Negociación para organizar el teletrabajo (Borrador AGE)
www.fespugt.es/sectores/administracion-g...tinua-la-negociacion
Entre otras cuestiones, el borrador dice que “La modalidad general de teletrabajo, en cómputo semanal, consistirá en dos jornadas en modalidad presencial y tres en modalidad de teletrabajo.”
Ojalá sea así pero tampoco me quiero hacer ilusiones.
¿Qué pensáis?
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Leia
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 26
desempeñados por esta modalidad, previa solicitud y autorización, de acuerdo con las
disponibilidades presupuestarias de cada departamento u organismo, y garantizando
en todo caso la atención directa presencial a la ciudadanía."
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- rvchila
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 299
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Carlali
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 16
rvchila escribió: Que se acogerán a esto "El teletrabajo se aplicará a los puestos de trabajo susceptibles de ser
desempeñados por esta modalidad, previa solicitud y autorización, de acuerdo con las
disponibilidades presupuestarias de cada departamento u organismo, y garantizando
en todo caso la atención directa presencial a la ciudadanía."
Esto temo yo también, de todas maneras que esto sea la propuesta de la administración sobre la que se ha de negociar me sorprende gratamente, esperaba algo mucho menos ambicioso.
Si en la AEAT no dan ese mínimo de días cuando llevamos un año trabajando en casa sería una auténtica vergüenza. Pero vamos, de todo puede pasar.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Txoko
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 405

Como ya se comentó varias veces en este mismo formo, el teletrabajo ha venido para quedarse. Será así en muchos ámbitos, y desde luego también en la AEAT, con la diferencia de que ésta última tiene muchos más medios y por lo tanto lo puede hacer más rápido.
La agencia nunca ha puesto ninguna traba a esto. Como ya se dijo, va en línea con la estrategia general de reducir presencialidad, tanto en la atención al contri como en el desarrollo del trabajo. Hasta ahora ha habido ámbitos en los que se ha organizado el teletrabajo de forma que se dificultaba que la gente volviera a casa. Pero es porque el objetivo del teletrabajo durante la pandemia era evitar la movilidad, que parece que es lo que se olvida. No es "mi jefa es una retrógrada que quiere que vaya a la oficina todos los días" o "mi jefe es un capullo que no quiere que vaya a dormir a mi casa en Matalascañas". Lo que pasa es que no quieren que te muevas. O que lo hagas mucho menos.
El debate no está en si tendremos teletrabajo o no. Está claro que si. Cómo se puede dudar cuando es algo que es gratis (ya tenía un costo muy bajo, pero mucho más si ese costo ya se pagó por la crisis), no afecta al desempeño del trabajo (de hecho, habría que ver los datos, pero seguramente lo mejorará), que ayuda en unos de los temas principales de la casa que es la movilidad y no perjudica a nadie?
El debate va a estar en cuestiones como la seguridad, alguna cuestión jurídica más o menos importante y, sobre todo, en la organización. Porque mientras que si estás en recursos o en tercerías puedes teletrabajar siempre, porque tienes un nulo contacto con el contri, si haces personaciones, atiendes un mostrador, etc ... las posibilidades del teletrabajo están limitadas por la propia naturaleza del puesto. Qué efecto tendrá esto sobre la demanda de los puestos¿ Cómo se hará cuando haya que organizar actuaciones coordinadas entre diferentes compañeros? Cómo se va a organizar los turnos para que se garantice que siempre hay personal disponible¿ Qué pasa con los moscosos o días individuales?
Esas cuestiones, entre otras muchas que seguro se me escapan tienen que irse resolviendo de forma que, al final, se tenga un modelo de trabajo no presencial que sea general y , sobre todo previsible. Y para eso habrá, como en cualquier organización grande y tan interrelacionada que desarrolla un cambio estructural tan importante, fases. Y en esa fases habrá momentos que se dan 3 pasos adelante, luego 2 para atrás porque hay que cambiar X, luego uno para adelante, etc ...
Un saludo.
Millones de personas vieron manzanas caer. Sólo Newton se preguntó el por qué.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Von Mises
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 359
Von Mises escribió: Si vamos ... más de 6 meses hablando del tema, compañeros que ya han dejado sus pisos y vuelto a casa porque están en puestos con poco o nulo contacto directo con el contribuyentes, la propia AEAT empujando hacia modalidades no presenciales de prestación del servicio ... un sorpresón total, vaya ...
En fin ...
Como ya se comentó varias veces en este mismo formo, el teletrabajo ha venido para quedarse. Será así en muchos ámbitos, y desde luego también en la AEAT, con la diferencia de que ésta última tiene muchos más medios y por lo tanto lo puede hacer más rápido.
