas. Mi tema me salió peor de lo que yo tenía en mi resumen. Primero por los nervios el día del examen, me costó 5 minutos de reloj escribir la primera palabra de mi tema. La mayor parte de lo que escribí estaba más o menos literal pero tuve 2 o 3 errores graves. Y de un resumen de 3500 palabras se me quedó en torno a 2000/2200 el día del examen por lo que recomiendo estudiar por encima de vuestras posibilidades y de las de la velocidad de vuestra mano ya que para recortar siempre hay tiempo. La lectura en sí me salió muy bien, pero claro, solo es ir a leer, tampoco tiene gran mérito. Fui con confianza y mentalidad ganadora: si por contenido o errores no podía ser, al menos que lo pareciera por actitud.

Quiero concluir diciendo que no hay un opositor tipo. Hay que tener mucha disciplina y decir no al 95% de los planes pero también hay que saber parar y seguir disfrutando de la vida en la medida de las posibilidades. No dejéis de soplar las velas el día de vuestro cumpleaños o faltéis a una comida de Navidad. No os comparéis con las horas de estudio, durante el último año he estudiado menos y con la cabeza mentalmente peor que el primero. Había días que, aun pasándome el día en el escritorio, hacía 4 o 5 horas efectivas y cuando encadenaba días haciendo 6 era toda una victoria para mí. Aunque creáis que estáis haciendo poco o menos de lo que deberíais, si en ese momento ese ha sido vuestro 100%, lo habéis dado todo. No hay ningún truco mas que el trabajo diario y la disciplina. Desde aquí mucho ánimo a los que estéis pasando situaciones personales complicadas. Mi admiración a todos los que lidiáis con situaciones difíciles, lo simultaneáis con el trabajo o sacáis a vuestra familia adelante.

Dejo un artículo que leí en su momento y que comparto totalmente: blogs.elcomercio.es/psicologo-de-cabecer...l-difficile-volenti/

