RUMORES nueva promoción interna de Técnicos THAC
Plan Ejecutivo 2022-2024, le han llamado a la criatura. Y si nadie lo remedia, los próximos serán los de turno libre.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alferdom
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 115
- Gracias recibidas: 25
Aprobado promoción XIX de THAC
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- TIE
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 165
- Gracias recibidas: 220
El que piense lo contrario se equivoca. Pueden hacer algún maquillaje cosmético, nada mas. Es verdad que algo del temario se puede modificar, de eso ya se venía hablando hace tiempo, pero será más de formato de examen que de contenido.
Pero que para ser Inspector vas a cantar, eso seguro, vaya. Y no te dejes una frase. Lo cual me parece bien, además.
De todas formas, no acabo de entender bien este hype que hay con supuesto cambio de la promoción interna. Podría tener su influencia cuando quedaban plazas libres. Pero ahora que se cubren todas ( y más caro se va a a poner, que ahora casi todos los que entran de agentes se ponen a promocionar), es un proceso de concurrencia competitiva normal: si es más fácil, pues en lugar de sacar la plaza con un 6, necesitarás un 9,97.
Es lo mismo. Compites contra el resto de compañeros, no contra el temario
Un saludo.
Millones de personas vieron manzanas caer. Sólo Newton se preguntó el por qué.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Von Mises
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 370
- Karma: -1
- Gracias recibidas: 370
Quieren procesos selectivos más rápidos, con otras aptitudes.
Se tiende a que los exámenes sean tipo test. Otro examen de respuestas cortas o largas pero que en la lectura te pregunten sobre el tema (un diálogo/entrevista pública).
Y mini casos prácticos.
Quieren quitar eso de resumirte un tema y encajarlo en un tiempo, repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo o ni entenderlo.
Y por mucho que digas, Hacienda no es intocable. Si Función Pública te rechaza la convocatoria y te la devuelve porque no cumple con los criterios, pues ajo y agua.
Ahora están pidiendo que el primer examen sea test, y se quiere que en próximos años se vaya eliminando los orales.
Tales reformas deben de aplicarse, o se quiere que se apliquen, completamente en las convocatorias de 2025.
Tiempo al tiempo.
PD: si te crees que un tipo test es fácil porque has cantado como un loro unos temas, estás equivocado. Intenta pasar el corte del examen de Auxiliares del Estado, AGE. 90 minutos para 110 preguntas, con psicotécnicos. Es una lotería vaya. El problema en esa opo es el tiempo, que es escasísimo. Inténtalo hacer en 120 minutos, que es el tiempo que deberían dar, no 90 mins.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Erethron
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 54
- Gracias recibidas: 57
Erethron escribió: La intención a medio plazo es eliminar los orales de toda oposición. Te guste o no.
Quieren procesos selectivos más rápidos, con otras aptitudes.
Se tiende a que los exámenes sean tipo test. Otro examen de respuestas cortas o largas pero que en la lectura te pregunten sobre el tema (un diálogo/entrevista pública).
Y mini casos prácticos.
Quieren quitar eso de resumirte un tema y encajarlo en un tiempo, repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo o ni entenderlo.
Y por mucho que digas, Hacienda no es intocable. Si Función Pública te rechaza la convocatoria y te la devuelve porque no cumple con los criterios, pues ajo y agua.
Ahora están pidiendo que el primer examen sea test, y se quiere que en próximos años se vaya eliminando los orales.
Tales reformas deben de aplicarse, o se quiere que se apliquen, completamente en las convocatorias de 2025.
Tiempo al tiempo.
PD: si te crees que un tipo test es fácil porque has cantado como un loro unos temas, estás equivocado. Intenta pasar el corte del examen de Auxiliares del Estado, AGE. 90 minutos para 110 preguntas, con psicotécnicos. Es una lotería vaya. El problema en esa opo es el tiempo, que es escasísimo. Inténtalo hacer en 120 minutos, que es el tiempo que deberían dar, no 90 mins.
Tú mismo estás exponiendo la peligrosidad y arbitrariedad del tipo test. Un examen puede ser difícil por múltiples razones.
