• ANUARIO 2016: TÉCNICOS DE HACIENDA PROMOCIÓN XVI (OEP2015)

    {jcomments off}

    El 15 de julio de 2016 finalizó, después de 309 días, la fase de oposición del proceso selectivo al Cuerpo Técnico de Hacienda (promoción XVI- Resolución AEAT de 3 de septiembre de 2015 BOE del 10/09/2015).

    Nuestra  enhorabuena a los 302 opositores-sufridores que han superado la oposición y mucho ánimo a los 4.111 restantes opositores que no superaron alguno de los tres ejercicios.

    El Graznido de la Oca publica anualmente las estadísticas de los resultados de cada convocatoria. Se trata de conocer un poco mejor el proceso selectivo en base a los datos de los resultados obtenidos por los opositores, y además, este año se facilita estadísticas sobre las preguntas/supuestos realizados por el Tribunal.

  • EJERCICIO CERO: Superar el trámite de presentación de solicitudes

    Con la publicación en el BOE de la convocatoria del proceso selectivo, se inicia el cómputo de 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el BOE, para: 1º Cumplimentar y presentar la solicitud de admisión a las pruebas selectivas; 2º Realizar el pago de la Tasa de derechos de examen, salvo en los casos de exención, y 3º presentar la documentación complementaria que acredite bonificación o exención del pago de la tasa.

    La AEAT publica una Guía para realizar correctamente estos tres pasos (PINCHAR AQUÍ).

  • EXPLICACIONES DE LA LECTURA DEL TERCER EJERCICIO DE TÉCNICOS

    En esta entrada del Blog el opositor "ADAMA" (aprobado en la OEP2014-Promoción XV) y otros compañeros explican todo lo que necesitas saber sobre las lecturas del tercer ejercicio del proceso selectivo al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado.

  • La espuela de la convocatoria: Los destinos de Técnicos THAC

    LOS DESTINOS DEL CUERPO TÉCNICOS DE HACIENDA: la espuela de la convocatoria.

    tecnico tricolor simpleLa espuela es la última copa que toma un bebedor antes de separarse de sus compañeros. Pero esta copa siempre es la penúltima...

    El  día 2 de junio de 2016 fue publicada en el BOE la resolución con el nombramiento de los funcionarios de carrera, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo Técnico de Hacienda (Promoción XV). Se trata del penúltimo paso de los compañeros de oposición de la convocatoria de oferta de empleo público del año 2014 para iniciar su carrera profesional en la Administración Tributaria.

    El último paso no es más que prestar acto de acatamiento de la Constitución y tomar posesión de sus destinos en el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución indicada. El acto de acatamiento y toma de posesión consiste en firmar un documento que te da el responsable de recursos humanos de tu centro del trabajo o en la Delegación Especial en el caso de estar centralizado allí el Departamento de Recursos Humanos. Por ejemplo, todos los funcionarios que tienen destino en la provincia de Barcelona van a tomar posesión a la Delegación Especial de Cataluña en Plaza Doctor Letamendi, 13-23 Barcelona.

  • CONSEJOS INSPECTORES DE HACIENDA

    En este artículo un compañero de la oposición de inspección, "ayte" ofrece varios consejos sobre la forma de preparar la oposición al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (AEAT)"Ayte" aprobó inspección por el sistema de acceso libre, a la tercera, compaginando oposición y trabajo, con una edad de más de 50 años.

  • OTRAS OPOSICIONES A LAS HACIENDAS PÚBLICAS

    INFORMACIÓN Y MATERIAL DE ESTUDIO de otras oposiciones a las Haciendas Públicas.

    Recordar que además de la página web de la agenciatributaria, la página web del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) dispone de las convocatorias, enunciados de examen y otra información relevante de los procesos selectivos a funcionarios del Ministerio de Hacienda de la Administración de España (Inspectores, Interventores y Auditores del Estado, Inspectores de Seguros del Estado, Gestión Catastral, Vigilancia Aduanera, Arquitectos de la Hacienda Pública...). Asimismo la página web de la Administración de la Seguridad Social tiene una sección de con información propia del empleo público que ofrece esta administración. 

    A continuación se recopila información y material de estudio de otras oposiciones a las Haciendas Públicas Españolas y a la Administración de la Seguridad Social, pero advirtiendo que es información no recopilada sistemáticamente y, por tanto, una visión parcial de estos procesos selectivos distintos a los cuerpos de Agentes de Hacienda, Técnicos de Hacienda e Inspectores de Hacienda.

     

    CONVOCATORIAS DE OTRAS OPOSICIONES:

     

    ENUNCIADOS DE EJERCICIOS OFICIALES

    A continuación, tienes soluciones de preparadores de exámenes de oposiciones a las Administraciones Españolas a la Hacienda Pública y Administración de la Seguridad Social:

  • PROCESO SELECTIVO INSPECTORES

    INFORMACIÓN PROCESO SELECTIVO AL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA.

    La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) suele convocar anualmente un proceso selectivo al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (grupo A1), con dos sistemas de acceso: Libre o Promoción interna.

    El proceso selectivo incluye (i) la superación de una fase de oposición con 5 ejercicios eliminatorios y (ii) un Curso selectivo.

    Existe un cupo de plazas en ambos sistemas para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. En este cupo se conserva la puntuación obtenida en la convocatoria inmediata siguiente, siempre que tengan una nota igual o superior al 60% de la calificación máxima del ejercicio o resulten aptos en aquellos ejercicios que no tengan puntuación.

    La previsión que se hace en la convocatoria de la duración de la fase de oposición es de 12 meses, con el primer ejercicio previsto para un plazo de 4 meses desde la publicación de la convocatoria; y otros 12 meses de duración del curso selectivo. La fechas reales de anteriores convocatorias las puedes consultar en el siguiente enlace.

    Para poder participar en este proceso selectivo se exige los siguientes requisitos:

    • Ser español,
    • Mayor de 16 años y menor de la edad máxima de jubilación forzosa,
    • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado,
    • Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del puesto de trabajo a desempeñar.

    Todos estos requisitos deben cumplirse el día de finalización del plazo de presentaciones de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera (tras finalizar el curso selectivo).

