- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- ¿Al responder con un artículo es necesario ponerlo completo si sólo interesa una parte?
¿Al responder con un artículo es necesario ponerlo completo si sólo interesa una parte?
12 Sep 2020 17:43 - 13 Sep 2020 09:45 #106873
por Anh6
COM_KUNENA_MESSAGE_CREATED_NEW
Al responder con un artículo es necesario ponerlo completo si sólo interesa una parte?
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Anh6
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 33
12 Sep 2020 18:36 #106874
por Takii13
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
Yo te diría claramente que no, de hecho no tiene ningún sentido, es algo así como decirle al examinador...oye mira, yo te lo suelto y ya aplicas tu el apartado o el párrafo que más te convenga.
El siguiente usuario dijo gracias: Anh6
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Takii13
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 30
13 Sep 2020 10:18 #106901
por becugo
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
No sé si te refieres al segundo examen de Agentes...
Si te refieres al segundo de Agentes tienes que contestar a lo que te estén preguntando, ceñirte a la pregunta, más que nada porque sino no te va a dar tiempo a terminar el examen y también porque sino no demuestras que entiendas la materia.
Si te refieres al segundo de Agentes tienes que contestar a lo que te estén preguntando, ceñirte a la pregunta, más que nada porque sino no te va a dar tiempo a terminar el examen y también porque sino no demuestras que entiendas la materia.

El siguiente usuario dijo gracias: Anh6
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- becugo
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 55
13 Sep 2020 11:42 - 13 Sep 2020 11:54 #106911
por VíctorPrz4
"Tu vida cambiará cuando estés más comprometido con tus metas que con tu comodidad" Anónimo.
COM_KUNENA_MESSAGE_REPLIED_NEW
No es necesario poner los artículos completos, como dicen arriba lo importante es que la respuesta sea correcta.
Aunque es bueno no olvidar el tenor de la convocatoria y los criterios de corrección.
Lo esencial es la corrección (dar la respuesta correcta a lo que se pregunta), pero no sólo eso, tiene que ser adecuada (al supuesto de hecho planteado en el enunciado), integra (lo más completa posible) y precisa (no hay que irse por las ramas). Y si puede indicarse la normativa ajustada a su literalidad, ya la pregunta estaría perfecta.
Un ejemplo sería:
PREGUNTA: (Inspección) ¿Tiene obligación D. Federico de aportar los libros registro y la contabilidad en las oficinas de la administración?
RESPUESTA 1º:
D. Federico deberá aportar los libros registro en las oficinas públicas para su examen por ser documentos establecidos por la normativa tributaria. La contabilidad se deberá analizar en los locales o establecimientos del obligado, en su presencia o de su representante o persona de que designe, salvo conformidad del obligado o en el caso que se pidan copias en cualquier formato, que podrán analizarse en las oficinas.
RESPUESTA 2º.
D. Federico deberá aportar o tener a disposición la documentación requerida (Art.142.LGT)
Los libros registro establecidos por la normativa tributaria pueden ser analizados en las oficinas públicas y la contabilidad deberá analizarse en el lugar que legalmente deba hallarse, en presencia del obligado o su representante o persona que designe salvo que de su consentimiento expreso en diligencia a su examen en las oficinas públicas o en cualquier otro lugar o se pidan copias en cualquier soporte (Art.151.LGT)
RESPUESTA 3º.
La inspección tiene facultad para el examen de la contabilidad y de los libros registro (Art.142.1.LGT y 171.1.RGGI) y D.Federico obligación de aportarla o tenerla a disposición (art.142.3.LGT).
Los libros registro y justificantes establecidos por la normativa tributaria pueden ser analizados en las oficinas públicas (Art.151.4.LGT),
La contabilidad deberá analizarse en el lugar que legalmente deba hallarse, en presencia del obligado o su representante o persona que designe (Art. 151.3.LGT) salvo que de su consentimiento expreso en diligencia a su examen en las oficinas públicas o en cualquier otro lugar o se pidan copias en cualquier soporte (Art.174.2. a) y b) RGGI).
Todas son perfectamente correctas y adecuadas, cada una es algo más integra que la anterior y con indicación más expresa de la normativa en que se fundamenta.
El grado de detalle que cada uno sea capaz de poner en el examen depende de infinitos factores: El tiempo que cada uno lleve opositando, la capacidad de memoria, la velocidad al escribir, la inspiración del momento, el tiempo consumido del examen y el restante... etc, etc, etc.
En mi opinión hay que aspirar siempre a dar el máximo, pero no hay que cegarse por la perfección, como dicen los compañeros, la clave es entrar en tiempo, responderlo todo, responderlo bien e intentar brillar donde se pueda.
Un saludo.