- Por contenido: un examen tipo test NUNCA va a ser más difícil que un examen oral, sea cantado, o en exposición oral, o como quieras que sea. En uno, estás exponiendo la materia ACTIVAMENTE, es decir, tú eres el que dice las cosas como son. En el otro, expones la materia PASIVAMENTE, es decir, te dicen X alternativas y tú eliges la correcta.
- Por el formato: un test puede ser MUCHÍSIMO más difícil que un oral, lo cual va de la mano en que puede ser MUCHÍSIMO más injusto. Si uno baja el nivel de contenido considerablemente (de oral a test, antes expuesto), y la concurrencia competitiva se incrementa, dará lugar a notas de corte desproporcionadas, donde si fallas 1 pregunta, bajas 30 posiciones. Además, me gustaría ver cómo se adapta la contabilidad a este formato… si es que permanece.
El cante tiene sus contras, evidentemente, pero aprueban los más perseverantes, los más estudiosos, los más ágiles mentalmente… aún existiendo casos que, por mala suerte o falta de adaptación a este tipo de examen, no aprueban. Pero eso pasa en todos los exámenes. El tipo test sería mucho peor.
Desde mi punto de vista, el cante es fundamental… no porque sea el mejor método de aprendizaje, sino porque es el mejor baremo para elegir al personal A1.
Eso sí, para mí el temario del 4º debería hacerse en otro formato menos exigente (junto al 1º, por ejemplo), y el 5º debería ser el que se cante, profundizando un poco más la materia y ampliando a cuestiones como fiscalidad internacional. Además, la contabilidad debería de ser menos exigente… no es normal que llegue a ser el examen más difícil para muchos… que la oposición es a Hacienda… los exámenes más exigentes deberían de ser los relativos al derecho financiero y tributario, tanto teórico como práctico. Y por último… un examen de idioma más exigente. No es normal que a un Cuerpo Superior se le exija poco más de un A1 en idioma…
- 1er examen, escrito, sobre todo el derecho que no es tributario: constitucional, administrativo, civil, mercantil y economía.
- 2º examen: 4 temas de cante de Financierio y Tributario.
- 3er examen: Dictamen + Contabilidad.
- 4º examen: entrevista en el idioma que se elija.
Oh shit, here we go again a inventar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Wakaso
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 204
- Gracias recibidas: 109
Y eso de "resumirte un tema repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo ni entenderlo"...Ni siquiera estoy preparando CSIHE pero no creo que el Dictamen, que justo se trata de aplicar las las normas tributarias, sea un regalo precisamente.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- fidelcg98
-
- Fuera de línea
- opositor junior
-
- Mensajes: 13
- Gracias recibidas: 2
Wakaso escribió:
Erethron escribió: La intención a medio plazo es eliminar los orales de toda oposición. Te guste o no.
Quieren procesos selectivos más rápidos, con otras aptitudes.
Se tiende a que los exámenes sean tipo test. Otro examen de respuestas cortas o largas pero que en la lectura te pregunten sobre el tema (un diálogo/entrevista pública).
Y mini casos prácticos.
Quieren quitar eso de resumirte un tema y encajarlo en un tiempo, repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo o ni entenderlo.
Y por mucho que digas, Hacienda no es intocable. Si Función Pública te rechaza la convocatoria y te la devuelve porque no cumple con los criterios, pues ajo y agua.
Ahora están pidiendo que el primer examen sea test, y se quiere que en próximos años se vaya eliminando los orales.
Tales reformas deben de aplicarse, o se quiere que se apliquen, completamente en las convocatorias de 2025.
Tiempo al tiempo.
PD: si te crees que un tipo test es fácil porque has cantado como un loro unos temas, estás equivocado. Intenta pasar el corte del examen de Auxiliares del Estado, AGE. 90 minutos para 110 preguntas, con psicotécnicos. Es una lotería vaya. El problema en esa opo es el tiempo, que es escasísimo. Inténtalo hacer en 120 minutos, que es el tiempo que deberían dar, no 90 mins.
Tú mismo estás exponiendo la peligrosidad y arbitrariedad del tipo test. Un examen puede ser difícil por múltiples razones.