    El sistema de acceso de promoción interna está reservado para funcionarios del Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado con 2 años de antigüedad de servicios efectivos como funcionarios de carrera en cuerpos del Subgrupo A2 que estarán exentos de realizar el primer y segundo ejercicio; y a funcionarios de otros Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2, distintos del Cuerpo Técnico de Hacienda, con 2 años de antigüedad de servicios efectivos como funcionarios de carrera en cuerpos del Subgrupo A2 con destino definitivo en la Administración General del Estado.

    La Web oficial www.aeat.es dispone de un aparatado "Empleo Público" con información sobre las oposiciones de los cuerpos adscritos a la Agencia Tributaria. También encuentras información de este proceso selectivo y el resto convocados por el Ministerio de Hacienda en la web oficial del Instituto de Estudios Fiscales (www.ief.es).

    Desde "estudiandotributario.es" (comunidad de opositores de Hacienda) se realiza en los siguientes apartados una explicación de cómo es el desarrollo del proceso selectivo en base a las vivencias de los opositores.

     


    OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO (OEP) Y CONVOCATORIA AL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA.

    Una vez aprobada en las Cortes los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno de España aprueba el Real Decreto con la Oferta de Empleo Público (OEP) donde se fija el número de plazas de funcionarios a convocar por los sistemas de nuevo ingreso y promoción interna.

    Tras la publicación en el BOE de la OEP, la AEAT tiene que convocar el proceso selectivo que se publica en el BOE. En la convocatoria se encuentra toda la información sobre requisitos de los candidatos, plazos para presentar las solicitudes, Tribunal, ejercicios a realizar y sus puntuaciones, el programa de temas que hay que estudiar, etc.

    Puedes consultar las últimas convocatorias PINCHANDO AQUÍ.

    Durante los 20 días siguientes al día de la publicación de la convocatoria en el BOE, se debe presentar la solicitud de admisión a las pruebas selectivas y liquidar la tasa de derechos de examen.

    NOTA: La convocatoria la puedes encontrar también en la web de la AEAT en su apartado de empleo público.

    Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Presidencia de la AEAT dicta una resolución, en el plazo máximo de un mes (según la convocatoria), declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos de cada proceso. Se publica primero en el BOE (apartado II.B de "Autoridades y personal-Oposiciones y concursos") con la lista de excluidos, la fecha y hora de comienzo de los ejercicios, y las sedes donde se realizarán los ejercicios. El mismo día o día siguiente se publica en la web de la AEAT la resolución completa con lista de excluidos y también la lista de admitidos. La publicación en el BOE y en la web puede llevar más del mes que dice la convocatoria. En la publicación del BOE se señala un plazo de 10 días hábiles para subsanación, así como el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio de la FASE DE OPOSICIÓN.


    FASE DE OPOSICIÓN AL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA.

    La fase de oposición se desarrolla en el Instituto de Estudios Fiscales en Madrid (Avda. Cardenal Herrera Oria, nº 378, Madrid) y consta de 5 ejercicios obligatorios, siendo eliminatorio cada uno de ellos, en la forma que se expone a continuación.

     

    PRIMER EJERCICIO:

    En el primer ejercicio hay que responder por escrito a un cuestionario de 14 preguntas, de las cuales 7 corresponden a los temas de la parte de Derecho Civil y Derecho Mercantil (30 temas), y las otras 7 al bloque de Economía General y Economía de la Empresa (29 temas). El temario lo puedes consultar en el Anexo II.1 de la convocatoria.

    El tiempo establecido para el desarrollo de este ejercicio es de 4 horas. Aproximadamente 17 minutos por pregunta, pero es recomendable dedicarle unos minutos antes de que finalice el tiempo para realizar una revisión general de lo que se ha contestado.

    El día del examen, antes de entregar los cuadernillos con las preguntas, se reparte una "Hoja de Instrucciones" para que todos los opositores sepan lo que tienen que hacer durante el examen. Puedes ver las instrucciones de la convocatoria 2014 PINCHANDO AQUÍ.

    La calificación del primer ejercicio es "APTO" o "NO APTO". Solo pasan al segundo ejercicio los aptos.

    Los opositores por promoción interna que sean del Cuerpo Técnico de Hacienda están exentos de realizar este ejercicio primero.

     

    SEGUNDO EJERCICIO:

    El segundo ejercicio consistirá en la resolución de 5 supuestos prácticos de Contabilidad y Matemáticas Financieras en un tiempo de 4 horas.

    El Temario de este ejercicio comprende 3 apartados: "Contabilidad", que incluye operaciones corrientes (compras, ventas, operaciones con instrumentos financieros, otras operaciones reguladas en las normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad -RD 1514/2007, el comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero), contabilidad de operaciones societarias (aplicación de resultados, constitución, aumento y reducción de capital, transformación, fusión, escisión y disolución de empresas), y la formulación de estados contables. El segundo apartado es la contabilidad  del "concurso de acreedores". El último apartado es sobre "Matemáticas Financieras" (capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos, empréstitos y operaciones con valores). El temario lo encuentras en el Anexo II.2 de la Convocatoria.

    En esta oposición no se incluye en el temario la consolidación de estados financieros, ni análisis de estados financieros, ni la contabilidad analítica, ni de gestión que si preguntan en la oposición al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.

    El día del examen, antes de entregar el cuadernillo con los supuestosa realizar, se reparte una "Hoja de Instrucciones" para que todos los opositores sepan lo que tienen que hacer durante el examen. Puedes ver las instrucciones de la convocatoria 2014PINCHANDO AQUÍ.

    La calificación del segundo ejercicio es "APTO" o "NO APTO". Solo pasan al tercer ejercicio los aptos.

    Los opositores por promoción interna que sean del Cuerpo Técnico de Hacienda están exentos de realizar este ejercicio primero.

     

    TERCER EJERCICIO:

    El tercer ejercicio de la fase de oposición constará de dos partes, siendo ambas eliminatorias. La primera parte consistirá en la resolución de un supuesto práctico profesional (conocida como el "Dictamen") y la segunda en una prueba de conocimientos de idiomas (inglés o francés o alemán).

