heart EXPERIENCIA APROBADOS Técnicos THAC OEP2022-21 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)

02 Jul 2023 12:32 - 12 Jul 2023 09:55 #153115 por ele96
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Venga, que estáis deseando...contadnos vuestro camino hasta el aprobado.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Jul 2023 13:06 #153116 por Preopositores
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Yo no soy aprobado, pero si algún aprobado pudiera aconsejar a la hora de cómo se a organizado para lidiar con tantos apuntes lo agradecería. OJO, no hablo de temario, el temario es amplio y lo sabemos, hablo de los apuntes, porque entre los de la academia, los comprados, los propios, los del foro.. al final terminas inundado de información que incluso en algún momento puede llegar a confundir como por ejemplo con la contabilidad donde puede haber varias formas de trabajarla y cambiar de apuntes significa reconfigurar tu mente en algunos temas.

Aprovecho de paso para felicitar a los aprobados!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Jul 2023 17:53 - 03 Jul 2023 02:05 #153120 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
He soñado muchísimo con este momento. Puede que sin exagerar, los demás hilos de experiencias de aprobados de THAC me los habré leído unas 10 veces cada uno, interiorizando todo lo que hicieron para poder imitarlo y al final aquí estoy, escribiendo esto. Voy punto por punto sobre mi caso utilizando un esquema de otras experiencias. Recordad, por favor, que esto es mi experiencia personal. Nada de lo que ponga aquí es la verdad absoluta, solo quiero contar como lo viví y lo que me funcionó a mí. En algunas experiencias de aprobados de años anteriores me veo reflejado, pero en otras no.

1. Años de preparación

En mi caso, han transcurrido 2 años y medio desde que comencé a preparar THAC hasta que realicé el último examen, es decir, he aprobado en mi segunda convocatoria con 24 años. Si bien los primeros meses no sabía por donde me daba el viento (en este mismo foro tengo un hilo iniciado por mí en el que preguntaba cuales eran los temas de desarrollo del tercero www.estudiandotributario.es/opositores-h...ollo-del-ejercicio-3 .

Para matarme. Y supuestamente llevaba "opositando" 3 meses. Por eso, según lo que yo he vivido, considero fundamental INFORMARSE y planear una ESTRATEGIA para lograr el tan ansiado objetivo. Gastad un par de días en planear de manera eficiente como vais a opositar, y os aseguro que esos dos días los recuperareis con creces.)

2. Preparador/academias

He tenido ambos (preparador y academia) un muy corto periodo de tiempo y he acabado muy desencantado de los dos. Sin entrar en detalles, desgraciadamente hay mucho pesetero en el mundo de la preparación, y yo he tenido muy mala suerte en ese aspecto. El 90% de la oposición la he preparado de manera autodidacta y estando suscrito a las actualizaciones de leyes del BOE. Más adelante contaré específicamente de que manera y con que apuntes lo hice. De hecho en el futuro me gustaría ser preparador y darlo todo mascadito: que el opositor solo tenga que estudiar.

3. Horas al día


Este punto es duro. En periodos de en los que no estábamos de exámenes la verdad que me costaba mucho concentrarme, y no me media el tiempo por esa época (error mío), así que debe rondar por 4 horas efectivas al día de media (algunos días 3, otros 5), descansando un día a la semana. El mes antes del primer examen ya empecé a medirme el tiempo, y estudié poco más de 6 horas al día. Me sorprendió mucho porque antes de medirme el tiempo, tenía la sensación de que hacía 8 horas, y al ponerme en modo examen pensé que haría 9-10. Cuando vi que hacía de media 6 horas en modo examen... me quería morir. Me costaba mucho hacer más.

Para periodos de examen antes de contabilidad y antes del tercero, ya conseguí sobrepasar las 7 horas de media. Yo no podía hacer más, unas 4 veces superé la barrera de las 9 horas y ciertamente, me perjudicó más que ayudarme, porque notaba ese cansancio al día siguiente. Yo no podía hacer más, admiro mucho a al gente que sí puede. Ah eso sí, entre el primer examen y el tercero no descansé ni un día. No es lo recomendable, pero yo lo hice y no me fue mal, tampoco creo que lo necesitara.

4. Cuanto tiempo se dedica a cada parte

El primero solo lo cogía el mes antes al examen, de forma exclusiva. Tras hacer el primero, repasé unos 5 temas de tributario, el resto de tiempo se lo dediqué a conta. Cuando no había convocatoria, pues un mix entre conta y el tercero.

5. Experiencia con los ejercicios

Primer ejercicio

Mi experiencia es que es un trámite. Un trámite muy desagradable por el número de temas, pero un trámite al fin y al cabo. El primer año de oposición me centré bastante en él, como suele ser habitual. Mi plan era aprobarlo en la primera convocatoria, para estar en periodo de exámenes hasta marzo de 2022, y así darle caña a la opo con más ganas. En mi primera convocatoria el plan (33) funcionó y lo aprobé (me pasé más tiempo marcando preguntas de otros años que estudiando, no es broma), así que tuve ese periodo de exámenes que me potenció un poco el estudio. Si podéis, hacedlo, ni caso a las academias que os recomiendan no presentaros como me dijeron a mí, os tenéis que presentar SIEMPRE aunque sea a poner el nombre.

Este ejercicio lo estudie por apuntes comprados a una compañera, ya que los del CEF me parecen horrorosos. Economía me lo estudié por CTO. Marqué preguntas de otros años (desde 1980 y algo e incluyendo las de TAC, aunque tras haber hecho el trabajo me di cuenta que habiendo marcado solo las de este siglo hubiera sido suficiente :P ), y al final estudiaba los apuntes tuneados centrándome en las preguntas de otros años y preguntas potenciales. Siempre marcando si se pregunto formato V o F, o a desarrollar, porque como muchos ya sabréis, hay partes más propensas a que caigan en V y F. El resto me lo leía para tener una idea general, ni siquiera lo tenía subrayado. Aprobé los dos años este ejercicio y con nota (en esta convo una nota buenísima), por eso creo que según mi experiencia, es un examen que asusta pero al que no se le debe tener miedo. El qué estudiar, y filtrar la paja es muy importante y crucial, si no se os pueden ir en horas más de las que deberían.