- Por contenido: un examen tipo test NUNCA va a ser más difícil que un examen oral, sea cantado, o en exposición oral, o como quieras que sea. En uno, estás exponiendo la materia ACTIVAMENTE, es decir, tú eres el que dice las cosas como son. En el otro, expones la materia PASIVAMENTE, es decir, te dicen X alternativas y tú eliges la correcta.
- Por el formato: un test puede ser MUCHÍSIMO más difícil que un oral, lo cual va de la mano en que puede ser MUCHÍSIMO más injusto. Si uno baja el nivel de contenido considerablemente (de oral a test, antes expuesto), y la concurrencia competitiva se incrementa, dará lugar a notas de corte desproporcionadas, donde si fallas 1 pregunta, bajas 30 posiciones. Además, me gustaría ver cómo se adapta la contabilidad a este formato… si es que permanece.
El cante tiene sus contras, evidentemente, pero aprueban los más perseverantes, los más estudiosos, los más ágiles mentalmente… aún existiendo casos que, por mala suerte o falta de adaptación a este tipo de examen, no aprueban. Pero eso pasa en todos los exámenes. El tipo test sería mucho peor.
Desde mi punto de vista, el cante es fundamental… no porque sea el mejor método de aprendizaje, sino porque es el mejor baremo para elegir al personal A1.
Eso sí, para mí el temario del 4º debería hacerse en otro formato menos exigente (junto al 1º, por ejemplo), y el 5º debería ser el que se cante, profundizando un poco más la materia y ampliando a cuestiones como fiscalidad internacional. Además, la contabilidad debería de ser menos exigente… no es normal que llegue a ser el examen más difícil para muchos… que la oposición es a Hacienda… los exámenes más exigentes deberían de ser los relativos al derecho financiero y tributario, tanto teórico como práctico. Y por último… un examen de idioma más exigente. No es normal que a un Cuerpo Superior se le exija poco más de un A1 en idioma…
- 1er examen, escrito, sobre todo el derecho que no es tributario: constitucional, administrativo, civil, mercantil y economía.
- 2º examen: 4 temas de cante de Financierio y Tributario.
- 3er examen: Dictamen + Contabilidad.
- 4º examen: entrevista en el idioma que se elija.
-- En un examen oral debes reducir los temas al tiempo asignado. Recortas porque no se puede meter más. Cosa que en los tests no. Hay quienes tienen sus temas reducidos y no ven más. Excepciones de la norma que no pueden cantar y se dicen 2 o 3 cuando hay 10, por ejemplo.
-- En un oral hay quienes hacen lotería y se estudian medio temario. Por suerte les caen dichos temas que han tenido mucho tiempo para prepararselos y entran dentro porque los cantan muy bien. Eso en un test no lo vas a poder hacer.
--Te contradices en el segundo punto: dices que el test nunca va a ser más difícil que un oral y luego que sí puede que lo sea, por el formato. Son tipos de examen diferentes. Ocurre que en el oral puedes tener suerte de que te toquen temas fáciles y el siguiente opositor les toquen temas ultrajodidos y no pase.
Esto con el test no ocurre.
--Injusto un test nunca lo va a ser. Es lo más objetivo que hay a la hora de hacer exámenes. Salvo que se plantee mal la pregunta, que luego eliminan y corrigen la puntuación a todos, suele pasar en 1 o 2 preguntas de todo el test.
En cambio en el oral puede ser injusto, porque dejas a la subjetividad del tribunal, vamos, que si caes en gracia al mismo o no.
--Por otro lado, y hablando de injusticias, en un oral puede haber fraude, anda que no se lió en época covid un oral que se hizo a puerta cerrada a un opositor en el examen de judicatura. Quien conoce a fulanito de tal que es amigo del Tribunal, con sólo decirle el preparador: oye, "yo preparo a menganito", no hace falta que digas más para favorecerle en la corrección del oral, pues sabe tu nombre y sabe el día que vas a cantar. No digo que le regalen la olaza, pero hay casos sangrantesque nunca sabremos la verdad porque no hay pruebas.
Esto en el test es anónimo. Sí que puede llegar a filtrarse el test, que ha pasado en oposiciones autonómicas y locales.