    El desarrollo habitual de este ejercicio se realiza en 2 sesiones:

    • La Parte Primeraconsiste en la resolución en 4 horas de un supuesto práctico profesional. El supuesto se divide en 8 partes independientes, con sus respectivas preguntas a responder. Hay que formular observaciones jurídicas (dictamen) en base al temario de la oposición. Las 8 partes son:
    1. Aspectos jurídicos, civiles y mercantiles, y aquellos otros de índole tributaria no expresamente contemplados en las otras partes.
    2. Aspectos relacionados con actuaciones y procedimientos de Inspección de los Tributos.
    3. Aspectos relativos al Impuesto sobre Sociedades.
    4. Aspectos relativos al IVA y al impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
    5. Aspectos relativos a Aduanas e Impuestos Especiales.
    6. Aspectos relativos al IRPF.
    7. Aspectos relacionados con los procedimientos de Gestión Tributaria.
    8. Aspectos relacionados con los procedimientos de Recaudación.
    • La segunda parte del tercer ejercicio consiste en una prueba de conocimientos de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante. El ejercicio de idioma será contestado por escrito por el aspirante y podrá incluir la traducción, sin la ayuda de diccionario, de un texto redactado en el idioma elegido por el aspirante, ejercicios de comprensión del texto propuesto y de expresión escrita, así como pruebas dirigidas a evaluar el dominio gramatical y de vocabulario del idioma. Para la realización de esta parte, los aspirantes disponen de 75 minutos.

    El ejercicio tercero tiene una puntuación, en la primera parte, de 0 a 25 puntos con una nota mínima para aprobar de 12,5 puntos. La segunda parte se puntúa de 0 a 5 puntos con una nota mínima para aprobar de 2,5 puntos.

     

    CUARTO EJERCICIO:

    El cuarto ejercicio consiste en la exposición oral, en sesión pública y durante un tiempo máximo de 60 minutos, de 4 temas extraídos al azar del programa que se detalla en el Anexo II.3 de la convocatoria, conforme a esta distribución:

    a.) Dos temas de la parte de «Derecho Constitucional y Administrativo» (30 temas).

    b.) Un tema de la parte de «Hacienda Pública» (22 temas).

    c.) Un tema de «Sistema Financiero Español» (16 temas).

    El tiempo de exposición deberá distribuirse por el aspirante de forma homogénea entre los cuatro temas. Aproximadamente son 15 minutos por tema. Antes de comenzar la exposición y una vez que se hayan extraído los temas, el Tribunal te deja un tiempo máximo de 15 minutos para que puedas elaborar un guión consultando el programa de la oposición y que se puede utilizar para el desarrollo del ejercicio.

    Una vez desarrollado el primer tema o transcurrido 10 minutos de la exposición, el Tribunal considera que la exposición es notoriamente insuficiente, podrá decidir que el opositor abandone la prueba. Se valora el volumen y comprensión de conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de exposición oral.

    El ejercicio cuarto puntúa de 0 a 40 puntos con una nota mínima para aprobar de 20 puntos.

     

    QUINTO EJERCICIO:

    El quinto ejercicio consiste en la exposición oral, en sesión pública y durante un tiempo máximo de 45 minutos, de 3 temas extraídos al azar sobre Derecho Financiero y Tributario Español  del programa que se detalla en el Anexo II.4 de la convocatoria y conforme a la siguiente distribución:

    a.) Un tema del programa incluido en «Parte General y Procedimientos Tributarios» (27 temas).

    b.) Un tema del programa incluido en la «Parte Especial (I)» (18 temas).

    c.) Un tema del programa incluido en la «Parte Especial (II)» (18 temas).

    El tiempo de exposición debe distribuirse de forma homogénea entre los tres temas. Aproximadamente 15 minutos por tema.

    Antes de comenzar la exposición y una vez que se hayan extraído los temas, disponemos de un tiempo máximo de 10 minutos para elaborar un guión consultando el programa de la oposición y que se puede utilizar para el desarrollo del ejercicio.

    Si, una vez que se desarrolle el primer tema o que transcurran 10 minutos de la exposición, el Tribunal considera que la exposición es notoriamente insuficiente, podrá decidir que el opositor abandone la prueba. Se valora el volumen y comprensión de conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.

    El ejercicio quinto puntúa de 0 a 30 puntos con una nota mínima para aprobar de 15 puntos.

     

    La calificación de la fase de oposición viene determinada por la suma de las puntuaciones de los ejercicios tercero, cuarto y quinto. En caso de empate, el orden de los opositores se establece atendiendo a la mayor puntuación obtenida en los ejercicios cuarto, quinto y tercero, por este orden.

    NOTA: Puedes descargar en pdf el temario completo de "bolsillo" (PINCHAR AQUÍ).


    CURSO SELECTIVO DEL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA:

    Los aspirantes que superen la fase de oposición deben realizar y superar un Curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

    El curso selectivo tendrá una duración máxima de 12 meses lectivos y los opositores durante este curso son nombrados funcionarios en prácticas del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde la fecha de inicio del curso. 

    El curso selectivo se califica de 0 a 100 puntos por el total de materias, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 50 puntos y no haber obtenido en ninguna asignatura una puntuación inferior a 5 puntos sobre 10. En caso de suspender alguna asignatura hay exámenes de recuperación que en ningún caso se calificarán con más de 5 puntos.

    La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y curso selectivo. En caso de empate el orden de los aspirantes en el proceso selectivo se establece atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el curso selectivo. En caso de que persista la igualdad, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en los ejercicios cuarto, quinto y tercero de la fase de oposición, por este orden.

  • CONVOCATORIAS Inspectores de Hacienda (CSIHE)

    Este artículo contiene un resumen y las novedades de las convocatorias de oposición al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (CSIHE) aprobadas por resolución administrativa de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y publicadas en el BOE.

    OEP BOE ACCESO LIBRE PROMOCIÓN INTERNA
    2021 25/05/2022 120 (114+6) 50 (47+3)
    2020 26/04/2021 102 (97+5) 50 (47+3)
    2019 26/11/2019 146 (139+7) 50 (47+3)
    2018 22/11/2018 129 (122+7) 51 (48+3)
    2017 15/11/2017 90 (85+5) 51 (48+3)
    2016 14/11/2016 50 (47+3) 50 (47+3)
    2015 23/11/2015 50 (47+3) 50 (47+3)
    2014 26/11/2014 27 (26+1) 27 (26+1)
    2013 26/11/2013 15 (14+1) 15 (14+1)

    PINCHAR AQUÍ para ver las fechas más significativas de los procesos selectivos al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.