Vuelvo a dejar mi correo para lo que sea: cualquier duda con respecto al proceso o simplemente un desahogo. Que quien sea se sienta totalmente bienvenido a escribirme. A veces me he sentido muy sola en el proceso y si puedo ayudar a alguien, me alegraré enormemente.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: marqui1989, Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
27 Jul 2023 17:58 #153733 por NataliaTHAC
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola a todos! Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Empecé a estudiar la oposición en octubre de 2021 y aprobé en marzo de 2023, en parte por suerte y por otra parte gracias a mucho esfuerzo. Voy a intentar resumir los aspectos más importantes:
1. Horas de Estudio
Yo estudiaba la oposición a tiempo completo, es decir, sin trabajar. Viendo a otros compañeros que sí han trabajado creo que nadie lo recomendaría (salvo casos excepcionales) Estudiaba 8 horas diarias cronometradas de lunes a viernes, el sábado flojeaba un poco (en torno a las 5 horas) y el domingo de descanso. De lunes a viernes me pasaba el día estudiando para conseguir ese objetivo, pero sí es verdad que todos los días podía sacar tiempo para hacer deporte. Por lo tanto, sí hace falta estudiar mucho, pero cosas esenciales como el deporte son totalmente compatibles. Eso sí, importante, yo las horas las hacía con el móvil en otra habitación. Ahí se reduce muchísimo el tiempo en la silla sin hacer nada.
Aprovecho para comentar otra cosa, es también muy importante que el tiempo de estudio sea efectivo. No me refiero solo a no tener distracciones (que también) sino a estudiar de manera efectiva. Si la idea es estar 8 horas pero subrayando, leyendo, entendiendo, etc. probablemente sea tiempo perdido. Aunque sea bastante tedioso desde el minuto uno hay que empezar a memorizar. En la oposición quien es más literal tiene más puntos, por lo tanto, no hay que perder el tiempo.
2. Preparador
Para mi la preparación recibida es uno de los pilares fundamentales. Yo empecé la oposición en una academia con muchas personas por clase y en la que la dinámica era impartir clases. Salvo en el caso del examen de contabilidad, yo no recomiendo que se pierda mucho el tiempo en impartir clases. Más tarde me pasé a un grupo de 3 preparadores en el que se dan clases de contabilidad, pero para el resto de exámenes la preparación consiste en tener todas las semanas pruebas. En mi opinión no necesitas de alguien que te esté explicando todos los artículos, necesitas que te pongan presión para estudiar. Obviamente las preguntas cortas del tercero requieren algo de explicación, pero ni de lejos es necesario estar constantemente recibiendo clases.
Mi experiencia ha sido muy buena, tanto por las clases de contabilidad que recibí (que es MUY necesario tener un buen profesor de contabilidad y la verdad que escasean), como por el nivel que me exigieron que me permitió, con mucho esfuerzo, controlar la parte esencial del temario en poco tiempo.
Yo me preparé en Tenerife. Dejo aquí el teléfono de mi preparador, con su permiso, por si alguien está interesado. Nacho: 676 37 10 09
3. Preparación de cada examen
- Primer examen: Aunque parezca lo contrario, el temario del primer examen es bastante amplio. Yo, al ser mi primera convocatoria, opté por no preparármelo todo. Y lo volvería a hacer si tuviese que presentarme otra vez. Yo decidí recopilar los últimos 10 exámenes y estudiarme esas preguntas. Además añadí las preguntas que nos hacían todas las semanas en las clases (que la mayoría coincidían con las preguntas de últimas convocatorias) y alguna que otra pregunta que yo consideraba importante. Yo creo que la clave está en que eso que llevaba estudiado lo llevaba muy bien estudiado. Sabía que las preguntas que me entraran de ahí iban a estar muy bien.
- Segundo examen: la verdad que este examen era el que peor llevaba. Otra vez la clave creo que fue que lo que me sabía, me lo sabía especialmente bien. Preferí llevar los conocimientos que tenía muy claros en vez de ampliar más conocimientos y que se me mezclaran unos con otros. Aquí lo más importante es tener un buen profesor.
- Tercer examen: En este examen, como era mi primera convocatoria, tenía que decidir. Yo llevé todos los temas a desarrollar, pero no toqué el resto de temas. Pero esos temas los llevaba muy bien, además con una literalidad considerable. Aprobé las preguntas cortas (no se con que nota todavía) que este año fueron muy prácticas, así que mi experiencia fue buena con esta táctica.
He de decir que mis preparadores incidían mucho en los temas a desarrollar. Los practicamos muchísimo y hacíamos muchos cambios para que quedaran lo mejor posible. Lo recalco porque no todos los preparadores o academias lo hacen y yo creo que es algo esencial para aprobar la oposición. Con un mal tema dudo que se apruebe.
Creo que está más o menos todo dicho. Mucho ánimo y espero pronto corroborar que merece la pena por el trabajo de después.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
28 Jul 2023 14:57 - 15 Ago 2023 00:56 #153763 por Paintkollor
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenas, ya puse mi experiencia anteriormente, pero parece que se ha borrado, así que volveré a comentarla.

Yo comencé a opositar hará unos 3 años por estas fechas. He aprobado la oposición en mi segunda convocatoria con la academia ITH, con la que estuve desde un principio y he acabado la oposición.

En ITH, la preparación se organiza por quincenas, donde te van programando los temas o lecciones que debes de estudiarte de los 3 ejercicios a la vez (material a estudiar tanto del primer examen, como del segundo y del tercero). Una vez que llevas cierta materia acumulada, se preparan simulacros que debes de subir resueltos por ti al campus virtual, donde serán corregidos individualmente por los preparadores, y te enviarán de vuelta no solo la nota que has sacado, sino también una serie de comentarios de feedback.

En todos los ejercicios ITH te aporta su material (si lo compras) y tiene un campos virtual donde va subiendo explicaciones de toda la materia de los tres exámenes (primero, segundo y tercero) así como ejercicios a resolver y posteriormente sus resoluciones, tanto en un documento pdf como en un video explicativo. Por cierto, cada examen tiene su apartado individual en el campus virtual, por lo que en el caso de la contabilidad quincenalmente te suben videos donde el preparador de contabilidad (en mi caso me tocó José Luis, muy recomendable, explica muy bien) sube la clase que dan presencialmente en la academia (yo estaba en la modalidad Online) para que puedas ver el video cuando quieras, junto con una serie de ejercicios que son resueltos en el mismo video u otro aparte. Esta misma dinámica se sigue en los otros dos ejercicios. Además, por si se tiene alguna duda, cada apartado de examen tiene su propio foro, donde los alumnos pueden plantear preguntas que serán resultas (normalmente en uno o dos días) por los preparadores que tiene cada grupo o incluso por algún compañero que la sepa (aunque esto es poco usual, normalmente responden los preparadores).

