SENSACIONES ejercicio 1 Técnicos THAC OEP2020
a F
b V
c F
d V
e
f F
g V
h V
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Maldini
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 75
- Gracias recibidas: 22
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cristobalsoria
-
- Invitado
-
CSHI22 escribió:
Cristobalsoria escribió:
Maldini escribió: Yo sigo viendo más el 27.1 porque se refiere a cuando presentarán los libros.
La c del test de mercantil es Verdadera, se refiere claramente al 27.1, el 27.2 se refiere a ''asientos y anotaciones'' no a cuando se presentan, yo la veo mas enfocada en el 27.1 ccom.
Es falsa.
Te dice de acuerdo con el art 27, no de acuerdo solo con el apartado 1.
La frase de examen dice que “siempre” tienen que presentarse antes de su utilización y el propio artículo 27 establece la excepción.
“ los cuales serán legalizados antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio”
Si no pusiera el “siempre” yo diría que es verdadera pero a lo que pone el párrafo del art 27.1 le han añadido un siempre cuando la excepción está en el siguiente párrafo. Veo claro que es falso.
Es el típico caso.
Por ejemplo:
Art 24.1 LPAC: El sentido del silencio también será desestimatorio en los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones y en los de revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados.
Si ponen tal cual eso yo pondría verdadero porque es el literal de un artículo (aunque señalaría que hay excepciones)
Ahora si me ponen: El sentido del silencio SIEMPRE será desestimatorio en los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones y en los de revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados.
Será falso, porque la frase siguiente establece una excepción.
De todas formas no le deis muchas vueltas al primer examen y a por el tercero y la Conta que luego se arrepiente uno de no haber aprovechado a tope
Fijaos además que el 27.2 dice además: "para formar los libros obligatorios" "que serán presentados...".
Para mí está bastante claro que es falsa.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jos
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 315
- Gracias recibidas: 133
Rosario01 escribió:
Vieri escribió:
Vieri escribió: Era el 117 si.
¿qué habéis puesto en este test?
a. Una empresa que opera en un entorno de competencia monopolística a largo a plazo
obtendrá un beneficio superior al que obtendría en competencia.
b. En un entorno de competencia monopolística se produce menos cantidad que en
competencia perfecta, pero a un precio mayor, sin embargo, no se obtiene beneficio
puro.
c. La información perfecta, la homogeneidad de producto y la existencia de múltiples
demandantes son notas comunes a la competencia perfecta y al monopolio de oferta.
d. En un mercado de competencia perfecta en el corto plazo las empresas pueden
obtener tanto beneficio como pérdidas.
e. La diferencia ente la competencia perfecta y el monopolio se encuentra tanto en la
curva de la demanda como en la de la oferta a la que se enfrentan.
f. Una de las características fundamentales del oligopolio es que las decisiones que toma
cada una de las empresas depende de las decisiones del resto.
g. En un entorno de competencia perfecta se denomina punto de cierre a la situación en
que Precio = Coste Total Medio.
h. En cualquier modelo de mercado la maximización del beneficio se alcanza siempre
que el Ingreso Marginal = Coste Marginal
Mi opinión
a F
b
c V
d
e F (solo demanda)
f V
g F (min CVme)
h V
Yo si alguien pudiera arrojar algo de luz sobre esta pregunta se lo agradecería.
Mi opinión:
a) Falso
b) Verdadero
c) Verdadero
d) Verdadero
e) Falso
f) Verdadero
g) Falso
h) Verdadero
Respecto a la e)
La empresa monopolista no tiene curva de oferta, puesto que el precio depende de la cantidad y no al contrario, por tanto, en mi opinión se diferencian tanto en la Demanda como en la Oferta.
Respecto a la h)
En un mercado de competencia perfecta P=CMg
En monopolio y competencia monopolística c/p CMg=IMg
Por tanto, sería falsa
Respecto al resto de apartados coincido en las respuestas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Eduardo.IM
-
- Fuera de línea
- opositor junior
-
- Mensajes: 7
- Gracias recibidas: 0
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cristobalsoria
-
- Invitado
-
La e) no la contesté porque era liosa.
