question-circle novidades deduccion por maternidad IRPF

15 May 2023 12:33 - 22 May 2023 10:53 #151854 por Agente tributario
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Hola a todos,
Estoy un poco perdido con las nuevas modificaciones en relación con la deducción por maternidad. Pongo un ejemplo:
Doña Sara tiene un hijo (nació el 01/01/2022), estaba dada de alta en la SS en el momento de nacimiento, en 01/08/2022 entra en el paro (cobrando el subsidio).
antes de las recientes novedades, estar en el paro no daba derecho a la deducción por maternidad. en la declaración del IRPF 2022, ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
otra duda, cuando en un momento posterior al nacimiento esté dada de alta en la SS con un período de 3 meses (por ejemplo) ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
muchas gracias
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 13:13 #151856 por EliOLAHP
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
- En el momento de nacimiento cobrará 100 euros mensuales, tanto por el tiempo que esté trabajando como por el tiempo que esté cobrando la prestación.
- Si es en el momento posterior al nacimiento cuando cotiza los 30, puede deducirse 100+150 el primer mes, y los restantes meses 100

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • EliOLAHP
  • Avatar de EliOLAHP
  • Invitado
  • Invitado
15 May 2023 13:22 - 15 May 2023 13:27 #151858 por Agente tributario
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

EliOLAHP escribió: - En el momento de nacimiento cobrará 100 euros mensuales, tanto por el tiempo que esté trabajando como por el tiempo que esté cobrando la prestación.
- Si es en el momento posterior al nacimiento cuando cotiza los 30, puede deducirse 100+150 el primer mes, y los restantes meses 100


¿100€ para TODOS los restantes meses?
muchas gracias :)
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 13:50 #151860 por Pontelospapes
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Agente tributario escribió: Hola a todos,
Estoy un poco perdido con las nuevas modificaciones en relación con la deducción por maternidad. Pongo un ejemplo:
Doña Sara tiene un hijo (nació el 01/01/2022), estaba dada de alta en la SS en el momento de nacimiento, en 01/08/2022 entra en el paro (cobrando el subsidio).
antes de las recientes novedades, estar en el paro no daba derecho a la deducción por maternidad. en la declaración del IRPF 2022, ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
otra duda, cuando en un momento posterior al nacimiento esté dada de alta en la SS con un período de 3 meses (por ejemplo) ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
muchas gracias


El desempleo en general sigue sin dar derecho, entiendo yo:

- Situación legal de desempleo por suspensión del contrato de trabajo (ERTE con suspensión total - Víctimas de violencia de género).

- Período de inactividad productiva, en caso de ser trabajadoras fijas-discontinuas.

- Prestación por cese de actividad, para trabajadoras autónomas como consecuencia de la suspensión de la actividad económica desarrollada.

Agente de la Hacienda Pública OEP 2020
El siguiente usuario dijo gracias: Agente tributario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 14:13 #151861 por Dguez
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Pontelospapes escribió:

Agente tributario escribió: Hola a todos,
Estoy un poco perdido con las nuevas modificaciones en relación con la deducción por maternidad. Pongo un ejemplo:
Doña Sara tiene un hijo (nació el 01/01/2022), estaba dada de alta en la SS en el momento de nacimiento, en 01/08/2022 entra en el paro (cobrando el subsidio).
antes de las recientes novedades, estar en el paro no daba derecho a la deducción por maternidad. en la declaración del IRPF 2022, ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
otra duda, cuando en un momento posterior al nacimiento esté dada de alta en la SS con un período de 3 meses (por ejemplo) ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
muchas gracias


El desempleo en general sigue sin dar derecho, entiendo yo:

- Situación legal de desempleo por suspensión del contrato de trabajo (ERTE con suspensión total - Víctimas de violencia de género).

- Período de inactividad productiva, en caso de ser trabajadoras fijas-discontinuas.

- Prestación por cese de actividad, para trabajadoras autónomas como consecuencia de la suspensión de la actividad económica desarrollada.


Lo que dices es correcto, se aplica para el IRPF 2022
Pero para el 2023 ya se aplica lo del desempleo...cambió el art. 81 LIRPF.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Agente tributario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 14:39 #151864 por Agente tributario
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Dguez escribió:

Pontelospapes escribió:

Agente tributario escribió: Hola a todos,
Estoy un poco perdido con las nuevas modificaciones en relación con la deducción por maternidad. Pongo un ejemplo:
Doña Sara tiene un hijo (nació el 01/01/2022), estaba dada de alta en la SS en el momento de nacimiento, en 01/08/2022 entra en el paro (cobrando el subsidio).
antes de las recientes novedades, estar en el paro no daba derecho a la deducción por maternidad. en la declaración del IRPF 2022, ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
otra duda, cuando en un momento posterior al nacimiento esté dada de alta en la SS con un período de 3 meses (por ejemplo) ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
muchas gracias


El desempleo en general sigue sin dar derecho, entiendo yo:

- Situación legal de desempleo por suspensión del contrato de trabajo (ERTE con suspensión total - Víctimas de violencia de género).

- Período de inactividad productiva, en caso de ser trabajadoras fijas-discontinuas.

- Prestación por cese de actividad, para trabajadoras autónomas como consecuencia de la suspensión de la actividad económica desarrollada.