Mi experiencia con ITH ha sido bueno, en contabilidad José Luís me parece un buen profesor, explica bien y sus clases suelen ser amenas. Para el tercer examen yo traté particularmente con Marta, que era la preparadora que solía contestarme las preguntas del tercero y me revisabas los temas de desarrollo.

En cuanto a mi experiencia personal, yo siempre estudié los tres exámenes a la vez, e iba variando el tiempo que dedicaba a uno u otro en función de la proximidad al examen. Os voy a hablar principalmente del segundo año, que es del que más me acuerdo, ya que del primero fue todo un atropello para intentar llegar a todo que, finalmente, me hizo caer en el examen de contabilidad (el suspenso fue mío, la base de contabilidad yo la tenía de sobra para pasar).

1º Examen
Una vez me comentaron que había suspendido, retomé el estudio a los 4 días. Es duro, pero cuanto antes se vuelva a la rutina mejor, es tiempo de ventaja respecto de otros competidores. Empecé a estudiar de nuevo civil, dedicándole aproximadamente una semana de estudio hasta que me volvía saber todos los temas. La siguiente semana se la dediqué a contabilidad y tributario. La semana siguiente repasé todo civil y empecé a estudiar administrativo, hasta llevar unos 5 o 6 temas. La siguiente semana repasé los temas de tributario que me había estudiado la semana anterior, y me miré otras dos lecciones de contabilidad. Llevé este sistema hasta tres semanas antes del primer examen, por lo que llegado este momento, yo ya me sabía todo civil, administrativo, economía (con saberte estos tres bloques bien, apruebas de sobra el primero) y todo mercantil, excepto el tema de concursal y obligaciones mercantiles, los cuales me dejé porque no me gustaban. Las últimas tres semanas las dediqué a intentar dar vueltas (cada vez más rápidas a fuerza de repetir tema tras tema) a todo el temario del primero para que, cuando llegara el examen, me supiera el temario literal y pidiera responder ágilmente todas las preguntas.

Aquí quiero comentar que yo ya sabía que en los ejercicios teóricos, como pueden ser el primer examen y las preguntas cortas del tercero, como me gustan explayarme en las respuestas y suelo poner los artículos completos y literales, sabía de antemano que no podría responder todas las preguntas del examen, por eso mismo dejé sin estudiar dos temas de mercantil, a sabiendo de que concursal caería, puesto que con no poder responder esa pregunta, por tiempo, ya contaba.

2º Contabilidad
Una vez hecho el primero, y si no me falla la memoria, ya había repasado inmovilizado material, intangible, préstamos, activos financieros (incluyendo empréstitos y obligaciones convertibles), deterioro de créditos, arrendamiento financiero, fianzas, IVA e IS así como las operaciones societarias; Por lo que el tiempo que transcurrió entre el primero y el segundo lo dediqué mayormente a repasar (tanto teórica como prácticamente) todos estos apartados, y luego incluir algunos más como Activo No Corriente Mantenido para la Venta, fusiones y escisiones y sus efectos fiscales... Pero vaya, con lo que ya llevaba estudiado, si sabes defenderlo bien, puedes aprobar. Una cosa que sí recomendaría es que, tres semanas antes del examen, no se abandone el repaso de las diferentes lecciones pero éste se combine con la realización de los diferentes exámenes de turno libre e interna de THAC de al menos las 10 últimas convocatorias. Esto no sólo ayudará al opositor a ganar confianza en sí mismo y a poder evaluar cuál es su nivel de cara al examen, si no a poder estructurar todas las lecciones de contabilidad cuando se combinan en un mismo ejercicio, a ver la estructura de los diferentes exámenes de THAC (suelen repetir una misma tipología de ejercicios) y a ver si puede hacer los exámenes de contabilidad en tiempo. En resumen, en mi opinión, hacer los exámenes de otros años proporciona confianza, una mayor profundidad de los conocimientos ya adquiridos, soltura a la hora de hacer los ejercicios, y nos ayudará a poder gestionar mejor el tiempo en el examen (esencial, son exámenes muy largos y agotadores).