Lo cogí un mes antes, le di 3 vueltas, y me arrepentí, porque en 3 semanas ya adquirí nivel suficiente para aprobarlo, así que di vueltas extra (ya no podía hacer otra cosa porque quedaban días para el examen). El haberme medido el tiempo mucho antes me hubiera ayudado a paliar este desajuste.

Contabilidad

Para mí, y por mucho que otros digan otra cosa, la gran piedra en el camino. En mi opinión es el examen de los 3 que menos meritocracia tiene, porque influye muchísimo la suerte, el momento, habilidades resolutorias, y que tengas buen día. Lo cual no quiere decir que si lo estudias no lo pases, yo no hablo por los demás, hablo por mí. A mi no me gustaba estudiarlo, lo aborrecía muchísimo. Para este me parece fundamental practicar con exámenes de otros años, porque hay que tener en cuenta que un examen que un ser humano normal (hommo contabilicitus) tarda 5-6 horas, hay que hacerlo en 4. No puedes dudar ni de tu sombra, tienes que tenerlo muy trillado, ir rápido y pensarte muy poco las cosas. Si en algo dudas, lo justificas y next. Nadie sabe como corrigen, nadie sabe que cuenta, ni cuanto vale cada ejercicio. Nadie sabe nada. Yo no sé ni como lo he aprobado. No lo aprobé nada sobrado, de hecho en el ranking podría tener un puesto altísimo de no ser por la puñetera conta.

Por cierto, aunque lleven ya unos cuantos años sin preguntar mates yo no las dejaría de lado jamás. De repente un año caen, ya que siguen apareciendo en el BOE, y puede ser un quinto de examen que corre de vuestro lado, ya que me consta que mucha gente se lo está dejando.

Este ejercicio yo lo dejaba para la tarde, las horas menos efectivas que más cansado estaba, y más tiempo al tercero para memorizar por la mañana que estaba más fresco. Lo estudiaba sobre todo estudiando y no haciendo, que ya sé que es raro, pero me gustaba más hacerme los ejercicios mentalmente que perder tiempo escribiendo. Los exámenes sí que los hacía del tirón sin mirar nada. Y por cierto, recomiendo hacer exámenes del año inmediato anterior porque a veces se parecen, el de este año era una copia en algunos casos al año pasado. Este ejercicio lo aprobé principalmente por apuntes que me pasó, no solo mi compañero de oposición por excelencia, si no uno de mis mejores amigos. Jamás le podré agradecer el hecho de que me los pasara, quizá hasta podría no estar escribiendo esto de ser el caso. Estar en conta sin preparador es muy duro, yo no lo recomiendo para nada, de hecho si este año pinchaba, tenía pensado mudarme a Valladolid a preparar con La Flecha presencial, gracias a Dios no fue necesario. Echando la vista atrás, creo que me la jugué mucho e hice el tonto al no haber tenido preparador en esto.

Los apuntes era de Anna Ayats, aquí os dejo el canal de Youtube en el que explica TODO si tenéis alguna duda puntual www.youtube.com/channel/UC60njURNkvzy_Ni...ideos?view=0&sort=da

No solo tiene buenos apuntes, si no que es una bellísima persona y se involucra por sus alumnos. A mí no me pagan nada por decir esto, y siento que suene a spam, pero es tan buena que no podía dejar de recomendarla. Seguro que en alguno de esos vídeos encontráis contenido que os es útil.

Tercero

El final. El examen que te abre las puertas del paraíso. EL examen que te da lo que tú buscas y deseas, la dichosa plaza. Los dos anteriores únicamente son medios para llegar a este examen. Sobre este examen hay mil teorías sobre que es importante, que no, que tiene en cuenta el tribunal, y cual es el método más efectivo para pasarlo. Allá que va, humildemente, la mía:

Creo, y no sé si me equivoco porque tampoco lo he hablado con mucha gente, que a partir de este año se ha marcado un antes y un después en las cortas, y van a hacer de este examen uno más parecido al segundo de agentes o al dictamen de inspección. Además, la gente lo sabe y me da la impresión de que se van a preparar a conciencia la parte práctica de las cortas, por lo que es importante que vosotros os lo preparéis también para no quedaros atrás. Es una putada, porque bajo mi criterio esto lo que hace es ampliar el temario más si cabe, porque además de preparar todo que ya de por sí es infinito, si además tienes que practicar esto... no sé, a mí me parece un poco injusto. Podrían acotar el temario a base de informar del formato previamente, aunque dudo que lo hagan.

Para las cortas he mirado este espacio siyopositoihe.wordpress.com/proyecto-3o-preguntas-cortas/ y vienen muchas y muy bien resueltas, y aunque el material está muy bien, no le di todo el uso y no apliqué todo el potencial que tienen, que es mucho. Quise abarcar demasiado y me miré todas las preguntas que venían ahí. Craso error. Como dejé de hacer preguntas cortas más de un mes antes del tercer examen, no hice ninguna NUNCA (solo miré soluciones), y encima la mayoría solo me las miré una vez, era la tormenta perfecta para el día del examen no acordarme de nada. Apliqué la teoría que sabia de los temas a desarollo y punto, poco más os puedo contar. El formato del examen me perjudicó muchísimo no, lo siguiente. Además como no tenía academia, pensé que mucha gente me pasaría solo por el hecho de que ellos sí tenían y practicaban a menudo y me vine muchas veces abajo. Pensaba que iba a dar el nivel para pasar las cortas porque las tenía "defendidas", pero el no pasarlas en absoluto me habría sorprendido.