La mano negra siempre podrá estar, pues todo proceso selectivo se puede colar gente. Se intenta que no sea así, pero pasa y pasará en todas las oposiciones.
--En cuanto al formato: los tiempos cambian. Veo absurdo el tener que repetir como un loro los temas recortados en contenido para un puesto de trabajo. Hay mejores formas para examinar. Si quieres orales, se pueden hacer preguntas cortas aleatorias de los temas sacados a suerte de un bombo. Vamos, tú sacas las bolas, le das tiempo al tribunal a que haga 5 preguntas de cada tema, por ejemplo. Y contestas a lo que se te pregunte. Como una entrevista de trabajo pero medio guiada por el contenido del temario.
--Del tema del inglés lo veo absurdo exigir inglés en un puesto donde no lo vas a usar apenas. El nivel que se exige ahora es de risa por eso mismo, es que no lo vas a usar casi.
Yo pondría el examen así:
1er examen test de la parte general del Derecho
2o examen de financiero y tributario en preguntas cortas/mini casos prácticos, o de temas sacados a suerte.
3er examen: práctico de dictamen y contabilidad.
Sin examen de idiomas, o si se hace, porque lo obliga Europa, que sea anecdótico. No puede ser un filtro para un cuerpo de la administración un idioma.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Erethron
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 54
- Gracias recibidas: 57
Erethron escribió:
Wakaso escribió:
Erethron escribió: La intención a medio plazo es eliminar los orales de toda oposición. Te guste o no.
Quieren procesos selectivos más rápidos, con otras aptitudes.
Se tiende a que los exámenes sean tipo test. Otro examen de respuestas cortas o largas pero que en la lectura te pregunten sobre el tema (un diálogo/entrevista pública).
Y mini casos prácticos.
Quieren quitar eso de resumirte un tema y encajarlo en un tiempo, repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo o ni entenderlo.
Y por mucho que digas, Hacienda no es intocable. Si Función Pública te rechaza la convocatoria y te la devuelve porque no cumple con los criterios, pues ajo y agua.
Ahora están pidiendo que el primer examen sea test, y se quiere que en próximos años se vaya eliminando los orales.
Tales reformas deben de aplicarse, o se quiere que se apliquen, completamente en las convocatorias de 2025.
Tiempo al tiempo.
PD: si te crees que un tipo test es fácil porque has cantado como un loro unos temas, estás equivocado. Intenta pasar el corte del examen de Auxiliares del Estado, AGE. 90 minutos para 110 preguntas, con psicotécnicos. Es una lotería vaya. El problema en esa opo es el tiempo, que es escasísimo. Inténtalo hacer en 120 minutos, que es el tiempo que deberían dar, no 90 mins.
Tú mismo estás exponiendo la peligrosidad y arbitrariedad del tipo test. Un examen puede ser difícil por múltiples razones.
- Por contenido: un examen tipo test NUNCA va a ser más difícil que un examen oral, sea cantado, o en exposición oral, o como quieras que sea. En uno, estás exponiendo la materia ACTIVAMENTE, es decir, tú eres el que dice las cosas como son. En el otro, expones la materia PASIVAMENTE, es decir, te dicen X alternativas y tú eliges la correcta.
- Por el formato: un test puede ser MUCHÍSIMO más difícil que un oral, lo cual va de la mano en que puede ser MUCHÍSIMO más injusto. Si uno baja el nivel de contenido considerablemente (de oral a test, antes expuesto), y la concurrencia competitiva se incrementa, dará lugar a notas de corte desproporcionadas, donde si fallas 1 pregunta, bajas 30 posiciones. Además, me gustaría ver cómo se adapta la contabilidad a este formato… si es que permanece.
El cante tiene sus contras, evidentemente, pero aprueban los más perseverantes, los más estudiosos, los más ágiles mentalmente… aún existiendo casos que, por mala suerte o falta de adaptación a este tipo de examen, no aprueban. Pero eso pasa en todos los exámenes. El tipo test sería mucho peor.
Desde mi punto de vista, el cante es fundamental… no porque sea el mejor método de aprendizaje, sino porque es el mejor baremo para elegir al personal A1.