3º Examen de tributario y temas a desarrollar
Para después de haber realizado el examen de contabilidad, yo ya tenía bien estudiada toda la parte general, y los temas de IRPF, IRNR, IS e IVA. Por lo que la primera semana me dediqué a repasar todos estos temas nuevamente. La semana siguiente me estudié los temas de IIEE, y los incorporé a la siguiente vuelta del temario que ya me sabía. La siguiente semana me miré aduanas e hice la misma operación, repasar todo lo que ya me sabía más aduanas (esto ya me llevaría, naturalmente, más de una semana).

Como se puede observar, durante el segundo año, yo opté por un sistema de vueltas y arrastre mixto. Primero estudiaba los temas, luego vuelta, me estudiaba otros temas y lo incorporaba a la siguiente vuelta. Este modelo es el que seguí con el primero y el tercero. A mi juicio, te permite ganar literalidad en el estudio, que para mi es completamente esencialmente en la oposición, sobre todo en el tercer ejercicio, donde te puede hacer quedar en una posición muy alta.

Todo el estudio del tercero, lo fui compaginando con la escritura, a tres por semana, de los 28 temas a desarrollar. Yo siempre tuve mucho trauma con escribir, porque escribía lento, poco y mal; Por lo que le fui cogiendo como miedo, así que fui practicando la escritura hasta el día del examen, llegando a escribir 7 temas el día antes del examen. Si un día antes era capaz de escribir 7 temas, en tiempo, el día de antes, el día del examen sería capaz de escribir el tema que me saliera sin problemas (ese era mi planteamiento, coger confianza).

Yo me estudié todos los temas de tributario, a excepción del segundo y el número 17, los cuales me parecen infumables y los obvié completamente. Tanto en el primer examen como en el tercero dejé preguntas en blanco sin contestar, y eso nunca supuso el suspenso, por lo que se pueden dejar 3 o 4 preguntas en blanco, y a mi juicio y de acuerdo con mi experiencia, si la nota te da para aprobar, vas a aprobar sin problemas.

Finalmente comentar que unas semanas antes del tercero me hice todos los ejercicios de otros años de las preguntas corta (que me proporcionó ITH), y apunté aquellos ejercicios que no supe hacer o que hice, pero me parecieron curiosos. Dos días antes del examen, volví a hacer los ejercicios de esa lista, para ver si ahora era capaz de hacerlos y refrescar las soluciones.

Y prácticamente eso fue todo, finalmente quedé en noveno lugar, algo que me pilló completamente por sorpresa, por lo que el método de vueltas y arrastre mixto, al menos a mi, me funcionó muy bien. Eso sí, yo solo lo recomiendo si es el segundo año y ya te sabes bastantes temas, o si tienes una capacidad memorística importante. Sino, creo que se puede volver demasiado tedioso y lento (es mi opinión).

Los temas a desarrollo que me estudié para el examen los hice yo mismo, siendo estos prácticamente una sucesión de artículos 100% literales en su mayoría, y estando adaptados a lo que yo era capaz de escribir en una hora y media (2.500-2.850 palabras, según el tema). Estos temas están a la venta en el foro librería, por si son de interés para alguien. E

En el examen yo escribí 2.550 palabras como mucho, y aprobé el tema sin problemas con una tema muy buena, ya que también obtuve la segunda mejor calificación del tercer examen, y precisamente no va a ser por las preguntas cortas, que especialmente bien no se me dieron. Comento esto porque hay mucha controversia con la extensión de los temas. Si yo tuviera que elegir entre un tema literal de 2.300 palabras, y uno bastante menos literal de 2.700 palabras, de acuerdo con mi experiencia personal, optaría porque el primero tendrá mejor nota que el segundo por lo que,en mi opinión, es mucho más importante la literalidad que la extensión en sí misma del tema (lo que no obsta para que, a más contenido, mejor tema, pero la calidad que da un tema literal no creo que pese menos que meter más contenido, seguramente pese más a la hora de valorar un tema).

Básicamente ese ha sido mi método de estudio y los materiales que he utilizado. Si alguien quiere contactar conmigo o hacerme cualquier pregunta respecto del proceso selectivo, la propia oposición o mi experiencia personal, que no dude en ponerse en contacto conmigo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sin ánimo de extender más, que ya ha sido bastante, mucho ánimo a todos los que iniciáis este camino y, sobre todo, a aquellos que han caído este año. No desfallezcáis, el fracaso es solo un paso más hacía el éxito y, sobre todo en las oposiciones, es muy cierto el dicho de que "quien la sigue la consigue".