Respecto al tema, bueno, que os voy a decir. Yo tenía temas de alrededor 2.900-3.300 palabras, y al principio estudiaba uno a la semana. Luego fui subiendo. La manera de prepararlo es muy personal, así que no quiero intoxicar mi experiencia con mi forma de dar vueltas porque hay de todo: gente que ha aprobado con arrastre, con sistema de vueltas, y con mixto. Conoceros a vosotros mismos, y usad el que sea más eficaz, cada persona es diferente. Sin entrar en mucho detalle porque no quiero desmotivar a nadie porque cada uno tiene su ritmo, yo usaba un sistema mixto de vueltas y arrastre. Los últimos días antes del examen, y esto sí que es universal, es importante repasarlos todos lo más rápido que podáis. Yo tenía muy muy buenos temas que tardé y les dediqué muchísimas horas (soy muy perfeccionista), y creo que tenían muchísima calidad. En el examen puse muy pocos artículos, tuve varios errores, me dejé cosas sin poner... y aún así tengo una nota muy alta habiendo hecho unas cortas muy deficientes. En mi experiencia, un buen tema sí te levanta unas malas cortas. Pero ojo, porque este año fue el tema 20 (para mí uno de los más difíciles), porque llega a ser el tema 5 que ha caído este año por promoción interna, y posiblemente lo que daría la plaza serían las cortas. Cada año el paradigma varía mucho, y es complicado establecer una estrategia homogénea, eso debéis tenerlo en cuenta.

Por último, no intentéis buscar trucos para adelantar algo que no puede ser adelantado, esto no es como hackear el GTA V para tener armas y dinero infinito y pasarte el modo historia sin esfuerzo y cómodamente. Estudiar los temas de desarrollo exige tiempo, exige constancia, y exige muchísimo trabajo. Cualquiera puede hacerlo, no hay que ser Einstein para sacar una oposición, pero sí tener fuerza de voluntad. Decir que no a muchos planes, estar encerrado, y darle muy duro a la memorización, como he dicho alguna vez, la técnica de la lavadora: vueltas y vueltas. No hay pociones mágicas. De hecho si estáis leyendo esto en algún momento que no sea tu día de descanso o tu descanso dentro del día de estudio, deberías volver a estudiar antes incluso de acabar este mensaje. No perdáis el tiempo. Por eso opino también que es crucial cronometraros, para no engañaros a vosotros mismos, yo lo paraba hasta cuando iba a mear.

6. Motivación

Yo no soy nadie para dar consejos, pero sí creo firmemente que el estar motivado o no, puede marcar mucho la diferencia. Y es difícil estar motivado. A mí me motivaba muchísimo ver hilos de sueldo de THAC, fantasear con el momento de ver mi nombre en la lista, imaginar la cara de mi abuelo al darle la noticia... todas estas cosas. Sacadla hasta de debajo de las piedras, porque es muy importante, y la recompensa merece muchísimo la pena. Te puedes imaginar de muchas maneras el recibir el aprobado, pero os aseguro que jamás podría haber imaginado algo tan bueno como lo que al final fue. Seguid con ello si os lo podeis permitir, fisica, mental y materialmente.



Dar las gracias a mis padres, mi hermano, mis abuelos, familiares, mi pareja, y todos mis amigos; que su aguante ha sido, y es, infinito y ha sido indispensable. Ah y obviad ciertos comentarios que oireis y os bajan el ánimo: a un opositor solo le comprende otro opositor, está científicamente demostrado por la universidad de Oxford.

Luchad por vuestros sueños, se cumplen.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, tiroriro, Gandalf1497, AliciaFlorrick, Lucree, Tiberius, Pontelospapes, aprendizante15, ele96, Sandia, crisys, Atope, Jezabelfm1989, ASP2023, AlejandroIF, spìke

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
02 Jul 2023 17:58 #153121 por Jose644
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Ah y se me olvidaba, los temas de no desarrollo del tercero los estudié, y los llevaba para defenderlos. El método de estudio que empleaba en estos era muy similar al primer examen. Es muy importante haberlos visto sin estar en periodo de exámenes, porque después el tiempo apremia y solo te da tiempo a repasar los temas de desarrollo, que ya mucho es.

Animo!!!!!!!!!!
El siguiente usuario dijo gracias: ele96, crisys, Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
03 Jul 2023 00:26 #153131 por ASP2023
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Aquí otro aprobado! Al igual que Jose644, este es mi caso particular y lo expongo por si a alguien le puede servir de algo. Sigo un poco el esquema de Jose644, que me ha gustado mucho.

Años de preparación:

En mi caso empecé a estudiar el 1/11/2021, el día siguiente al de mi salida de la entidad bancaria en la que llevaba casi 20 años trabajando, tras acogerme al ERE que ésta había presentado, y animado por una amiga de mi pareja que ese verano había aprobado las oposiciones a THAC. Al principio mi idea era enfocarme de cara a la OEP 2022, pero cuando vi que en la convocatoria se juntaban ambas OEPs, que en total había 711 plazas y que el número de inscritos prácticamente era el mismo (unos 4.000) que en la convocatoria de 2020, me decidí ir a por todas. En algo menos de año y medio y en la primera convocatoria que me presentaba he conseguido sacar plaza.

Mi situación personal: 44 años. Con pareja y con una hija de 3 años. Y prácticamente al año de empezar a estudiar nació mi segundo hijo. Todo un reto. La ventaja de estas circunstancias es que no te da para calentarte la cabeza con dudas, ni comeduras de tarro... simplemente no te da la vida. Te obliga a estar muy centrado. Otra ventaja es que tampoco necesitaba motivación alguna para estudiar. Aprobar era la única forma de conseguir que el suplicio en el que me encontraba acabase. Nunca agradeceré lo suficiente a mi pareja y a sus padres los esfuerzos realizados durante todos estos meses, sobretodo en la recta final.