Esperanza, ¿tiene ilusiones una monja?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose644
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 451
- Karma: 3
- Gracias recibidas: 341
Maldini escribió: Pregunta 20 Test, dejo mis respuestas
a F
b V
c F
d V
e
f F
g V
h V
Yo la d) puse falsa. Entiendo, según el artículo 31, que no es cuando quiera el órgano instructor, sino cuando una norma expresamente lo determine...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Kvothe89
-
- Fuera de línea
- opositor senior
-
- Mensajes: 20
- Gracias recibidas: 9
Eduardo.IM escribió:
Rosario01 escribió:
Vieri escribió:
Vieri escribió: Era el 117 si.
¿qué habéis puesto en este test?
a. Una empresa que opera en un entorno de competencia monopolística a largo a plazo
obtendrá un beneficio superior al que obtendría en competencia.
b. En un entorno de competencia monopolística se produce menos cantidad que en
competencia perfecta, pero a un precio mayor, sin embargo, no se obtiene beneficio
puro.
c. La información perfecta, la homogeneidad de producto y la existencia de múltiples
demandantes son notas comunes a la competencia perfecta y al monopolio de oferta.
d. En un mercado de competencia perfecta en el corto plazo las empresas pueden
obtener tanto beneficio como pérdidas.
e. La diferencia ente la competencia perfecta y el monopolio se encuentra tanto en la
curva de la demanda como en la de la oferta a la que se enfrentan.
f. Una de las características fundamentales del oligopolio es que las decisiones que toma
cada una de las empresas depende de las decisiones del resto.
g. En un entorno de competencia perfecta se denomina punto de cierre a la situación en
que Precio = Coste Total Medio.
h. En cualquier modelo de mercado la maximización del beneficio se alcanza siempre
que el Ingreso Marginal = Coste Marginal
Mi opinión
a F
b
c V
d
e F (solo demanda)
f V
g F (min CVme)
h V
Yo si alguien pudiera arrojar algo de luz sobre esta pregunta se lo agradecería.
Mi opinión:
a) Falso
b) Verdadero
c) Verdadero
d) Verdadero
e) Falso
f) Verdadero
g) Falso
h) Verdadero
Respecto a la e)
La empresa monopolista no tiene curva de oferta, puesto que el precio depende de la cantidad y no al contrario, por tanto, en mi opinión se diferencian tanto en la Demanda como en la Oferta.
Respecto a la h)
En un mercado de competencia perfecta P=CMg
En monopolio y competencia monopolística c/p CMg=IMg
Por tanto, sería falsa
Respecto al resto de apartados coincido en las respuestas.
Yo sigo sin ser ver la b) verdadera... En el corto plazo en competencia monopolística, ¿no se pueden tener pérdidas o beneficios?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Kvothe89
-
- Fuera de línea
- opositor senior
-
- Mensajes: 20
- Gracias recibidas: 9
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Maldini
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 75
- Gracias recibidas: 22
Cristobalsoria escribió: En competencia perfecta es P=IMg también
En competencia perfecta P=IMg pero en monopolio no se da esa igualdad, ya que el precio varía con la cantidad ofertada, si aumentas la cantidad baja el precio, por tanto P no es igual al IMg, puedes comprobar en cualquier gráfico de equilibrio de monopolio u oferta monopolistica a corto plazo que el precio es superior al IMg, precisamente porque el ingreso marginal es el ingreso obtenido por aumentar la cantidad, si el precio varía con la cantidad, el ingreso marginal nunca puede ser igual al pecio actual.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Eduardo.IM
-
- Fuera de línea
- opositor junior
-
- Mensajes: 7
- Gracias recibidas: 0
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Maldini
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 75
- Gracias recibidas: 22
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- andres952
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 292
- Gracias recibidas: 102
Que debía responderse finalmente, conforme al multiplicador monetario o conforme al bancario.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- thacolivas
-
- Fuera de línea
- opositor junior
-
- Mensajes: 14
- Gracias recibidas: 0
andres952 escribió: Mi apuesta es que este examen se aprueba con un 10 de 24, veo a mucha gente que le salió mal y al final tienen que aprobar 1200 mínimo así que creo que estará barato.
Yo estoy contigo, el año pasado saque un 13 en el primero con 3 en blanco total, es cierto que habia mas plazas pero el examen excepto 2-3 preguntas era bastante sencillo, este año creo que tiene que bajar el nivel por que igual dificiles dificiles eran 3 pero las demás no eran de lo esperado
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rosario01
-
- Fuera de línea
- opositor veterano
-
- Mensajes: 53
- Gracias recibidas: 18
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Siyuv
-
- Fuera de línea
- opositor senior
-
- Mensajes: 16
- Gracias recibidas: 0