Un cordial saludo.

Top 9 Convocatoria THAC OEP2021-22 Venta resúmenes de los 28 temas de desarrollo del tercer ejercicio y los temas de no desarrollo: estudiandotributario.es/libreria/15842
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
01 Ago 2023 16:12 #153814 por echho
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola, ¿podrías decir quién fue tu preparador/a a parte de Laura y Juan? También me interesa cómo puedo contactar con ellos. Gracias de antemano

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Ago 2023 09:58 #153820 por echho
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

NataliaTHAC escribió: Hola a todos! Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Empecé a estudiar la oposición en octubre de 2021 y aprobé en marzo de 2023, en parte por suerte y por otra parte gracias a mucho esfuerzo. Voy a intentar resumir los aspectos más importantes:
1. Horas de Estudio
Yo estudiaba la oposición a tiempo completo, es decir, sin trabajar. Viendo a otros compañeros que sí han trabajado creo que nadie lo recomendaría (salvo casos excepcionales) Estudiaba 8 horas diarias cronometradas de lunes a viernes, el sábado flojeaba un poco (en torno a las 5 horas) y el domingo de descanso. De lunes a viernes me pasaba el día estudiando para conseguir ese objetivo, pero sí es verdad que todos los días podía sacar tiempo para hacer deporte. Por lo tanto, sí hace falta estudiar mucho, pero cosas esenciales como el deporte son totalmente compatibles. Eso sí, importante, yo las horas las hacía con el móvil en otra habitación. Ahí se reduce muchísimo el tiempo en la silla sin hacer nada.
Aprovecho para comentar otra cosa, es también muy importante que el tiempo de estudio sea efectivo. No me refiero solo a no tener distracciones (que también) sino a estudiar de manera efectiva. Si la idea es estar 8 horas pero subrayando, leyendo, entendiendo, etc. probablemente sea tiempo perdido. Aunque sea bastante tedioso desde el minuto uno hay que empezar a memorizar. En la oposición quien es más literal tiene más puntos, por lo tanto, no hay que perder el tiempo.
2. Preparador
Para mi la preparación recibida es uno de los pilares fundamentales. Yo empecé la oposición en una academia con muchas personas por clase y en la que la dinámica era impartir clases. Salvo en el caso del examen de contabilidad, yo no recomiendo que se pierda mucho el tiempo en impartir clases. Más tarde me pasé a un grupo de 3 preparadores en el que se dan clases de contabilidad, pero para el resto de exámenes la preparación consiste en tener todas las semanas pruebas. En mi opinión no necesitas de alguien que te esté explicando todos los artículos, necesitas que te pongan presión para estudiar. Obviamente las preguntas cortas del tercero requieren algo de explicación, pero ni de lejos es necesario estar constantemente recibiendo clases.
Mi experiencia ha sido muy buena, tanto por las clases de contabilidad que recibí (que es MUY necesario tener un buen profesor de contabilidad y la verdad que escasean), como por el nivel que me exigieron que me permitió, con mucho esfuerzo, controlar la parte esencial del temario en poco tiempo.
Yo me preparé en Tenerife. Dejo aquí el teléfono de mi preparador, con su permiso, por si alguien está interesado. Nacho: 676 37 10 09
3. Preparación de cada examen
- Primer examen: Aunque parezca lo contrario, el temario del primer examen es bastante amplio. Yo, al ser mi primera convocatoria, opté por no preparármelo todo. Y lo volvería a hacer si tuviese que presentarme otra vez. Yo decidí recopilar los últimos 10 exámenes y estudiarme esas preguntas. Además añadí las preguntas que nos hacían todas las semanas en las clases (que la mayoría coincidían con las preguntas de últimas convocatorias) y alguna que otra pregunta que yo consideraba importante. Yo creo que la clave está en que eso que llevaba estudiado lo llevaba muy bien estudiado. Sabía que las preguntas que me entraran de ahí iban a estar muy bien.
- Segundo examen: la verdad que este examen era el que peor llevaba. Otra vez la clave creo que fue que lo que me sabía, me lo sabía especialmente bien. Preferí llevar los conocimientos que tenía muy claros en vez de ampliar más conocimientos y que se me mezclaran unos con otros. Aquí lo más importante es tener un buen profesor.
- Tercer examen: En este examen, como era mi primera convocatoria, tenía que decidir. Yo llevé todos los temas a desarrollar, pero no toqué el resto de temas. Pero esos temas los llevaba muy bien, además con una literalidad considerable. Aprobé las preguntas cortas (no se con que nota todavía) que este año fueron muy prácticas, así que mi experiencia fue buena con esta táctica.
He de decir que mis preparadores incidían mucho en los temas a desarrollar. Los practicamos muchísimo y hacíamos muchos cambios para que quedaran lo mejor posible. Lo recalco porque no todos los preparadores o academias lo hacen y yo creo que es algo esencial para aprobar la oposición. Con un mal tema dudo que se apruebe.
Creo que está más o menos todo dicho. Mucho ánimo y espero pronto corroborar que merece la pena por el trabajo de después.