Eso sí, para mí el temario del 4º debería hacerse en otro formato menos exigente (junto al 1º, por ejemplo), y el 5º debería ser el que se cante, profundizando un poco más la materia y ampliando a cuestiones como fiscalidad internacional. Además, la contabilidad debería de ser menos exigente… no es normal que llegue a ser el examen más difícil para muchos… que la oposición es a Hacienda… los exámenes más exigentes deberían de ser los relativos al derecho financiero y tributario, tanto teórico como práctico. Y por último… un examen de idioma más exigente. No es normal que a un Cuerpo Superior se le exija poco más de un A1 en idioma…
- 1er examen, escrito, sobre todo el derecho que no es tributario: constitucional, administrativo, civil, mercantil y economía.
- 2º examen: 4 temas de cante de Financierio y Tributario.
- 3er examen: Dictamen + Contabilidad.
- 4º examen: entrevista en el idioma que se elija.
-- En un examen oral debes reducir los temas al tiempo asignado. Recortas porque no se puede meter más. Cosa que en los tests no. Hay quienes tienen sus temas reducidos y no ven más. Excepciones de la norma que no pueden cantar y se dicen 2 o 3 cuando hay 10, por ejemplo.
-- En un oral hay quienes hacen lotería y se estudian medio temario. Por suerte les caen dichos temas que han tenido mucho tiempo para prepararselos y entran dentro porque los cantan muy bien. Eso en un test no lo vas a poder hacer.
--Te contradices en el segundo punto: dices que el test nunca va a ser más difícil que un oral y luego que sí puede que lo sea, por el formato. Son tipos de examen diferentes. Ocurre que en el oral puedes tener suerte de que te toquen temas fáciles y el siguiente opositor les toquen temas ultrajodidos y no pase.
Esto con el test no ocurre.
--Injusto un test nunca lo va a ser. Es lo más objetivo que hay a la hora de hacer exámenes. Salvo que se plantee mal la pregunta, que luego eliminan y corrigen la puntuación a todos, suele pasar en 1 o 2 preguntas de todo el test.
En cambio en el oral puede ser injusto, porque dejas a la subjetividad del tribunal, vamos, que si caes en gracia al mismo o no.
--Por otro lado, y hablando de injusticias, en un oral puede haber fraude, anda que no se lió en época covid un oral que se hizo a puerta cerrada a un opositor en el examen de judicatura. Quien conoce a fulanito de tal que es amigo del Tribunal, con sólo decirle el preparador: oye, "yo preparo a menganito", no hace falta que digas más para favorecerle en la corrección del oral, pues sabe tu nombre y sabe el día que vas a cantar. No digo que le regalen la olaza, pero hay casos sangrantesque nunca sabremos la verdad porque no hay pruebas.
Esto en el test es anónimo. Sí que puede llegar a filtrarse el test, que ha pasado en oposiciones autonómicas y locales.
La mano negra siempre podrá estar, pues todo proceso selectivo se puede colar gente. Se intenta que no sea así, pero pasa y pasará en todas las oposiciones.
--En cuanto al formato: los tiempos cambian. Veo absurdo el tener que repetir como un loro los temas recortados en contenido para un puesto de trabajo. Hay mejores formas para examinar. Si quieres orales, se pueden hacer preguntas cortas aleatorias de los temas sacados a suerte de un bombo. Vamos, tú sacas las bolas, le das tiempo al tribunal a que haga 5 preguntas de cada tema, por ejemplo. Y contestas a lo que se te pregunte. Como una entrevista de trabajo pero medio guiada por el contenido del temario.
--Del tema del inglés lo veo absurdo exigir inglés en un puesto donde no lo vas a usar apenas. El nivel que se exige ahora es de risa por eso mismo, es que no lo vas a usar casi.
Yo pondría el examen así:
1er examen test de la parte general del Derecho
2o examen de financiero y tributario en preguntas cortas/mini casos prácticos, o de temas sacados a suerte.
3er examen: práctico de dictamen y contabilidad.
Sin examen de idiomas, o si se hace, porque lo obliga Europa, que sea anecdótico. No puede ser un filtro para un cuerpo de la administración un idioma.