La agencia nunca ha puesto ninguna traba a esto. Como ya se dijo, va en línea con la estrategia general de reducir presencialidad, tanto en la atención al contri como en el desarrollo del trabajo. Hasta ahora ha habido ámbitos en los que se ha organizado el teletrabajo de forma que se dificultaba que la gente volviera a casa. Pero es porque el objetivo del teletrabajo durante la pandemia era evitar la movilidad, que parece que es lo que se olvida. No es "mi jefa es una retrógrada que quiere que vaya a la oficina todos los días" o "mi jefe es un capullo que no quiere que vaya a dormir a mi casa en Matalascañas". Lo que pasa es que no quieren que te muevas. O que lo hagas mucho menos.
El debate no está en si tendremos teletrabajo o no. Está claro que si. Cómo se puede dudar cuando es algo que es gratis (ya tenía un costo muy bajo, pero mucho más si ese costo ya se pagó por la crisis), no afecta al desempeño del trabajo (de hecho, habría que ver los datos, pero seguramente lo mejorará), que ayuda en unos de los temas principales de la casa que es la movilidad y no perjudica a nadie?
El debate va a estar en cuestiones como la seguridad, alguna cuestión jurídica más o menos importante y, sobre todo, en la organización. Porque mientras que si estás en recursos o en tercerías puedes teletrabajar siempre, porque tienes un nulo contacto con el contri, si haces personaciones, atiendes un mostrador, etc ... las posibilidades del teletrabajo están limitadas por la propia naturaleza del puesto. Qué efecto tendrá esto sobre la demanda de los puestos¿ Cómo se hará cuando haya que organizar actuaciones coordinadas entre diferentes compañeros? Cómo se va a organizar los turnos para que se garantice que siempre hay personal disponible¿ Qué pasa con los moscosos o días individuales?
Esas cuestiones, entre otras muchas que seguro se me escapan tienen que irse resolviendo de forma que, al final, se tenga un modelo de trabajo no presencial que sea general y , sobre todo previsible. Y para eso habrá, como en cualquier organización grande y tan interrelacionada que desarrolla un cambio estructural tan importante, fases. Y en esa fases habrá momentos que se dan 3 pasos adelante, luego 2 para atrás porque hay que cambiar X, luego uno para adelante, etc ...
Un saludo.
Pues sí, es un sorpresón de los gordos.
Por tus palabras imagino que lo desconoces, pero fuera de la AEAT el teletrabajo en la AGE ha quedado reducido a la mínima expresión, por lo que la propuesta del Ministerio es muy, pero que muy ambiciosa, no solo de la AEAT vive el hombre, y esta propuesta es del Ministerio. Quienes han dejado sus pisos están jugando con fuego, porque la AEAT ha dejado claro que cada vez parece más reacia al teletrabajo generalizado. Veremos como se desarrolla lo que salga de Función Pública en la AEAT, porque mucho me temo que tirarán de lo que comenta rvchila para intentar dotar el mínimo de puestos posibles como aptos para teletrabajar. El tiempo lo dirá.
¿Qué la AEAT no ha puesto trabas al teletrabajo? jajaja, esta sí que es buena. Repasa las notas de servicio de los directores del Departamento y como se han aplicado en la segunda y tercera ola, a ver si les importa mucho la salud o realmente se están tirando de los pelos para tenernos a todos fichando en la oficina. La verdad es que no sé en que AEAT trabajas tú, porque todos los trabajadores con los que yo trato tenemos la impresión de que, si pudieran, mañana mismo nos hacían ir los 5 días presenciales.
Yo tengo poca fé en que vayan a permitir un teletrabajo generalizado, al menos en el corto plazo, y sobre todo mientras la AEAT sea dirigida por carcas como los que dictaron las notas de servicio de junio.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Txoko
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 405
Completamente anclado en otros tiempos.
Los que estamos en la IGAE salvo que haya que hacer una aditoría en otro sitio o que haya que hacer una comprobación material,podemos trabajar en casa al 100% y ahora estamos una semana en casa,otra en el trabajo.
Yo creo igual, que si el teletrabajo ha venido para quedarse, en el Ministerio llegará tarde y mal.
Resumenes , material 1, 2 y 3 tac madrid : oposiciontacmadrid @ gmail.com
Funcionario Tac desde 2016.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- VictorManuelM
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 123
Txoko escribió:
Von Mises escribió: Si vamos ... más de 6 meses hablando del tema, compañeros que ya han dejado sus pisos y vuelto a casa porque están en puestos con poco o nulo contacto directo con el contribuyentes, la propia AEAT empujando hacia modalidades no presenciales de prestación del servicio ... un sorpresón total, vaya ...
En fin ...
Como ya se comentó varias veces en este mismo formo, el teletrabajo ha venido para quedarse. Será así en muchos ámbitos, y desde luego también en la AEAT, con la diferencia de que ésta última tiene muchos más medios y por lo tanto lo puede hacer más rápido.