Hola! Podrías decir quiénes fueron tus preparadores?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
08 Ago 2023 14:55 #153883 por opowonder_
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola a todos! Me gustaría compartir mi experiencia opositando, a mi me sirvieron mucho los consejos de personas aprobadas, así que espero poder ayudar.

Tiempo de preparación y ACADEMIA: 3 años. Academia La Flecha.

Mi primer contacto con la opo fue en septiembre de 2019, en una academia presencial que no me gustó nada de nada. Digo primer contacto porque simplemente leíamos el temario, nada de estudiar. Yo cuento mi tiempo opositando desde mayo de 2020, cuando en plena pandemia, me apunto a la academia La Flecha, en la modalidad online.
La experiencia con ellos ha sido genial. Tienen profesores que son unos cracks, y si no encajas con alguno, puedes pedir sin ningún compromiso que te cambien de grupo (yo me cambié varias veces, pero en mi caso no por el profesor, sino por el ritmo). Te adaptan el planning según tus necesidades, pero tienes que estar muy comprometido ya que hay bastantes simulacros y a veces es difícil llegar a todo.

Organización:

Desde mayo de 2020, mi rutina diaria fue ver clases del primero y del segundo, de unas 5h cada una, y elaborar mis apuntes. El tercero no lo toqué hasta 1 año después. Me presento por primera vez la convocatoria pasada (OEP 2020) y apruebo el primero pero me quedo en contabilidad, ya que me faltaba alguna norma por dar en la academia y no lo llevaba suficientemente machacado.

Solía levantarme a las 8:00, desayunar, y estudiar del tirón hasta las 14:00. Me ponía de nuevo a las 16:00, y paraba a las 20:00. Nunca he sido de madrugar mucho ni de estudiar por las noches, pero esto es muy personal. No tenía un día de descanso establecido, si un día me salía un plan que me apetecía mucho, no estudiaba, o si veía que no me encontraba bien y estaba perdiendo el tiempo en el escritorio, también me lo tomaba libre. Siempre intenté escuchar a mi cuerpo y creo que en este sentido me sirvió bastante hacerlo así, pero repito que esto es muy personal y cada uno tiene que hacer lo que mejor se adapte a su situación.

Primer ejercicio

Desde mi punto de vista, el más fácil pero el más tedioso. Yo vengo de una carrera de económicas y nunca tuve asignaturas de derecho, por lo que al principio me costó, sobre todo por el lenguaje jurídico. Además, es muy denso. Yo lo que hice la primera vez, fue resumir los temas del CEF, pero tras la primera convocatoria me di cuenta de que mis resúmenes eran demasiado extensos, así que para la convocatoria que me dio el aprobado me estudié EXCLUSIVAMENTE las preguntas de otros años. Da un poco de miedo, pero creo sinceramente que con eso es suficiente. Yo personalmente sí me estudié los números de los artículos (que en realidad te los acabas aprendiendo de tanto machacarlos) y NO me estudié la Ley Concursal, de la cual cayó una pregunta que dejé en blanco.
En cuanto al examen de idioma, yo elegí inglés, y no estudié ni preparé nada, pero es cierto que si tienes tiempo, no está de más practicar con los que han puesto otros años.