Horas al día

El estudio me lo tomé como mi nuevo trabajo, alquilé un despachito 7 días/24h al que iba todos los días laborables de 8h00 a 18h00. Ir a la biblioteca es otra opción. Lo importante, yo creo, es salir de casa. A mi al menos me ha ido muy bien. Te aleja de toda distracción. Sábado hacía media jornada y domingo descansaba (descansaba de estudiar, que con hijos no se descansa nunca) Mi nómina, la prestación por desempleo. Tiempo efectivo de estudio, unas 7-8 horas al día. El mes y medio antes de cada examen las horas efectivas subían a 9-10 estudiando los sábados ya a jornada completa. Y los últimos 15 días antes de cada examen ya echaba el resto y hacia 13 o 14 horas, yo que sé...apenas me levantaba del asiento para evitar el entumecimiento. El número de horas de todas formas es algo muy subjetivo, lo que sí es importante es cumplir siempre el planning propuesto. Si lo cumples en menos tiempo pues eso que te llevas.

Preparador/Academias

Yo, a diferencia de Jose644 he tirado todo el tiempo de un preparador a distancia y no puedo estar más contento con la inversión realizada. Al principio iba a recurrir a él solo para contabilidad, pero al final opté porque me preparase para los 3 ejercicios. Como alguien ya comentó tiempo atrás en el foro, la ventaja de un preparador (si este es bueno) es que te organiza el estudio, te actualiza el material, te da los ejercicios, te los corrige, te resuelve dudas, etc...de forma que únicamente has de preocuparte de estudiar y nada más. Inicialmente hacía por semana 2 temas del primer ejercicio, 2 temas del tercero y contabilidad y al final de la semana resolvía de memoria una tanda de preguntas y supuestos de los temas propuestos. En contabilidad no, aquí iba haciendo ejercicios consultando el temario. La contabilidad no se empolla, se asimila. Estudiaba por sistema de vueltas. Y a medida que avanzaba cada vez trabajaba más temas por semana. Si alguien está interesado en info de mi preparador, me pasa su correo electrónico y se la doy sin problema.

En cuanto a los apuntes, que aquí han preguntado: Yo sólo sólo tiré de los suyos. Y mi consejo, al menos si se trata de tu primera convocatoria, es que uses únicamente unos mismos y buenos apuntes. Si ya se trata de segunda o ulteriores convocatorias entonces sí, amplía y complementa con otros pero tirar de muchos apuntes diferentes pienso que hace que te disperses demasiado.

Primer ejercicio:

Yo creo que, al menos en la primera convocatoria el primero es casi tan importante como el segundo y el tercero. Además, salvo la parte de economía, prácticamente todo lo que sale en el primer ejercicio, de una forma u otra aparecerá en los temas del tercero, y la parte de mercantil te la encontrarás en contabilidad de sociedades, por lo que si trabajas bien el primero luego gran parte del tercero (la LGT) se te hace más liviana. Dicho esto, es un coñazo de examen. Como apunte, va muy bien mirarse los ejercicios de estudiandotributario porque muchas preguntas se repiten más que el ajo. Fue mi mejor examen. Quedé entre los 40 primeros.

Segundo ejercicio:

Más o menos coincido con lo dicho por Jose644. Añadiré lo que me dijo mi preparador la víspera del examen: lo importante es que vean que dominas la contabilidad, que entiendes los fundamentos de la misma. Y por supuesto: En el examen tranquilidad y sangre fría, cronómetro y hacer todo lo que se pueda de todos los ejercicios. Empezando siempre por el que resulte más fácil. Yo hacía 20 años que no tocaba la contabilidad y sin sacar una notaza quedé en el primer tercil. Así que mal preparado tampoco iba.

Curiosamente, al igual que el testimonio que me precede, yo también recurrí en ocasiones a los vídeos en YouTube de Anna Ayats. Son muuuiy recomendables. Siempre que algo no me quedaba claro en los apuntes, me ayudaba mucho ver sus videos sobre la materia para acabar de entenderlo. También recomiendo los vídeos de Canal Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Tercer ejercicio:

Tributario lo había empezado a estudiar a fondo desde el primer día. Tanto en resolver las cortas como en memorizar los resúmenes. Mi preparador me puso muchos supuestos prácticos que ahora creo que estaban sacados de dictámenes de inspección o de segundos ejercicios de Agentes porque ya los últimos meses cuando me puse a mirar preguntas de examenes de otros años en esta web me sorprendí de lo sencillas que resultaban a veces. Salí con muy buena impresión del examen y del resumen (el 20 era un tema que creo que llevaba bastante bien trabajado) pero luego me sorprendió ver qué había aprobado aunque con una nota bastante más baja de lo que esperaba. O sea, justo al revés que Jose644. Es posible que en una convocatoria con menos plazas hubiese caído en esta fase, o tal vez no porque igual muchos que han sacado buena nota en el tercero hubiesen caído en el segundo y al final lo comido por lo servido. No lo sé. Tampoco importa ya. Lo que tengo claro es que el tercero hay que llevarlo muy muy bien, no basta con estudiar los resúmenes si no los temas al detalle y en todo caso, siempre sin perder de vista los otros dos ejercicios.

Al final he quedado entre los 300 primeros así que me doy con un canto en los dientes, dadas las circunstancias.

Mucho ánimo a los que estáis estudiando y que la próxima convocatoria sea la de vuestra plaza!!!
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Jose644, ele96, Atope, Jezabelfm1989, spìke

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
03 Jul 2023 10:36 #153139 por aixu05
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenos días a todos. No me había imaginado dejando mi experiencia personal como opositora en el foro, pero por si a alguien puede ayudarle, ahí va.