Lo que dices es correcto, se aplica para el IRPF 2022
Pero para el 2023 ya se aplica lo del desempleo...cambió el art. 81 LIRPF.
Un saludo

Es decir, en el ejemplo puesto sólo puede deducir por los meses en que ha estado trabajando, es así?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 14:42 #151865 por Dguez
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

Agente tributario escribió:

Dguez escribió:

Pontelospapes escribió:

Agente tributario escribió: Hola a todos,
Estoy un poco perdido con las nuevas modificaciones en relación con la deducción por maternidad. Pongo un ejemplo:
Doña Sara tiene un hijo (nació el 01/01/2022), estaba dada de alta en la SS en el momento de nacimiento, en 01/08/2022 entra en el paro (cobrando el subsidio).
antes de las recientes novedades, estar en el paro no daba derecho a la deducción por maternidad. en la declaración del IRPF 2022, ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
otra duda, cuando en un momento posterior al nacimiento esté dada de alta en la SS con un período de 3 meses (por ejemplo) ¿Cuánto puede deducir por maternidad?
muchas gracias


El desempleo en general sigue sin dar derecho, entiendo yo:

- Situación legal de desempleo por suspensión del contrato de trabajo (ERTE con suspensión total - Víctimas de violencia de género).

- Período de inactividad productiva, en caso de ser trabajadoras fijas-discontinuas.

- Prestación por cese de actividad, para trabajadoras autónomas como consecuencia de la suspensión de la actividad económica desarrollada.


Lo que dices es correcto, se aplica para el IRPF 2022
Pero para el 2023 ya se aplica lo del desempleo...cambió el art. 81 LIRPF.
Un saludo

Es decir, en el ejemplo puesto sólo puede deducir por los meses en que ha estado trabajando, es así?


Sí, así lo entiendo yo.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Agente tributario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 16:10 - 15 May 2023 16:22 #151867 por thor
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Hay que distinguir dos cosas:

-Ampliación DAMA 2020 y 2021:
Se aplica en la declaración de renta 2022. Sólo para casos tasados: cobro de subsidio por ERTE total, períodos inactividad Fijas Discontinuas, Violencia de Género, autónomas que cobraron del RETA.

-Nuevos requisitos DAMA 1-1-2023:
Aquí ya desaparece el límite de las cotizaciones.
Ojo, la generación del derecho se aplica con efecto retroactivo pero el cobro a partir de 2023.

--Madres que cobran subsidio por desempleo el día del nacimiento del hijo menor de 3 años.
--Que coticen 30 días en toda su vida laboral. Si esos 30 días los cotiza posteriormente al nacimiento del hijo, ese mes +150€.

Ejemplo: Mamá que estaba cobrando subsidio por desempleo y nace su hijo el 1 de Mayo de 2022.
Generó el derecho y puede solicitar el DAMA a partir de enero de 2023, no antes.

Opositor a Técnico de Hacienda.
Agente de Hacienda.
Auxiliar de Administración e Información.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
El siguiente usuario dijo gracias: Agente tributario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 May 2023 16:34 #151868 por Dguez
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW

thor escribió: Hay que distinguir dos cosas:

-Ampliación DAMA 2020 y 2021:
Se aplica en la declaración de renta 2022. Sólo para casos tasados: cobro de subsidio por ERTE total, períodos inactividad Fijas Discontinuas, Violencia de Género, autónomas que cobraron del RETA.

-Nuevos requisitos DAMA 1-1-2023:
Aquí ya desaparece el límite de las cotizaciones.
Ojo, la generación del derecho se aplica con efecto retroactivo pero el cobro a partir de 2023.

--Madres que cobran subsidio por desempleo el día del nacimiento del hijo menor de 3 años.
--Que coticen 30 días en toda su vida laboral. Si esos 30 días los cotiza posteriormente al nacimiento del hijo, ese mes +150€.

Ejemplo: Mamá que estaba cobrando subsidio por desempleo y nace su hijo el 1 de Mayo de 2022.
Generó el derecho y puede solicitar el DAMA a partir de enero de 2023, no antes.


Muchas Gracias!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más

Related topics

Topic subjectRelevanceDate of latest post
Temario IRPF Agentes AHP ¿hay que estudiarse toda la Ley 35/2006? En la convocatoria 2019 preguntaron requisitos deducción maternidad14.32Domingo, 03 Enero 2021
Deducción maternidad art 81 IRPF: si el hijo cumple los 3 años en febrero ¿podría deducirse 1200 x 2/12? Art. 81 bis LIRF ¿familia categoría especial?14.04Lunes, 27 Mayo 2019
Deducción vivienda habitual adquirida antes del 1 enero 2013. IRPF. DEDUCCION ESTATAL. Desempleado 183 días en 2020 IRPF12.55Lunes, 19 Abril 2021
Solicitud de anulación apartado 25 Ejercicio 2 Agentes AHP (OEP2019). Deducción por maternidad. Alegación tipo11.45Jueves, 26 Noviembre 2020
Tribunal Supremo;exencion iRPF prestación SS maternidad9.75Viernes, 05 Octubre 2018
La famosa "devolución prestación por maternidad" ¿no es necesario solicitarla si te han devuelto todo el retenido en el IRPF?9.34Jueves, 13 Diciembre 2018
IRPF deducción autonómica por obras de mejora en Cantabria8.8Martes, 12 Mayo 2020
IRPF Deducción arrendamiento vivienda autonómica (Madrid) cuando durante el periodo impositivo estuvo viviendo en distinta comunidad autónoma.8.02Sábado, 01 Abril 2023
Subarrendamiento vivienda a efectos del IRPF ¿gastos necesarios para la obtención de ingresos?¿derecho a deducción alquiler vivienda habitual?7.77Miércoles, 16 Septiembre 2020
IRPF: funcionario cambia de vivienda habitual por traslado de puesto de trabajo. ¿podré seguir aplicando la deducción por vivienda habitual comprada antes de 2013?7.34Sábado, 25 Mayo 2019
Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.143 segundos