Segundo ejercicio

Para mi el que más dolores de cabeza genera, ya que nunca tuve sensación de control sobre él.
Yo me hice dos tipos de apuntes para este ejercicio. Los primeros a partir de las clases de la flecha, con más texto, explicación más detalla, etc. Y luego me hice esquemas con lo necesario para resolver supuestos de exámenes oficiales, que pudiera repasar y tener en mi mente a la hora de enfrentarme a ellos. Para mi es clave tener un esquema mental de los pasos a seguir, porque te hace ir más rápido y dudar menos, ya que en contabilidad hay mil interpretaciones. Hice muchos supuestos de cada norma, pero lo que me parece IMPRESCINDIBLE llevar machacado, son los exámenes de otros años, ya que te haces una idea de cómo preguntan o por dónde van los tiros. El día del examen, yo empecé por los supuestos que mejor llevaba y dejé los "peores" para el final, ya que me daba más seguridad.

Tercer ejercicio

Para mi el más duro en cuanto a exigencia, pero el más interesante. Este sin duda es el examen al que más tiempo dediqué.
Elaboré mis propios temas de desarrollo a partir de la propia ley y de los temas que nos dieron en la Flecha, con una tipografía "agradable" de leer. Yo cada vez que me estudiaba un tema, lo escribía, para ir practicando el ser capaz de hacerlo en el tiempo estipulado. Al principio era un caos, no me daba tiempo a nada y me frustraba porque no me daba tiempo a escribir todo lo que me sabía, pero creedme que con la práctica se acaba consiguiendo.
El método de estudio de los temas no fue otro que darles vueltas y vueltas, repetir y repetir...
Tenía sesiones de lectura con mi tutor cada 15 días, pero en cuanto hicimos el examen de contabilidad, pasaron a ser semanales. Yo le decía los temas que llevaba y él elegía el que me tocaba escribir. Luego le leía el tema por Zoom, y así también practicaba la lectura.

La preguntas cortas de los temas de desarrollo hay que practicarlas. En la flecha hicimos millones de ejercicios, pero como siempre lo más útil es centrarse en preguntas de otros años. No obstante, visto lo visto este año, yo le dedicaría más tiempo a esto ya que parece que les está gustando poner preguntas prácticas.

En cuanto a los temas de no desarrollo, me elaboré mis propios apuntes a partir de los del CEF y de los esquemas que nos dieron en la Flecha. Fue a lo que menos tiempo le dediqué.

Consejos personales

- NO cometas el error de centrarte sólo en el primero al principio. Parece inabarcable pero hay que ser práctico y centrarse en lo importante. Empieza cuanto antes con el segundo y tercer ejercicio, aunque sea una toma de contacto.
- Dedica siempre unas horas al día a contabilidad.
- No entrar en cólera si en el examen de contabilidad te ponen cosas raras, o incluso si hay erratas en el enunciado, tú siempre razona la respuesta y posiblemente te lo den por bueno.
- Controla los tiempos en contabilidad, calcula más o menos cuánto le dedicas a cada supuesto y no te excedas, porque es mejor contestar todos no tan completos, que 3 perfectos y 2 en blanco.
- Estudiarte TODOS los temas de desarrollo. Si llegados a ese punto te cae un tema que no has estudiado, vuelves a la casilla de salida. Yo sacrificaría otras cosas antes que alguno de los 28 temas.

Aprovecho para decir que estoy vendiendo todo mi material del tercer ejercicio en el apartado de librería, podéis ver todos los detalles en el siguiente link: estudiandotributario.es/libreria/15831-a...s-adicionales#153553 , o en mi perfil de Instagram: www.instagram.com/opowonder_/ :)

Muchísimo ánimo a todos, parece que no se ve la luz al final del túnel, pero seguid luchando porque con esfuerzo SE CONSIGUE!!
El siguiente usuario dijo gracias: AustenJ, Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 Sep 2023 18:51 - 18 Sep 2023 18:24 #154424 por Responsable Solidario
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Primero dar la enhorabuena a todos los aprobados y segundo dar muchos ánimos a los que seguís luchando día a día para conseguir vuestro sueño.

A continuación, voy a contar mi experiencia personal y algunos consejos que espero que puedan ayudar al menos a 1 persona. Cuento lo que a mí personalmente me ha servido para superar el proceso.

EXPERIENCIA

MUY IMPORTANTE  cualquiera que se lo proponga puede conseguirlo, es muy importante que os lo creáis y confiéis en vosotros mismos. Se que durante la preparación la inseguridad os va a acompañar más de una vez, es una lucha continua.