P.D. Respecto de la eterna polémica sobre si citar o no la normativa exacta es necesario o no. En mi opinión: No es necesario. Es accesorio , pero eso no significa que deba despreciarse sin más, porque si bien es cierto que la pregunta 1º esta correcta, es cierto que la 3º tendrá necesariamente una puntuación mayor. En tanto la nota la determina el nivel de los opositores tampoco puede afirmarse con rotundidad que los pequeños detalles no vayan a marcar la diferencia.
Quizás en las últimas convocatorias donde hay tantas plazas el nivel se ha baremado y sea probable conseguir plaza citando solamente unos pocos artículos, la verdad es que no lo sé. Cada uno tiene que decidir dónde pone su límite.
Aunque es bueno no olvidar el tenor de la convocatoria y los criterios de corrección.
Lo esencial es la corrección (dar la respuesta correcta a lo que se pregunta), pero no sólo eso, tiene que ser adecuada (al supuesto de hecho planteado en el enunciado), integra (lo más completa posible) y precisa (no hay que irse por las ramas). Y si puede indicarse la normativa ajustada a su literalidad, ya la pregunta estaría perfecta.
Un ejemplo sería:
PREGUNTA: (Inspección) ¿Tiene obligación D. Federico de aportar los libros registro y la contabilidad en las oficinas de la administración?
RESPUESTA 1º:
D. Federico deberá aportar los libros registro en las oficinas públicas para su examen por ser documentos establecidos por la normativa tributaria. La contabilidad se deberá analizar en los locales o establecimientos del obligado, en su presencia o de su representante o persona de que designe, salvo conformidad del obligado o en el caso que se pidan copias en cualquier formato, que podrán analizarse en las oficinas.
RESPUESTA 2º.
D. Federico deberá aportar o tener a disposición la documentación requerida (Art.142.LGT)
Los libros registro establecidos por la normativa tributaria pueden ser analizados en las oficinas públicas y la contabilidad deberá analizarse en el lugar que legalmente deba hallarse, en presencia del obligado o su representante o persona que designe salvo que de su consentimiento expreso en diligencia a su examen en las oficinas públicas o en cualquier otro lugar o se pidan copias en cualquier soporte (Art.151.LGT)
RESPUESTA 3º.
La inspección tiene facultad para el examen de la contabilidad y de los libros registro (Art.142.1.LGT y 171.1.RGGI) y D.Federico obligación de aportarla o tenerla a disposición (art.142.3.LGT).
Los libros registro y justificantes establecidos por la normativa tributaria pueden ser analizados en las oficinas públicas (Art.151.4.LGT),
La contabilidad deberá analizarse en el lugar que legalmente deba hallarse, en presencia del obligado o su representante o persona que designe (Art. 151.3.LGT) salvo que de su consentimiento expreso en diligencia a su examen en las oficinas públicas o en cualquier otro lugar o se pidan copias en cualquier soporte (Art.174.2. a) y b) RGGI).
Todas son perfectamente correctas y adecuadas, cada una es algo más integra que la anterior y con indicación más expresa de la normativa en que se fundamenta.
El grado de detalle que cada uno sea capaz de poner en el examen depende de infinitos factores: El tiempo que cada uno lleve opositando, la capacidad de memoria, la velocidad al escribir, la inspiración del momento, el tiempo consumido del examen y el restante... etc, etc, etc.
En mi opinión hay que aspirar siempre a dar el máximo, pero no hay que cegarse por la perfección, como dicen los compañeros, la clave es entrar en tiempo, responderlo todo, responderlo bien e intentar brillar donde se pueda.
Un saludo.
P.D. Respecto de la eterna polémica sobre si citar o no la normativa exacta es necesario o no. En mi opinión: No es necesario. Es accesorio , pero eso no significa que deba despreciarse sin más, porque si bien es cierto que la pregunta 1º esta correcta, es cierto que la 3º tendrá necesariamente una puntuación mayor. En tanto la nota la determina el nivel de los opositores tampoco puede afirmarse con rotundidad que los pequeños detalles no vayan a marcar la diferencia.
Quizás en las últimas convocatorias donde hay tantas plazas el nivel se ha baremado y sea probable conseguir plaza citando solamente unos pocos artículos, la verdad es que no lo sé. Cada uno tiene que decidir dónde pone su límite.
"Tu vida cambiará cuando estés más comprometido con tus metas que con tu comodidad" Anónimo.
COM_KUNENA_EDITING_LASTEDIT_ON_BY Razón: P.D.
El siguiente usuario dijo gracias: Anh6, Al abordaje
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- VíctorPrz4
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 243
Related topics
- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- ¿Al responder con un artículo es necesario ponerlo completo si sólo interesa una parte?
Tiempo de carga de la página: 0.223 segundos