La agencia nunca ha puesto ninguna traba a esto. Como ya se dijo, va en línea con la estrategia general de reducir presencialidad, tanto en la atención al contri como en el desarrollo del trabajo. Hasta ahora ha habido ámbitos en los que se ha organizado el teletrabajo de forma que se dificultaba que la gente volviera a casa. Pero es porque el objetivo del teletrabajo durante la pandemia era evitar la movilidad, que parece que es lo que se olvida. No es "mi jefa es una retrógrada que quiere que vaya a la oficina todos los días" o "mi jefe es un capullo que no quiere que vaya a dormir a mi casa en Matalascañas". Lo que pasa es que no quieren que te muevas. O que lo hagas mucho menos.
El debate no está en si tendremos teletrabajo o no. Está claro que si. Cómo se puede dudar cuando es algo que es gratis (ya tenía un costo muy bajo, pero mucho más si ese costo ya se pagó por la crisis), no afecta al desempeño del trabajo (de hecho, habría que ver los datos, pero seguramente lo mejorará), que ayuda en unos de los temas principales de la casa que es la movilidad y no perjudica a nadie?
El debate va a estar en cuestiones como la seguridad, alguna cuestión jurídica más o menos importante y, sobre todo, en la organización. Porque mientras que si estás en recursos o en tercerías puedes teletrabajar siempre, porque tienes un nulo contacto con el contri, si haces personaciones, atiendes un mostrador, etc ... las posibilidades del teletrabajo están limitadas por la propia naturaleza del puesto. Qué efecto tendrá esto sobre la demanda de los puestos¿ Cómo se hará cuando haya que organizar actuaciones coordinadas entre diferentes compañeros? Cómo se va a organizar los turnos para que se garantice que siempre hay personal disponible¿ Qué pasa con los moscosos o días individuales?
Esas cuestiones, entre otras muchas que seguro se me escapan tienen que irse resolviendo de forma que, al final, se tenga un modelo de trabajo no presencial que sea general y , sobre todo previsible. Y para eso habrá, como en cualquier organización grande y tan interrelacionada que desarrolla un cambio estructural tan importante, fases. Y en esa fases habrá momentos que se dan 3 pasos adelante, luego 2 para atrás porque hay que cambiar X, luego uno para adelante, etc ...
Un saludo.
Pues sí, es un sorpresón de los gordos.
Por tus palabras imagino que lo desconoces, pero fuera de la AEAT el teletrabajo en la AGE ha quedado reducido a la mínima expresión, por lo que la propuesta del Ministerio es muy, pero que muy ambiciosa, no solo de la AEAT vive el hombre, y esta propuesta es del Ministerio. Quienes han dejado sus pisos están jugando con fuego, porque la AEAT ha dejado claro que cada vez parece más reacia al teletrabajo generalizado. Veremos como se desarrolla lo que salga de Función Pública en la AEAT, porque mucho me temo que tirarán de lo que comenta rvchila para intentar dotar el mínimo de puestos posibles como aptos para teletrabajar. El tiempo lo dirá.
¿Qué la AEAT no ha puesto trabas al teletrabajo? jajaja, esta sí que es buena. Repasa las notas de servicio de los directores del Departamento y como se han aplicado en la segunda y tercera ola, a ver si les importa mucho la salud o realmente se están tirando de los pelos para tenernos a todos fichando en la oficina. La verdad es que no sé en que AEAT trabajas tú, porque todos los trabajadores con los que yo trato tenemos la impresión de que, si pudieran, mañana mismo nos hacían ir los 5 días presenciales.
Yo tengo poca fé en que vayan a permitir un teletrabajo generalizado, al menos en el corto plazo, y sobre todo mientras la AEAT sea dirigida por carcas como los que dictaron las notas de servicio de junio.
Completamente de acuerdo.
Ha dependido muchísimo de los jefes. Desde los que dejan que se haga lo que da la gana (ven cuando quieras y organízate con tus compañeros y cambia turnos si quieres) a otros que si mucha gente está de vacaciones el resto todos presenciales porque no se sobrepasa el aforo.
Y teniendo en cuenta el tema de la “alerta 4” o menos de alerta 4, cuando el trabajo sale igual con la presencialidad en alerta 4 (minimisima) queda claro que la AEAT nos quiere a todos en la oficina todo lo posible
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- CSHI22
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 109
En la AEAT, salvo que tengas que atender contribuyentes (se pueden hacer turnos), tengas citas o tengas visitas a empresas (que en mi caso son días muy puntuales) se puede teletrabajar perfectamente. En el pc de casa tienes toda la información que tendrías en el pc de la oficina, y con el desvío del teléfono te tienen localizado. Sin contar con que también tenemos que fichar.
En cuanto a lo de que la Administración deberá facilitar los medios tecnológicos, sé de muchos que estarían dispuestos a poner sus propios medios con tal de poder teletrabajar.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Leia
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 26