Se usa bastante menos otro conocimiento como (por ejemplo) el relativo al Poder Judicial, los conflictos jurisdiccionales, todo el sistema financiero, los temas de la PAC, la política pesquera, la igualdad, la Corona, el derecho presupuestario, las funciones de los distintos órganos de la UE, la expropiación forzosa, el derecho marítimo y aéreo, etc etc etc que el inglés.
Respecto al resto de la propuesta, el segundo examen y el tercero parecen iguales. El dictamen no dejan de ser casos prácticos sobre el temario de Derecho Tributario. Por otro lado, dictamen y contabilidad juntos puede ser para morir. En la actualidad cada examen dura 4 horas. O lo reduces y te dejas fuera la mitad de los impuestos "troncales" o es complicado aguantar 8 horas de examen. Eso sin tener en cuenta que el temario es muy distinto y llegar a ese examen con todo en la cabeza fresco sería difícil.
Vamos no creo que ningún opositor prefiera todo en un examen a tenerlo en dos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- CSHI22
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 409
- Gracias recibidas: 240
Porque siendo sinceros, la PI a csihe es una auténtica locura. Es como ir por libre prácticamente pero trabajando a la vez. De agente a Thac está verdaderamente bien, yo no tocaría nada ( de hecho está muy asequible ). Lo digo yo que he aprobado thac por interna, abro paraguas. Pero la PI está hecha para auténticos gladiadores.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Thomas Shelby
-
- Fuera de línea
- opositor senior
-
- Mensajes: 20
- Gracias recibidas: 4
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Thomas Shelby
-
- Fuera de línea
- opositor senior
-
- Mensajes: 20
- Gracias recibidas: 4
Me parece que tu no has preparado inspección, eh.Erethron escribió:
Wakaso escribió:
Erethron escribió: La intención a medio plazo es eliminar los orales de toda oposición. Te guste o no.
Quieren procesos selectivos más rápidos, con otras aptitudes.
Se tiende a que los exámenes sean tipo test. Otro examen de respuestas cortas o largas pero que en la lectura te pregunten sobre el tema (un diálogo/entrevista pública).
Y mini casos prácticos.
Quieren quitar eso de resumirte un tema y encajarlo en un tiempo, repetirlo como un loro y luego no saber aplicarlo o ni entenderlo.
Y por mucho que digas, Hacienda no es intocable. Si Función Pública te rechaza la convocatoria y te la devuelve porque no cumple con los criterios, pues ajo y agua.
Ahora están pidiendo que el primer examen sea test, y se quiere que en próximos años se vaya eliminando los orales.
Tales reformas deben de aplicarse, o se quiere que se apliquen, completamente en las convocatorias de 2025.
Tiempo al tiempo.
PD: si te crees que un tipo test es fácil porque has cantado como un loro unos temas, estás equivocado. Intenta pasar el corte del examen de Auxiliares del Estado, AGE. 90 minutos para 110 preguntas, con psicotécnicos. Es una lotería vaya. El problema en esa opo es el tiempo, que es escasísimo. Inténtalo hacer en 120 minutos, que es el tiempo que deberían dar, no 90 mins.
Tú mismo estás exponiendo la peligrosidad y arbitrariedad del tipo test. Un examen puede ser difícil por múltiples razones.
- Por contenido: un examen tipo test NUNCA va a ser más difícil que un examen oral, sea cantado, o en exposición oral, o como quieras que sea. En uno, estás exponiendo la materia ACTIVAMENTE, es decir, tú eres el que dice las cosas como son. En el otro, expones la materia PASIVAMENTE, es decir, te dicen X alternativas y tú eliges la correcta.
- Por el formato: un test puede ser MUCHÍSIMO más difícil que un oral, lo cual va de la mano en que puede ser MUCHÍSIMO más injusto. Si uno baja el nivel de contenido considerablemente (de oral a test, antes expuesto), y la concurrencia competitiva se incrementa, dará lugar a notas de corte desproporcionadas, donde si fallas 1 pregunta, bajas 30 posiciones. Además, me gustaría ver cómo se adapta la contabilidad a este formato… si es que permanece.