    CONVOCATORIA 2015 DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO. 

    El BOE del 23/11/2015 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2015.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 50 plazas (se reservan 3 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna serán de 50 plazas (se reservan 3 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por aquellos que su apellido comience por la letra "J". 

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 13/12/2015 (último día). El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]


    CONVOCATORIA 2016 DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO.

    El BOE del 14/11/2016 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2016.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 50 plazas (se reservan 3 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna serán de 50 plazas (se reservan 3 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por aquellos que su apellido comience por la letra "H". 

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 04/12/2016 (último día). El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]


    CONVOCATORIA 2017 DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO.

    El BOE del 15/11/2017 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (AEAT), por el sistema de acceso libre y promoción interna, correspondiente a la Ofertas Públicas de Empleo 2017 (ordinaria y extraordinaria para luchar contra el fraude fiscal) publicadas en el BOE el 08/07/2017.

    90 plazas de acceso libre (se reservan 5 para personas con discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de acceso libre.

    51 plazas de promoción interna (se reservan 3 para personas con discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de promoción interna. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Los opositores solo pueden participar en uno de los dos sistemas de acceso.

    Las consultas individuales sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: lista de admitidos y excluidos al proceso selectivo, notas de los ejercicios, previsión de fechas, oferta de destinos, nombramiento de funcionarios, corrección de errores...) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»), así como en el punto de acceso general, administracion.gob.es. La fecha de publicación en la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria será la de la propia Resolución o acto, salvo que en ella se indicara otra distinta. La convocatoria del proceso selectivo para acceso por promoción interna se publica y se difunde su desarrollo también en el Portal Funciona. La sede oficial del Tribunal calificador es en el Instituto de Estudios Fiscales, avenida Cardenal Herrera Oria, número 378, 28035 Madrid. Tlfs. 91.339.89.99 y 91.339.54.10. 

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes (solo electrónicamente con certificado o cl@ve PIN) es de 20 días hábiles (ni sábados, ni domingos, ni festivos) a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 15/12/2017 (último día teniendo en cuenta solamente las fiestas nacionales). A efectos del cómputo de plazos y días inhábiles en 2017, ver la resolución 27/12/2016 de la Secretaría de Estado de la Función Pública, y recordar el apartado 3 del artículo 31 Ley 39/2015, "La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6."

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2017 es para acceso libre 30,19 euros (familias numerosas de categoría general 15,10 euros); en promoción interna es 15,10 euros (7,55 familias numerosas de categoría general). Existen colectivos exentos del pago de la tasa.

    MÁS INFORMACIÓN sobre la presentación de solicitudes, pago o exención de tasas en el Blog de esta web (El Graznido de la Oca) --> "Ejercicio 0: superar el trámite de presentación de solicitudes".

    NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA OEP2017 CSIHE:

    En relación a la gestión del Tribunal del desarrollo del proceso selectivo:

    1º) Se avisa de que las fechas de celebración de alguno de los ejercicios podrán coincidir con las de otros procesos selectivos.

    2º) Solo habrá un único llamamiento al opositor para ser convocados a cada prueba, siendo excluidos quienes no comparezcan excepto en caso de embarazo de riesgo o parto.

    3º) El plazo de presentación de instancias se computa por días hábiles (no computan sábados, ni domingos, ni festivos), en anteriores convocatorias era un cómputo en días naturales.

    4º) En esta convocatoria se puede pagar telemáticamente las tasas por derechos de examen con la "Cl@ve PIN". En la convocatoria anterior con este sistema de indentificación solo se podía presentar las solicitudes.

    5º) El orden de lecturas en el cuarto y quinto ejercicio se inicia alfabéticamente por aquellos opositores cuyo apellido comience por la letra "Ñ".

    6º) LaTasa de exámen se ha incrementado en 15 céntimos para los opositores de promoción interna, y 30 céntimos de incremento para los opositores de acceso libre. En relación a la exención de tasas, las personas con discapacidad ya no tienen que presentar certificado acreditativo de tal condición, ni los desempleados presentar certificado de llevar al menos 1 mes apuntado al Servicio Público de Empleo, y cumplir con la condición de no habe rechazado ofertas de empleo ni negarse a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional. Tampoco hay que acreditar la condición de familia numerosa. Siempre que en estos casos en la solicitud a presentar para participar en la oposición no se manifieste oposición al acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos (http://administracion.gob.es/PAG/PID). En todo caso, los desempleados tienen que acreditar mediante certificado del IRPF que carecen de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional. Finalmente, se indica expresamente que la condición de víctimas de terrorismo se acredita mediante sentencia judicial firme o resolución administrativa, y, en su caso, la documentación que pruebe la relación de parentesco o convivencia con la víctima, que da derecho a la exención de tasas

    7º) Los opositores del cupo de reserva de discapacidad conservan en la convocatoria inmediata siguiente la puntuación obtenida, o el apto, de cualquier ejercicio en el que obtengan al menos el 60% de la nota máxima del ejercicio, o resulten aptos en los ejercicios que no son calificados por puntuación. La novedad está en que en esta convocatoria se exige que el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios donde se conserva la nota sean idénticos, salvo las actualizaciones normativas. En la convocatoria OEP2016 se exigía solamente que el contenido del temario y forma de calificación fueran análogos.

    8º) Se incluyen los criterios para valorar los ejercicios: "Para la calificación de los ejercicios los Tribunales evaluarán el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. En las cuestiones de respuestas alternativas, la puntuación se asignará al saldo positivo de las acertadas menos las erróneas. Las no respondidas no computan. En los ejercicios que consistan en exposición oral de temas se valorará, además, el orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y la calidad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la exposición."

    9º) La calificación de la fase de oposición viene determinada por la suma de las puntuaciones del tercer, cuarto y quinto ejercicio.