Años de preparación:
Empecé a preparar la oposición hace dos años, intentando compaginarlo con un trabajo (hasta que decidí arriesgar e invertir mi tiempo a tiempo completo en la oposición). Recuerdo los dos primeros meses como muy volátiles. Como comenta otro compañero, no sabía de dónde me venía el viento y me veía ahogada en tremenda montaña de apuntes.
A la convocatoria anterior me presenté llevando tan sólo 5 o 6 meses de preparación y sólo conseguí pasar en el primero, caí en la conta, y viniendo de la rama de empresa fue un palo duro (mi cabeza pensaba que de caer, sería en el tercero, porque apenas tenía margen para absorber tremenda cantidad de temas). Mirándolo ahora con perspectiva, he llegado a esta convocatoria mucho mejor preparada y con más confianza, de ahí que haya podido lograr situarme dentro de las 30 primeras notas.

Preparador/Academia
Desde un primer momento he compaginado el estudio con las clases y preparación del CEF. Me compré el temario del primer y del tercer ejercicio y sí que es duro digerirlo al principio, pero una vez sacas los puntos más importantes del primero y elaboras los resúmenes para el tercero, es un buen material de apoyo.
Sobre todo la parte más importante en la que es necesario tener un preparador o alguien que te guíe es en conta. Sobre todo al principio, también es muy importante una buena planificación e ir avanzando con todos los ejercicios.

Horas al día
Desde que dejé el trabajo mi horario de estudio siempre ha sido el mismo: 8 horas al día en la biblioteca de lunes a sábado y descanso el domingo. Un mes antes de cada examen, entraba en modo intensivo, y podía hacerme entre 10 y 12 horas al día. En ese sentido siempre he tenido bastante fuerza de voluntad, y también he tenido que decir que no a muchos planes. En relación a las horas de estudio, yo no me he obsesionado nunca con las horas efectivas, intentaba hacer más o menos siempre la misma jornada para tener una rutina establecida, iba adaptándola cuando era necesario, y sobre todo escuchaba a mi cuerpo y a mi cabeza si un día necesitaba descansar o salir antes para volver al día siguiente aún con más fuerzas. Creo que cada uno debe descubrir lo que mejor le funcione y perseverar.

Primer ejercicio
De primeras diría que es el temario que más impone, por el hecho de ser tan amplio. No obstante, con el tiempo te vas dando cuenta de que lo importante es tener la imagen general de cada tema e ir practicando con artículos y preguntas de otros años.
Si contando nuestra experiencia logramos que no se cometa el error de enfocarse mayormente en el primer ejercicio y dejar el resto de lado, ya habrá valido la pena escribir todo esto.

Segundo ejercicio
En mi experiencia, el examen menos fiable de los tres. Estar en la lista de aprobados o no depende de tantos factores que es difícil dar un consejo que agrupe la exigencia del mismo; diría intentar compaginar los asientos con las normas de valoración y resoluciones del ICAC. Al final un asiento "base" puede aprender a hacerlo cualquiera, pero saber salir del paso ante una situación distinta a la que estás acostumbrado a resolver en casa y con los apuntes debería ser a través de la interpretación de la norma.

Tercer ejercicio
Es el examen más exigente. En mi opinión el estudio de los temas es la parte más dura de la preparación. En muchas ocasiones hay que hacer un esfuerzo extra de confianza y perseverancia, porque aunque parezca que no te sabes todo lo bien que querrías los temas, debes seguir estudiando y ampliando los temas de arrastre en número y en velocidad.
En mi caso, el estudio de las preguntas cortas fue más o menos como el estudio del primer ejercicio: supuestos de otros años, V y F y artículos concretos que iba rescatando de los resúmenes. Diría que llegados a ese punto estás tan metido en la vorágine de los temas que no hay tiempo a ampliar temario para las cortas. Mi estrategia, por así decirlo, fue intentar asegurar todos los temas y con eso poder sobrevivir a las cortas. Quizá este "método", visto el examen al que nos hemos enfrentado en esta convocatoria, deje de ser efectivo y a partir de ahora valga la pena dedicarle más tiempo a las cortas y a los temas de no desarrollo, pero lo que está claro es que es el tema el que te da la plaza: sin él no hay nada.

A los que seguís en el camino, daros muchos ánimos y recordaros que sólo necesitáis una plaza de todas las que se oferten, así que luchad por ella!!
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, ele96, Atope, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
03 Jul 2023 14:24 #153153 por ele96
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

ASP2023 escribió: Aquí otro aprobado! Al igual que Jose644, este es mi caso particular y lo expongo por si a alguien le puede servir de algo. Sigo un poco el esquema de Jose644, que me ha gustado mucho.

Años de preparación:

En mi caso empecé a estudiar el 1/11/2021, el día siguiente al de mi salida de la entidad bancaria en la que llevaba casi 20 años trabajando, tras acogerme al ERE que ésta había presentado, y animado por una amiga de mi pareja que ese verano había aprobado las oposiciones a THAC. Al principio mi idea era enfocarme de cara a la OEP 2022, pero cuando vi que en la convocatoria se juntaban ambas OEPs, que en total había 711 plazas y que el número de inscritos prácticamente era el mismo (unos 4.000) que en la convocatoria de 2020, me decidí ir a por todas. En algo menos de año y medio y en la primera convocatoria que me presentaba he conseguido sacar plaza.

Mi situación personal: 44 años. Con pareja y con una hija de 3 años. Y prácticamente al año de empezar a estudiar nació mi segundo hijo. Todo un reto. La ventaja de estas circunstancias es que no te da para calentarte la cabeza con dudas, ni comeduras de tarro... simplemente no te da la vida. Te obliga a estar muy centrado. Otra ventaja es que tampoco necesitaba motivación alguna para estudiar. Aprobar era la única forma de conseguir que el suplicio en el que me encontraba acabase. Nunca agradeceré lo suficiente a mi pareja y a sus padres los esfuerzos realizados durante todos estos meses, sobretodo en la recta final.