Yo siempre he sido un estudiante normal, que en la facultad sacaba notas normales/bajas. Después de la varios años trabajando en la empresa privada decidí con 29 años empezar a opositar, al principio me costó çmuchísimo, no sabía ni subrayar y me costaba muchísimo memorizar los temas. Vengo de Económicas, y en esta carrera poco o nada se estudia de contabilidad y Derecho, así que imaginaos… Al final me convertí en un buen estudiante en la oposición. Cuando empecé y vi el primer ejercicio… digo esta oposición no la apruebo yo en la vida; ¡pero me lo propuse y luche por ello día a día hasta conseguirlo!

He aprobado a mi tercera convocatoria; en la primera, la del Covid, me quede en la primera parte del tercer ejercicio, con un 7,96. Llegar al último examen en mi primera convocatoria fue una gran motivación para afrontar el estudio del año siguiente!

En la segunda convocatoria llevaba los 3 ejercicios muy bien, sobre todo el tercero. Pero… caí en contabilidad, la cague en el examen; muchos nervios, empecé mal el examen, ya fue todo a contrarreloj… nada suspendí por poco. Fue un palo muy grande suspender un examen que había aprobado el año anterior, y ni siquiera poder llegar al tercero, cuando lo llevaba bastante bien. ¡IMPORTANTE IR CON LOS 3 EXAMENES A MUERTE, no confiarse en ninguno!

Fue duro levantarse, y me costó tiempo volver a estudiar; pero al final lo logré. Fundamental: apoyo de familia, pareja y amigos en esos momentos… es necesario que estén a tu lado siempre… porque la oposición es una montaña rusa.

En la tercera convocatoria logre pasar los 3 exámenes y quedar en el TOP 75; el primer y el segundo ejercicio sabía que los iba a pasar, había hecho todos los exámenes de los últimos 20 años y tenía mucha confianza en mi mismo. El tercer examen tenía bastante miedo, a mi parecer la primera parte fue muy complicada, comparándola con otros años (También había realizado todos los exámenes de los 20 últimos años).

Por lo tanto, el 29 de Junio de 2023 se convertiría en unos de los días más felices de mi vida, al verme en aquella lista de aprobados, aquella lista con la que había SOÑADO tantas noches…

CONSEJOS PARA LOS EXAMENES

Fundamental: TENER UN BUEN MATERIAL

Primer Ejercicio: El primer año estudié por el CEF, y me di cuenta de que perdía mucho tiempo. Segundo y tercer año estudie directamente por las LEYES (Salvo economía, por CTO). Me cogía el tema del CEF y me iba a la ley y lo subrayaba. SOLO SUBRAYABA LAS PREGUNTAS DE AÑOS ANTERIORES, y los tipos TEST. Me resultaba mucho más fácil estudiármelo y me enteraba mejor del tema, y al final en los exámenes del primero ya te preguntas siempre mencionando el artículo.

Economía  Hacer todos los ejercicios de años anteriores.

Este examen es muy amplio, no te confíes; ¡solo es un trámite si lo has aprobado anteriormente!

Segundo ejercicio: Libro de 2000 soluciones contables y hacer todos los exámenes de años anteriores.

Tercer Ejercicio: Estudiarte los 28 Temas de Desarrollo, aquí no puedes fallar. Es muy difícil llegar al último examen, no puedes ir sin saberte algún tema. Puedes llevarlo mejor o peor; pero no puede caerte un tema que no te sepas nada.

Para las Preguntas Cortas  Hacer todas las preguntas cortas de años anteriores.

De No Desarrollo me estudie todos menos el tema 2 y 32

Material para superar la oposición, con el que conseguí entrar en el TOP 75:

 Tercer Ejercicio:

He puesto en la librería los 28 TEMAS DE DESARROLLO, y demás documentos con los que conseguí aprobar el tercer ejercicio, todo elaborado por mí, por si alguien esta interesado:

www.estudiandotributario.es/libreria/159...cicio-3-actualizados

 Segundo Ejercicio:

Próximamente subiré exámenes resueltos por mi de años anteriores y corregidos por un preparador con más de 30 años de experiencia en la AEAT. Así como esquemas y resúmenes de las Normas de Valoración y Resoluciones del ICAC, así como ejemplos de todos los casos que han entrado en los exámenes de los últimos 20 años

Mucho animo a todos y cualquier cosa que os pueda ayudar o que me queráis preguntar, escribirme sin dudarlo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un saludo a todos y SUERTE!
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: estudio89, roerreo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.276 segundos