    En relación al temario del proceso selectivo:

    En la parte de Derecho Constitucional y Administrativo (Anexo II.3.1):

    En el Tema 15 se modifica el último apartado que en la convocatoria anterior OEP2016 era: "Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública", y en esta convocatoria OEP 2017 es: "El gobierno abierto, especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno."

    En el Tema 28 se modifica el apartado sobre Administración electrónica, sustituyendo la rúbrica: "La Administración electrónica: Normativa reguladora" (OEP2016) por una rúbrica más larga en esta convocatoria OEP2017: "La Administración electrónica: Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.". Además se añade un apartado al final de este tema: "Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados".

    En el Tema 29 se modifica la referencia al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por "El Ministerio de Hacienda y Función Pública".

    En la parte de Sistema Financiero Español (Anexo III.3.3): En el Tema 15 se modifica el término: "margen de solvencia" por "capital de solvencia" quedando el apartado en la convocatoria actual OEP2017: "Las provisiones técnicas y el capital de solvencia". También se sustituye el apartado "El Fondo de Garantía" por: "El capital mínimo obligatorio".

    En la parte de Derecho Financiero y Tributario Español (Anexo II.4):

    En el Tema 7 Los tributos, se modifica la rúbrica del último apartado, en la convocatoria anterior OEP2016 era: "Especial referencia al número de identificación fiscal y a las obligaciones censales" y en esta concocatoria OEP2017 queda: "Número de identificación fiscal y obligaciones censales".

    En el Tema 9 Los obligados tributarios, se suprime el apartado de la convocatoria anterior OEP2016 siguiente: "exenciones subjetivas".

    En el Tema 10 Los obligados tributarios, se reordena sus apartados para empezar con "Retenedores y obligados a ingresar a cuenta", continuar con el apartado "Los sucesores"y luego estudiar los responsables tributarios y finalizar con otros obligados tributarios.

    En el Tema 11 Aplicación de los tributos, se añade un último apartado: "Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria" y se elimina del tema "La asistencia mutua: concepto".

    En el Tema 13 Gestión tributaria, el "Procedimiento de verificación de datos" pasa ser el primer apartado.

    En el Tema 15 Recaudación (II), el apartado de "Prescripción" se resitúa después de "Pago" y antes de "Otras formas de extinción" (en la convocatoria anterior OEP2016 la prescripción era el último apartado). El último apartado de este tema pasa a ser: "Insolvencias".

    En el Tema 19 La Inspección de los tributos (II), el "Plazo" pasa a ser un apartado independiente, ubicado a continuación de "Objeto y alcance" y antes de "Lugar y horario de las actuaciones inspectoras", para continuar con un apartado independiente de "Medidas cautelares" y otro de "Trámite de audiencia", por tanto se suprime el apartado que agregaba en la convocatoria OEP2016: "Desarrollo del procedimiento: Plazo, medidas cautelares, alegaciones y trámite de audiencia". Se expulsa de las rúbricas del tema las "alegaciones".

    En el Tema 23 Delitos contra la Hacienda Pública, se elimina el apartado de la convocatoria anterior OEP2016: "Especificidades en materia de delitos contra la Hacienda de la Unión Europea".

    En el Tema 28 IRPF (I), se suprime el apartado: "Base imponible general y del ahorro; base liquidable general y del ahorro" y se sustituye por "Determinación de la base imponible: métodos de estimación".

    En el Tema 29 (II), se suprime el apartado: "Imputaciones de rentas".

    En el Tema 30 IRPF (III), pasa a ser el primer apartado: "Reglas especiales de valoración", en la convocatoria anterior OEP2016 era el apartado penúltimo.

    En el Tema 43 IVA (IV), el apartado de sujeto pasivo pasa a ser "sujeto pasivo y responsables".

    En el Tema 44 IVA (V), se modifica la rúbrica del apartado sobre "Régimen de deducciones en sectores diferenciados de actividad" (OEP2017) que en la convocatoria anterior OEP2016 se denominaba: "Régimen de deducción: Sectores de actividad diferenciada".

    En el Tema 45 IVA (VI), se modifica la rúbrica del último apartado: "Obligaciones del sujeto pasivo y gestión del impuesto" (OEP2017) que en la convocatoria anterior OEP2016 se denominaba: "Gestión del Impuesto y obligaciones del sujeto pasivo".

    En el Tema 47 II.EE. (I), se retrasa en el orden de los apartados: "Bases y tipos impositivos" y "Repercusión", para estudiar antes los apartados sobre "Sujetos pasivos y responsables", "Exenciones", y "Devoluciones". También se situa al final del tema el apartado de "Infracciones y sanciones".

    En el Tema 53 Sistena Aduanero (I), se incorporan, después del apartado del ámbito de aplicación del Código Aduanero de la UE, los apartados: "Las decisiones aduaneras", "Procedimiento: fases, plazos y su forma de cómputo" y "La revisión de las decisiones aduaneras favorables para el interesado: suspensión, anulación, revocación y modificación".También se añade después del apartado de los derechos aduaneros de importación y exportación el apartado: "Operadores económicos: Registro" y "Los operadores económicos autorizados".

    En el Tema 56 Sistema Aduanero (IV), se modifica el apartado de la convocatoria anterior OEP2016: "Notificación, contracción y pago" que pasa a ser "Notificación y contracción" y se incorpora a continuación como apartado independiente: "Pago: plazos, facilidades de pago e intereses de crédito y mora".

    En el Tema 57 Sistema Aduanero (V), se concreta el apartado de Depósito temporal de las mercancías en: "régimen juridico, plazos y lugares". Se añaden los apartados: "La declaración aduanera: modalidades y simplificaciones", "Anulación y rectificación de declaraciones aduaneras", "Liquidación de la deuda aduanera", y "La asistencia mutua aduanera". Se suprime el apartado de la convocatoria anterior OEP2017: "El Operador económico autorizado" que se ha ubicado en el tema 53.

    En el Tema 60 Sistema Aduanero (VIII), los procedimientos activo y pasivo pasan de ser un "Régimen de Transformación" (OEP2016), a ser un "Régimen de Perfeccionamiento" (OEP2017).