El cante tiene sus contras, evidentemente, pero aprueban los más perseverantes, los más estudiosos, los más ágiles mentalmente… aún existiendo casos que, por mala suerte o falta de adaptación a este tipo de examen, no aprueban. Pero eso pasa en todos los exámenes. El tipo test sería mucho peor.
Desde mi punto de vista, el cante es fundamental… no porque sea el mejor método de aprendizaje, sino porque es el mejor baremo para elegir al personal A1.
Eso sí, para mí el temario del 4º debería hacerse en otro formato menos exigente (junto al 1º, por ejemplo), y el 5º debería ser el que se cante, profundizando un poco más la materia y ampliando a cuestiones como fiscalidad internacional. Además, la contabilidad debería de ser menos exigente… no es normal que llegue a ser el examen más difícil para muchos… que la oposición es a Hacienda… los exámenes más exigentes deberían de ser los relativos al derecho financiero y tributario, tanto teórico como práctico. Y por último… un examen de idioma más exigente. No es normal que a un Cuerpo Superior se le exija poco más de un A1 en idioma…
- 1er examen, escrito, sobre todo el derecho que no es tributario: constitucional, administrativo, civil, mercantil y economía.
- 2º examen: 4 temas de cante de Financierio y Tributario.
- 3er examen: Dictamen + Contabilidad.
- 4º examen: entrevista en el idioma que se elija.
-- En un examen oral debes reducir los temas al tiempo asignado. Recortas porque no se puede meter más. Cosa que en los tests no. Hay quienes tienen sus temas reducidos y no ven más. Excepciones de la norma que no pueden cantar y se dicen 2 o 3 cuando hay 10, por ejemplo.
-- En un oral hay quienes hacen lotería y se estudian medio temario. Por suerte les caen dichos temas que han tenido mucho tiempo para prepararselos y entran dentro porque los cantan muy bien. Eso en un test no lo vas a poder hacer.
--Te contradices en el segundo punto: dices que el test nunca va a ser más difícil que un oral y luego que sí puede que lo sea, por el formato. Son tipos de examen diferentes. Ocurre que en el oral puedes tener suerte de que te toquen temas fáciles y el siguiente opositor les toquen temas ultrajodidos y no pase.
Esto con el test no ocurre.
--Injusto un test nunca lo va a ser. Es lo más objetivo que hay a la hora de hacer exámenes. Salvo que se plantee mal la pregunta, que luego eliminan y corrigen la puntuación a todos, suele pasar en 1 o 2 preguntas de todo el test.
En cambio en el oral puede ser injusto, porque dejas a la subjetividad del tribunal, vamos, que si caes en gracia al mismo o no.
--Por otro lado, y hablando de injusticias, en un oral puede haber fraude, anda que no se lió en época covid un oral que se hizo a puerta cerrada a un opositor en el examen de judicatura. Quien conoce a fulanito de tal que es amigo del Tribunal, con sólo decirle el preparador: oye, "yo preparo a menganito", no hace falta que digas más para favorecerle en la corrección del oral, pues sabe tu nombre y sabe el día que vas a cantar. No digo que le regalen la olaza, pero hay casos sangrantesque nunca sabremos la verdad porque no hay pruebas.
Esto en el test es anónimo. Sí que puede llegar a filtrarse el test, que ha pasado en oposiciones autonómicas y locales.
La mano negra siempre podrá estar, pues todo proceso selectivo se puede colar gente. Se intenta que no sea así, pero pasa y pasará en todas las oposiciones.
--En cuanto al formato: los tiempos cambian. Veo absurdo el tener que repetir como un loro los temas recortados en contenido para un puesto de trabajo. Hay mejores formas para examinar. Si quieres orales, se pueden hacer preguntas cortas aleatorias de los temas sacados a suerte de un bombo. Vamos, tú sacas las bolas, le das tiempo al tribunal a que haga 5 preguntas de cada tema, por ejemplo. Y contestas a lo que se te pregunte. Como una entrevista de trabajo pero medio guiada por el contenido del temario.
--Del tema del inglés lo veo absurdo exigir inglés en un puesto donde no lo vas a usar apenas. El nivel que se exige ahora es de risa por eso mismo, es que no lo vas a usar casi.