Horas al día

El estudio me lo tomé como mi nuevo trabajo, alquilé un despachito 7 días/24h al que iba todos los días laborables de 8h00 a 18h00. Ir a la biblioteca es otra opción. Lo importante, yo creo, es salir de casa. A mi al menos me ha ido muy bien. Te aleja de toda distracción. Sábado hacía media jornada y domingo descansaba (descansaba de estudiar, que con hijos no se descansa nunca) Mi nómina, la prestación por desempleo. Tiempo efectivo de estudio, unas 7-8 horas al día. El mes y medio antes de cada examen las horas efectivas subían a 9-10 estudiando los sábados ya a jornada completa. Y los últimos 15 días antes de cada examen ya echaba el resto y hacia 13 o 14 horas, yo que sé...apenas me levantaba del asiento para evitar el entumecimiento. El número de horas de todas formas es algo muy subjetivo, lo que sí es importante es cumplir siempre el planning propuesto. Si lo cumples en menos tiempo pues eso que te llevas.

Preparador/Academias

Yo, a diferencia de Jose644 he tirado todo el tiempo de un preparador a distancia y no puedo estar más contento con la inversión realizada. Al principio iba a recurrir a él solo para contabilidad, pero al final opté porque me preparase para los 3 ejercicios. Como alguien ya comentó tiempo atrás en el foro, la ventaja de un preparador (si este es bueno) es que te organiza el estudio, te actualiza el material, te da los ejercicios, te los corrige, te resuelve dudas, etc...de forma que únicamente has de preocuparte de estudiar y nada más. Inicialmente hacía por semana 2 temas del primer ejercicio, 2 temas del tercero y contabilidad y al final de la semana resolvía de memoria una tanda de preguntas y supuestos de los temas propuestos. En contabilidad no, aquí iba haciendo ejercicios consultando el temario. La contabilidad no se empolla, se asimila. Estudiaba por sistema de vueltas. Y a medida que avanzaba cada vez trabajaba más temas por semana. Si alguien está interesado en info de mi preparador, me pasa su correo electrónico y se la doy sin problema.

En cuanto a los apuntes, que aquí han preguntado: Yo sólo sólo tiré de los suyos. Y mi consejo, al menos si se trata de tu primera convocatoria, es que uses únicamente unos mismos y buenos apuntes. Si ya se trata de segunda o ulteriores convocatorias entonces sí, amplía y complementa con otros pero tirar de muchos apuntes diferentes pienso que hace que te disperses demasiado.

Primer ejercicio:

Yo creo que, al menos en la primera convocatoria el primero es casi tan importante como el segundo y el tercero. Además, salvo la parte de economía, prácticamente todo lo que sale en el primer ejercicio, de una forma u otra aparecerá en los temas del tercero, y la parte de mercantil te la encontrarás en contabilidad de sociedades, por lo que si trabajas bien el primero luego gran parte del tercero (la LGT) se te hace más liviana. Dicho esto, es un coñazo de examen. Como apunte, va muy bien mirarse los ejercicios de estudiandotributario porque muchas preguntas se repiten más que el ajo. Fue mi mejor examen. Quedé entre los 40 primeros.

Segundo ejercicio:

Más o menos coincido con lo dicho por Jose644. Añadiré lo que me dijo mi preparador la víspera del examen: lo importante es que vean que dominas la contabilidad, que entiendes los fundamentos de la misma. Y por supuesto: En el examen tranquilidad y sangre fría, cronómetro y hacer todo lo que se pueda de todos los ejercicios. Empezando siempre por el que resulte más fácil. Yo hacía 20 años que no tocaba la contabilidad y sin sacar una notaza quedé en el primer tercil. Así que mal preparado tampoco iba.

Curiosamente, al igual que el testimonio que me precede, yo también recurrí en ocasiones a los vídeos en YouTube de Anna Ayats. Son muuuiy recomendables. Siempre que algo no me quedaba claro en los apuntes, me ayudaba mucho ver sus videos sobre la materia para acabar de entenderlo. También recomiendo los vídeos de Canal Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Tercer ejercicio:

Tributario lo había empezado a estudiar a fondo desde el primer día. Tanto en resolver las cortas como en memorizar los resúmenes. Mi preparador me puso muchos supuestos prácticos que ahora creo que estaban sacados de dictámenes de inspección o de segundos ejercicios de Agentes porque ya los últimos meses cuando me puse a mirar preguntas de examenes de otros años en esta web me sorprendí de lo sencillas que resultaban a veces. Salí con muy buena impresión del examen y del resumen (el 20 era un tema que creo que llevaba bastante bien trabajado) pero luego me sorprendió ver qué había aprobado aunque con una nota bastante más baja de lo que esperaba. O sea, justo al revés que Jose644. Es posible que en una convocatoria con menos plazas hubiese caído en esta fase, o tal vez no porque igual muchos que han sacado buena nota en el tercero hubiesen caído en el segundo y al final lo comido por lo servido. No lo sé. Tampoco importa ya. Lo que tengo claro es que el tercero hay que llevarlo muy muy bien, no basta con estudiar los resúmenes si no los temas al detalle y en todo caso, siempre sin perder de vista los otros dos ejercicios.

Al final he quedado entre los 300 primeros así que me doy con un canto en los dientes, dadas las circunstancias.

Mucho ánimo a los que estáis estudiando y que la próxima convocatoria sea la de vuestra plaza!!!