    En el Tema 61 Las Tasas y Precios Públicos, se añaden los "principios" y se suprime el "ámbito de aplicación", se recoloca el "devengo" entre el "hecho imponible" y "sujeto pasivo" (en la convocatoria anterior OEP2016 el devengo estaba después de sujeto pasivo y responsables). Se elimina el apartado de "Las exacciones parafiscales".  

    NOTA: Puedes descargar en pdf el temario completo de "bolsillo" (PINCHAR AQUÍ).

  • CONVOCATORIAS agentes (AHP)

    Este artículo contiene un resumen y las novedades de las convocatorias de oposición al Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública aprobadas por resolución administrativa de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y publicadas en el BOE.

    OEP BOE (convocatoria) ACCESO LIBRE PROMOCIÓN INTERNA
    2021 14/02/2022 500 (475+25) 200 (190+10)
    2020 25/05/2021 400 (380+20) 130 (123+7)
    2019 16/12/2019 400 (376+24) 130 (123+7)
    2018 18/12/2018 400 (375+25) 130 (123+7)
    2017 06/11/2017 400 (375+25) 130 (123+7)
    2016 07/07/2016 165 plazas (156+9) 200 plazas (190+10)
    2015 23/09/2015 50 plazas (47+3) 300 plazas (283+17)
    2014 14/11/2014 21 plazas (20+1) 300 plazas (285+15)
    2013 26/11/2013 20 plazas (18+2) 25 plazas (24+1)

    PINCHA AQUÍ para ver las fechas más significativas de los procesos selectivos al Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública (acceso libre).


    CONVOCATORIA 2013 DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA.

    El BOE del 26/11/2013 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2013.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 20 plazas (se reservan 2 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 25 plazas (se reserva 1 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%).Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 16/12/2013 (último día).

    El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»] 


    CONVOCATORIA 2014 DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA.

    El BOE del 14/11/2014 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2014.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 21 plazas (se reserva 1 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 300 plazas (se reservan 15 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 04/12/2014 (último día).

    El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]


    CONVOCATORIA 2015 DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA.

    El BOE del 23/09/2015 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2015.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 50 plazas (se reservan 3 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 300 plazas (se reservan 17 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 13/10/2015 (último día). El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]


    CONVOCATORIA 2017 DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA.

    El BOE del 06/11/2017 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública (AEAT), por el sistema de acceso libre y promoción interna, correspondiente a la Ofertas Públicas de Empleo 2017 (ordinaria y extraordinaria para luchar contra el fraude fiscal) publicadas en el BOE el 08/07/2017.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 400 plazas (se reservan 25 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 130 plazas (se reservan 7 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas individuales sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: lista de admitidos y excluidos al proceso selectivo, notas de los ejercicios, previsión de fechas, oferta de destinos, nombramiento de funcionarios, corrección de errores...) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»), así como en el punto de acceso general, administracion.gob.es. La fecha de publicación en la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria será la de la propia Resolución o acto, salvo que en ella se indicara otra distinta. La convocatoria del proceso selectivo para acceso por promoción interna se publica y se difunde su desarrollo también en el Portal Funciona. La sede oficial del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid (comunicaciones e incidencias). 

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes (solo electrónicamente con certificado o cl@ve PIN) es de 20 días hábiles (ni sábados, ni domingos, ni festivos) a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 04/12/2017 (último día)A efectos del cómputo de plazos y días inhábiles en 2017, ver la resolución 27/12/2016 de la Secretaría de Estado de la Función Pública, y recordar el apartado 3 del artículo 31 Ley 39/2015, "La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6."

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2017 es para acceso libre 15,12 euros (familias numerosas de categoría general 7,56 euros); en promoción interna es 7,56 euros (3,78 familias numerosas de categoría general). Existen colectivos exentos del pago de la tasa.

    MÁS INFORMACIÓN sobre la presentación de solicitudes, pago o exención de tasas en el Blog de esta web (El Graznido de la Oca) --> "Ejercicio 0: superar el trámite de presentación de solicitudes".

    NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA OEP2017 AHP:

    En relación a la gestión del Tribunal del desarrollo del proceso selectivo:

    1º) Se avisa de que las fechas de celebración de alguno de los ejercicios podrán coincidir con las de otros procesos selectivos.

    2º) El plazo de presentación de instancias se computa por días hábiles (no computan sábados, ni domingos, ni festivos), en anteriores convocatorias era un cómputo en días naturales.

    3º) En esta convocatoria se puede pagar telemáticamente de las tasas por derechos de examen a través de la "Cl@ve PIN". En la convocatoria anterior con este sistema de indentificación solo se podía presentar las solicitudes.

    4º) Se recoge expresamente en la convocatoria la fórmula del cálculo de la puntuación del primer ejercicioA - [E/4] (siendo "A" el número de aciertos y "E" el de errores). Las preguntas no respondidas o nulas no se computan. La calificación final sigue siendo apto o no apto para acceder al segundo ejercicio en promoción interna, en cambio en el sistema de acceso libre, como novedad en esta convocatoria se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.

    Como consecuencia del sistema de calificación por puntos de ambos ejercicios, la calificación final de la vendrá determinada por la suma de las puntuaciones de ambos ejercicios. En caso de empate se tendrá en cuenta en primer lugar la nota del segundo ejercicio y en segundo lugar la nota del primer ejercicio. En caso de persistir el empate se tiene en cuenta el orden alfabético de apellidos comenzado por la letra "Ñ".

    5º) Se incluyen los criterios para valorar el segundo ejercicio (supuesto teórico-práctico): "evaluar el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada".

    6º) LaTasa de exámen se ha incrementado en 7 céntimos para los opositores de promoción interna, y 15 céntimos de incremento para los opositores de acceso libre. En relación a la exención de tasas, las personas con discapacidad ya no tienen que presentar certificado acreditativo de tal condición, ni los desempleados presentar certificado de llevar al menos 1 mes apuntado al Servicio Público de Empleo, y cumplir con la condición de no habe rechazado ofertas de empleo ni negarse a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional. Tampoco hay que acreditar la condición de familia numerosa. Siempre que en estos casos no se manifieste oposición en la solicitud al acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos (http://administracion.gob.es/PAG/PID). En todo caso, los desempleados tienen que acreditar mediante certificado del IRPF que carecen de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional. Finalmente, se indica expresamente que la condición de víctimas de terrorismo se acredita mediante sentencia judicial firme o resolución administrativa, y, en su caso, la documentación que pruebe la relación de parentesco o convivencia con la víctima, que da derecho a la exención de tasas.