Yo pondría el examen así:
1er examen test de la parte general del Derecho
2o examen de financiero y tributario en preguntas cortas/mini casos prácticos, o de temas sacados a suerte.
3er examen: práctico de dictamen y contabilidad.
Sin examen de idiomas, o si se hace, porque lo obliga Europa, que sea anecdótico. No puede ser un filtro para un cuerpo de la administración un idioma.
Si a lo largo de un proceso que lleva un dictamen practico donde entra todo el oral y 2 orales, donde hay que sacar 3 bolas y ninguno puede estar cogido con pinzas.... me vas a decir que hay quien aprueba con medio temario.... en fin ni idea tienes.
Otro tema es lo funcional que sea para la sociedad que de cientos a miles de personas productivas se tiren estudio, examenes y posterior curso formativo de 5-6 años sin hacer otra cosa más que estudiar. Porque llevar bien inspección requiere eso y no bajan el nivel, dejando plazas sin cubrir.
No sé lo que harán pero vamos que no veo que el personal se prepare un oral de 63 temas, lo cante como papagayos, consiga aprobar y en el curso formativo lo echen para atras.
Y si hacen todo test, habría espantada masiva de libre por inspección para entrar por debajo de la piramide.
Haran (negociaran) un apaño o bloquearan las convocatorias de este año.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Vegetta90
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 66
- Gracias recibidas: 56
Respecto al examen de Dictamen/Contabilidad, evidentemente sería en perjuicio de la extensión del examen de contabilidad. Podría tratarse de un simple supuesto, de cierta extensión, donde haya que aplicarse cuestiones relativas a todo el PGC. No veo tan descabellado llevar todo hacia adelante, si se quita el 4º oral.
Desde mi punto de vista, puestos a actualizar el sistema de oposición, debería empezarse desde las cuestiones menos importantes para la labor del Inspector a las más importantes: derecho en general, contabilidad, inglés y derecho financiero y tributario.
Ojo, no digo que quien apruebe no tenga ni idea de la constitución o de derecho administrativo… digo que esta materia podría afrontarse con un examen escrito, menos exigente evidentemente que el cante, que debería enfocarse a derecho financiero y tributario.
Y respecto al inglés… qué decir. Estamos hablando de A1. Es decir, no hay nada más arriba. Si A1 no tiene que saber inglés… evidentemente día a día no estás operando en inglés, pero en mi opinión resulta fundamental. Estamos en la Unión Europea, y en un mundo global… la aeat no se limita a comprobar si pepito tiene la declaración bien hecha, habrá cosas mucho más complejas y cuestiones internacionales, supongo.
Por tanto, por ejemplo, TL sería:
1º ejercicio: civil, mercantil, administrativo, constitucional y economía.
2º ejercicio: Cante del 5º, con un poco más de extensión y profundidad.
3º ejercicio: Dictamen + Contabilidad.
4º ejercicio: inglés.
Y PI igual, pero sin el 1º y sin contabilidad.
Esto evidentemente es mi opinión, que no sirve para nada más que para hacer ver que es posible agilizar el proceso, no quitar cante y, sobre todo, hacerlo más atractivo. Lo que no se entiende es que a día de hoy se tenga que cantar temas de Hacienda Pública o Sistema Financiero, Administrativo… y luego como dicen, tener que recortar muchísimo temas importantes de Tributario porque “no da tiempo”, y ni tocar cuestiones de fiscalidad internacional. Y mucho menos que a un A1 se le haga un test de inglés donde le pregunten cómo se escribe bien “it is a red car”.
Oh shit, here we go again a inventar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Wakaso
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 204
- Gracias recibidas: 109
yo pondria
1. tipo test
2 ortografia
3 psicotecnicos
4 pruebas fisicas
y 5 para terminar , torneo de FIFA
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- fer altrejo
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 12
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- fer altrejo
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 12
Ojalá un partido de fifa contra Montero como última prueba de la opo
Si te interesa material de economía, para aprobar en el menor tiempo posible, aquí cutt.ly/3CWvQco
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- wachu
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 35
- Gracias recibidas: 2