¿Podrías decir con quién te has preparado, por favor? Gracias!
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
03 Jul 2023 16:56 #153161 por migueareina
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Buenas, he aprobado en esta OEP, he quedado el 8 en el tercero y el 17 en la oposicion, he tardado 3 años y 4 meses y me he presentado dos veces. Comencé con academia (master d, sin comentarios), luego preparador y el último año por libre y mi estrategia fue la siguiente:

Primer ejercicio.
Fue un estudio de 12 semanas, las 10 primeras semanas lo combinaba con contabilidad y las 2 últimas solo el primero (economía ya me lo sabia desde el comienzo)
Segundo ejercicio
Una materia muy bonita pero muy amplia. Lo que marcó la diferencia fue hacer una libreta con apuntes de contabilidad con las cosas que más me costaban y lo que aprendí de hacer TODOS los examenes del libro de examenes de antonio morales, se aprende muchas casuísticas al detalle que no aparecen en los típicos apuntes que nos dan las academias.
Tercer ejercicio.
Me hice mis propios temas de no desarrollo con preguntas de otros años y lo que pensaba que era muy propable que cayese. Los temas de desarrollo los cantaba como si fuera inspección y escribí 9 o 10 temas en los 3 años. Creo que si tienes unos buenos temas y ajustados al tiempo teniendo la información muy clara la mano vuela.
En cuanto a las preguntas cortas me hice mis propios apuntes con los manuales de impuestos que tiene la aeat y, además, de preguntas cortas con lo que más costaba y luego hacia los ejercicios tipo de examenes de otros años.
El cantar los temas(sin mirarlos,xq hay gente que le dice cantar a leer en voz alta) me permitia ir rapídisimo, dando 8 vueltas desde que hicimos el primero (viendo los ejercicios prácticos y apuntes de cortas por cada vuelta, salvo la última semana) en los últimos 5 días hice una vuelta cantada a los 38 temas y además, el jueves y viernes me dió tiempo a hacer una pequeña lectura a los temas anterios.
Con esto el día del examen la información salia sola, obviamente habia preguntas que no supe.
Para acabar mi consejo es que os hagais vuestros propios apuntes de preguntas cortas con los manuales de la aeat y preguntas de examens de otros años y esos apuntes lo retroalimenteis a medida que aparezcan preguntas diferentes esto os permitirá ver las cortas rapidísimo centradoos cada vez en lo que más os cuesta.
En cuanto a la actitud, pienso que no debe ser el de aprobar si no el de querer ser el mejor. Esto te hará que estudies en situaciones en las que otros no lo hacen, a despertarte cuando otros duermen y a sacrificar lo que otros no estan dispuestos a sacrificar. Y sobre todo a cambiar de estrategia cuando las cosas no salen porque a veces para avanzar tenemos que quemar las naves.
Muchas gracias a todos y nos vemos dentro. Para más cosas mi ig: migueareina
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, tiroriro, Atope, Jezabelfm1989, Responsable Solidario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
03 Jul 2023 19:22 #153167 por ASP2023
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Yo me preparé con Antonio Morales. Puedes encontrar su blog si googleas 'opositandoahacienda'. Un saludo!
El siguiente usuario dijo gracias: ele96

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
04 Jul 2023 22:49 #153206 por ASP2023
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Es muy interesante y cierto esto que dice migueareina de estudiar 'cantando' los temas como si te presentases a Inspección. Yo también lo hice, pero a falta de menos de un mes para el tercero. En mi caso, porque tuve una fuerte tendinitis y no quise forzar más el brazo no fuera a quedar impedido el día del examen. Y es verdad, vas mucho más rápido cantando que escribiendo y te permite hacer más en menos tiempo... De hecho recuerdo que en su día pensé 'joder, y esto no lo podía haber hecho antes'??

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
05 Jul 2023 13:53 #153215 por RSC
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
He aprobado este año y os cuento mi caso particular por si a alguien le puede resultar de ayuda.

Años de preparación y experiencia en la oposición:[/b]
Empecé a prepararme la oposición en marzo de 2021, momento en el que dejé el trabajo en la entidad bancaria en la que trabajaba.
Me costó bastante poco acostumbrarme al volumen de los apuntes de la oposición y a sacar las 8 horas de estudio que me propuse en un principio. A ello se sumaba que en aquel momento no había salido la oferta de empleo todavía y quería llegar preparado a esa misma convocatoria. Hasta aquí todo bien. El único problema era que había cometido un error garrafal al empezar con la oposición y que todavía no sabía, y éste no era otro que la academia elegida para preparar las oposiciones, MasterD (en otro post otro opositor también he visto que la ha padecido). Bueno ¿qué decir? Temas de 100, 150, 200 páginas, ejercicios prácticos escasos y ridículos, insuficientes en cantidad y calidad para preparar la oposición, cero asesoramiento… en fin. Casi me cuesta las energías y las ganas de seguir con la oposición.
Me di cuenta del error en el verano de 2021. Empecé entonces a preparar mis propios temas para el primer ejercicio. Fueron cuatro meses tirados a la basura y el tiempo apremiaba.
Al final contra todo pronóstico conseguí aprobar el primer examen, aunque, como es lógico, peladísimo. Para el segundo examen, tropecé con la misma piedra, pues les di otra oportunidad a Masterd. Ahora sí, en el segundo caí (normal, por otra parte).
Los meses siguientes a marzo de 2022 los dediqué a empezar a estudiar tributario y a seguir con contabilidad.
A partir de entonces tomé conciencia de que sin un buen preparador no iba a ir a ningún lado. Me puse en verano de 2022 en contacto con la que fue mi preparadora del segundo examen. Para el tercer examen estaba más confiado, puesto que confeccionar y memorizar los temarios me resultaba relativamente sencillo y no consideraba oportuno un preparador.
A partir de mediados de agosto del año pasado me puse con el primer examen y con contabilidad; y ya el último mes antes del primer examen solo con éste. Al final, me fue bastante bien este primer examen.
Los meses siguientes seguí con contabilidad y con el tercer examen. Intentaba dedicar entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo al tercer examen y el resto a contabilidad. Sin embargo, para entonces aún estaba preparando los temas para la parte del desarrollo del tema del tercer examen; es decir, el tiempo que le dedicaba al tercero no era 100% de estudio efectivo.
Al final pasé el examen de contabilidad y con buenas sensaciones. Llegamos a mediados de enero de este año y aún no tenía ni todos los temas de desarrollo terminados. Aquí ya me di cuenta de que necesitaba un preparador para que, al menos, tuviese opciones de pelear una plaza. Y tuve la suerte de encontrar a la Laura, quien ha sido mi preparadora para este tercer examen. Seguí el ritmo que me marcó estos últimos meses y los consejos que me dio, que fueron muchos y, al final, dio resultado y tengo la plaza.