    En relación al temario del proceso selectivo:

    En la parte de Organización del Estado funcionamiento de la Administración General del Estado (Anexo III.1): El apartado sobre transparencia en la Administración Pública del tema 5, en la convocatoria anterior OEP2016 se titulaba: "Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información", en esta convocatoria OEP2017 pasa a titularse: "El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el bueno gobierno."

    En la parte de Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (Anexo III.3): Se añade un apartado nuevo al tema 20 sobre infracciones y sanciones tributarias: "Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.".

    NOTA: Puedes descargar en pdf el temario completo de "bolsillo" (PINCHAR AQUÍ).


    RESUMEN - CONVOCATORIA OEP2018 AHP.

    El BOE del 18/12/2018 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de Agentes de la Hacienda Pública (AEAT) correspondiente a la Ofertas Públicas de Empleo 2018 (ordinaria y extraordinaria para luchar contra el fraude fiscal) publicadas en el BOE el 31/07/2018 (R.D. 955/2018) y 08/07/2017 (R.D.-ley 13/2017).

    Se convocan 130 plazas por el sistema de promoción interna, de las cuales 7 se reservan a personas con discapacidad; y

    Se convocan 400 plazas de nuevo ingreso, de las cuales 25 se reservan para personas con discapacidad. 

    La instancia para participar en la oposición se realiza telemáticamente, con certificado digital o cl@ave PIN, a través de la sede electrónica de la AEAT (modelo 791), en el  plazo de 20 días hábiles (ni sábados, ni domingos, ni festivos) a contar partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. A efectos del cómputo de plazos y días inhábiles, ver el calendario de días inhábiles del 2018 y 2019 en el ámbito de la Administración General del Estado (Resolución 01/12/2017 y Resolución 29/11/2018), y recordar el apartado 3 del artículo 31 Ley 39/2015, "La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6."

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2018 es para acceso libre 15,27 €, excepto para las familias numerosas de categoría general que queda en 7,64 €; en el proceso por el sistema de promoción interna es 7,64 €, excepto para familias numerosas de categoría general que queda en 3,82 €. Existen colectivos exentos del pago de la tasa.

    NOVEDADES - CONVOCATORIA OEP2018 AHP ACCESO LIBRE.

    En relación a la gestión del Tribunal del desarrollo del proceso selectivo:

    1º) En relación a la exención del pago de tasas de examen para demandantes de empleo, en esta convocatoria OEP2018 se indica que el certificado del nivel de renta para acreditar de una renta no superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se solicita a través de la sede electrónica de la AEAT en el enlace: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G306.shtml.

    2º) Se incluyen como criterios para la calificación de los ejercicios: "Para la calificación de los ejercicios los Tribunales evaluarán el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.".

    En relación al temario del proceso selectivo:

    1º) En la parte de Organización del Estado funcionamiento de la Administración General del Estado (Anexo III.1): El tema 6 sobre Políticas Sociales Públicas, se modifica la rúbrica del apartado sobre Discapacidad y Dependencia, en la convocatoria anterior OEP2017 se titulaba: "Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia", en esta convocatoria OEP2018 pasa a titularse: "Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia"

    2º) En la parte de Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (Anexo III.3): Se añade un apartado nuevo al tema 10 sobre actuaciones y procedimiento de inspección: "La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente".

  • ANUARIO (OEP 2009 a 2014): TÉCNICOS DE HACIENDA.

    {jcomments off}

    Ha terminado una fase de oposición del Cuerpo Técnico de Hacienda OEP2014, Aleluya!!, y ya van XV!.

    Nuestra web "estudiandotributario.es" a través de su Blog, "El Graznido de la Oca", cocina y publica desde la convocatoria IX (OEP 2009) las estadísticas de los resultados.

    El número que tienes en tus manos del "GRAZNIDO" contiene las estadísticas de la convocatoria 2014 (Resolución del 13 de octubre de 2014, BOE del 30 de octubre). Una fase que ha durado 474 días, contados desde la publicación de la Oferta de Empleo (10/04/2014) hasta la publicación de los aprobados en la fase de oposición (28/07/2015), y que ha tenido como protagonistas a 3.909 opositores.

    También se adjuntan los anteriores anuarios en pdf (OEP 2009 a 2013).

    Sin otro particular que felicitar a los 190 aprobados y desear lo mejor al resto, os dejamos a continuación los resultados.

  • BLOG

  • ENTREVISTA CON UN MIEMBRO DEL TRIBUNAL

    {jcomments off}

    La redacción de este Boletín ha podido contactar con un miembr@ del Tribunal del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda (Convocatoria 2009), que ha accedido a contestar algunas de las preguntas que a los opositores les gustaría saber.

    A pesar de mantener su anonimato, esta redacción garantiza la veracidad de las respuestas, aunque no puede confirmar la total sinceridad de las mismas.

  • CONVOCATORIAS Técnicos de Hacienda (THAC)

    Este artículo contiene un resumen y las novedades de las convocatorias de oposición al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado (AEAT), aprobadas por resolución administrativa de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y publicadas en el BOE.

    OEP BOE (convocatoria) ACCESO LIBRE (AL) PROMOCIÓN INTERNA (PI)
    2021-22

    14/07/2022 (AL)

    03/01/2023 (PI)

     749 (711+38)  445 (419 +26)
    2020 09/06/2021  423 (402+21) 130 (123+7) 
    2019 08/01/2020  439 (412+27) 130 (123 +7) 
    2018 12/11/2018 439 (417+22) 130 (123 +7)
    2017 09/10/2017
    358 (340+18) 130 (122 +8)
    2016 07/07/2016 273 (254+19) 200 (190+10)
    2015 10/09/2015 323 (294+29) 300 (284+16)
    2014 30/10/2014 190 (183+7) 300 (285+15)
    2013 26/11/2013 50 (47+3) 20 (19+1)

    PINCHAR AQUÍ para ver las fechas más significativas de los procesos selectivos al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado (acceso libre)


    CONVOCATORIA 2013 DE TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO

     

    El BOE del 26/11/2013 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2013 (Promoción XIV).