Horas al día
Al igual que otro compañero que comenta, el estudio fue mi nuevo trabajo. En mi caso en particular intentaba estudiar de 8 a 14 y de 16 a 19:30 o 20, dependiendo de si estaba más o menos cansado.
Estudiaba en biblioteca porque en casa muchos días seguidos se me hacía cuesta arriba y así salía y me daba un poco el aire. También a última hora de la tarde aprovechaba que tengo un perro para salir a pasear una hora o para hacer algo de deporte. Estudiaba seis días a la semana. El domingo descansaba y el sábado por la tarde si me veía con fuerzas estudiaba hasta las seis y sino no estudiaba.
El último mes o mes y medio antes de los exámenes intentaba estudiar un poco más que de normal, una hora o dos más, especialmente para el tercer examen, y los últimas dos/tres semanas antes del examen echaba el resto.
Lo del número de horas depende de cada uno. Yo me conocía y sabía más o menos cuánto podía dar de mí mismo y cuánto no, e intentaba llegar a ese límite, sobre todo cuando las fechas de los exámenes estaban cercanas. No siempre se conseguía, pero casi siempre me quedaba satisfecho aspirando a intentar llegar a ese punto.

Preparador/Academias
Bueno por lo que he comentado más arriba, creo que de mi experiencia en la oposición se pueden sacar más lecciones de mis errores al plantearla desde el inicio que de mis aciertos. Sin duda, creo que uno de los mejores aciertos que tuve fue elegir al final unos buenos preparadores.
De verdad, la diferencia es abismal. Creo que, si hubiese escogido unos buenos preparadores desde el inicio, ni habría perdido tanto tiempo, ni habría tenido tantos dolores de cabeza con la oposición y, a mismo esfuerzo y tiempo, habría tenido mejores resultados desde el inicio.
Como ha comentado otro compañero, el hecho de que te den todo el material, te lo actualicen, te den ejercicios, te corrijan, etc., marca de verdad la diferencia.
En contabilidad hacíamos 3 clases al mes, de cinco horas cada clase, hasta un mes y medio antes del primer examen, que no dimos clase para preparar el primero.
El tercer examen lo preparé con Laura de la Iglesia y Juan Candau. Se trató de un intensivo los últimos dos meses y medio antes del examen, y la verdad que no puedo estar más que satisfecho. El ritmo que me marcaron fue lo suficientemente duro como para llegar con garantías al tercer examen (a pesar del punto del que partía), pero se trató de una exigencia progresiva, de manera que, aunque había que trabajar duro, no te llegaba a abrumar. Una parte muy importante de que hoy esté aprobado y escribiendo estas líneas ha sido gracias a ellos.

Conclusión
Creo que no puedo añadir nada más interesante a lo que ya han comentado otros compañeros respecto a cada uno de los exámenes. El examen que de verdad te da la plaza es el tercero y hay que llevarlo con garantías porque es un temario extenso, denso y complejo, pero que a base de estudiar se acaba dominando. Respecto al segundo y al primero hay que llevarlos también con soltura y con garantías, pero el tercero es donde se decide todo.
Han sido dos años duros, pero al final ha merecido la pena. Espero que os sirva mi experiencia con esta oposición, para no cometer los mismos errores. Suerte a todos.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis estudiando¡
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Atope, PreparacionTecnicoHacienda, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
05 Jul 2023 16:37 #153221 por Atope
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
05 Jul 2023 19:49 #153223 por Blister
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Atope escribió: Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.


Yo más o menos si que lo escribí como lo tenía en el tema, con bastante literalidad, puse todos los artículos, aunque algunos agrupados tipo del 23 al 29 lirnr.

Y respecto a la extensión supongo que cuanto más mejor siempre que haya cierta literalidad, yo escribí 15 caras y quede sobre el puesto 300 en el tercer examen
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
05 Jul 2023 19:58 #153224 por Blister
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Por cierto, mi tema era el de Emilio Cabrera, la verdad que leia muchos comentarios negativos en el foro sobre él, pero a mi me ha ayudado mucho tener sus resúmenes

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
05 Jul 2023 20:01 #153225 por Jezabelfm1989
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
15 caras!!!????? :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy:
los demás escribisteis las mismas caras mas o menos??
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más

Related topics

Topic subjectRelevanceDate of latest post
EXPERIENCIA APROBADOS Técnicos THAC OEP2020 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)37.33Lunes, 19 Septiembre 2022
Experiencia aprobados THAC OEP2017 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)35.83Martes, 10 Diciembre 2019
Experiencia aprobados THAC OEP2016 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)35.83Jueves, 09 Septiembre 2021
Experiencia aprobados THAC OEP2017 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)35.83Lunes, 04 Mayo 2020
Experiencia aprobados THAC OEP2019 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)35.83Domingo, 19 Septiembre 2021
EXPERIENCIA APROBADOS Agentes AHP OEP 2016 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)34.69Martes, 23 Noviembre 2021
EXPERIENCIA APROBADOS Agentes AHP OEP 2022 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)34.69Viernes, 01 Septiembre 2023
EXPERIENCIA APROBADOS Agentes AHP OEP 2018 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)34.69Domingo, 13 Septiembre 2020
EXPERIENCIA APROBADOS Agentes AHP OEP2020 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)34.69Jueves, 17 Febrero 2022
EXPERIENCIA APROBADOS Seguridad Social (audit. y contabilidad) OEP 2018 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)33.66Jueves, 20 Febrero 2020
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.347 segundos