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 50 plazas (se reservan 3 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 20 plazas (se reserva 1 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    IMPORTANTE: El plazo para presentar la solicitud de admisión a estas pruebas selectivas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 16/12/2013 (último día).


    CONVOCATORIA 2014 DE TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO.

    El BOE del 30/10/2014 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2014 (Promoción XV). Posteriormente, en el BOE del 15/11/2014 se publica una modificación de la convocatoria anterior para realizar cambios en los Tribunales que califican los exámenes.

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 190 plazas (se reservan 3 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 300 plazas (se reservan 15 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático.

    IMPORTANTE: El plazo para realizar la presentación de la solicitud de admisión a estas pruebas selectivas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 19/11/2014 (último día). El modelo oficial de solicitud de admisión y liquidación de la tasa de derechos de examen es el "modelo 791", se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]

     

    NOVEDADES DE ESTA CONVOCATORIA 2014 THAC

     

    TERCER EJERCICIO:

    PRIMERA NOVEDAD: hay un nuevo tema 32 de impuestos medioambientales, se renumeran los temas 32 (imposición aduanera), 33 (destinos aduaneros) y 34 (tasas) como 33, 34 y 35, y se fusionan los temas 35 y el 36 en uno solo el tema 36 de financiación autonómica y Haciendas locales. Los apartados oficiales de estos dos temas son:

    Tema 32 (nuevo). "Los impuestos medioambientales. La imposición medioambiental en España. El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Los impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero."

    En la convocatoria OEP2013-> Tema 35. La financiación de las Comunidades Autónomas. Elementos principales de los tributos propios. Los tributos cedidos. Órganos y formas de relación entre las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas.

     

    En la convocatoria OEP2013-> Tema 36. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El sistema tributario local. El Impuesto sobre Actividades Económicas.;

    En la convocatoria OEP2014-> Tema 36 (refundido el 35 y 36). "La financiación de las Comunidades Autónomas. Elementos principales de los tributos propios. Los tributos cedidos. Órganos y formas de relación entre las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Ley Reguladora de las Haciendas locales. El sistema tributario local. El Impuesto sobre Actividades Económicas."

    SEGUNDA NOVEDAD: se excluyen varios temas para la segunda parte del tercer ejercicio. Este ejercicio consiste en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, un tema extraído al azar de entre todos los que figuran en el anexo III.1.4 «Derecho Financiero y Tributario Español», pero ahora se excluyen los temas número 1, 2, 3, 17, 21,27,28,32,35 y 36.

    TERCERA NOVEDAD: se amplía el contenido del temario oficial sobre la "asistencia mutua" regulada en la LGT. En la convocatoria OEP2013 solo figuraban en el Tema 8 como "asistencia mutua: concepto", en la convocatoria OEP2014 sigue apareciendo en el tema 8 pero además aparece en el tema 5:

    "Tema 5. Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias, las obligaciones tributarias formales y las obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Utilización de las nuevas tecnologías de la información."

    CUARTA NOVEDAD: se modifica en el Tema 6 el apartado: "Contribuyentes. Sujetos pasivos" por "Sujetos pasivos: Contribuyente y sustituto del contribuyente."

    QUINTA NOVEDAD: el tema 14 se modifica el apartado "Extinción de la responsabilidad" por "Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias"

    "Tema 14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación."

    SEXTA NOVEDAD: el tema 17, pasa a titularse: "El sistema tributario español. Armonización fiscal de la Unión Europea" en vez de "armonización fiscal comunitaria" que ponía en las convocatorias anteriores.

    SÉPTIMA NOVEDAD: en el Tema 23 se modifica el apartado sobre la regulación del impuesto sobre sociedades para evitar la doble imposición pasa a titularse, en convocatorias anteriores el apartado se denominaba "Deducciones para evitar la doble imposición", en esta convocatoria 2014 pasa a denominarse: "Exenciones y deducciones para evitar la doble imposición".

     

    SEGUNDO EJERCICIO: el temario es el mismo salvo que han numerado el tema de matemáticas financieras como Tema 1, cuando en la convocatoria OEP2013, era el tema 4 porque seguía una numeración correlativa para todo el temario del ejercicio segundo.

    "1.3.1 Contabilidad.

    Tema 1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales.
    Tema 2. El concurso.
    Tema 3. Operaciones de ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
     
     

    1.3.2 Matemática Financiera.

    Tema 1. Capitalización simple y compuesta: Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores."

     

    PRIMER EJERCICIO:

    Es el mismo temario que en la convocatoria OEP2013, salvo que han realizado una modificación formal (sin consecuencias en el contenido) en el tema 13 de Derecho Administrativo: se sustituye el término "comunitario" por el término "de la Unión Europea".

    Tema 13 (Dch. Administrativo): "Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, la Comisión, el Parlamento. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea y sus fuentes. La Unión Aduanera. Libertad de circulación de mercancías. Concepto de libre práctica. La aduana exterior y las políticas de la Unión Europea. La Organización Mundial del Comercio: El GATT. Organización Mundial de Aduanas."

     

    OTRAS CUESTIONES DESTACABLES:

    1º El segundo ejercicio se celebrará en las sedes regionales (A Coruña, Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia y Valladolid), en la convocatoria de la OEP2013 el segundo fue en Madrid.

    2º El importe de la tasa de derechos de examen es para el sistema de ingreso por acceso libre de 22,20 euros (11,10 euros para familias numerosas). El importe de la tasa para el sistema de ingreso por promoción interna es 11,10 euros (familias numerosas 5,55 euros).


    CONVOCATORIA 2015 DE TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO.

    El BOE del 10/09/2015publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2015 (Promoción XVI).

    Las plazas a cubrir en acceso libre serán 323 plazas (se reservan 29 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna será de 300 plazas (se reservan 16 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios) se publican en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 30/09/2015 (último día). El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]

    En cuanto a las fechas previstas por la AEAT para realizar los tres ejercicios al Cuerpo Técnico de Hacienda:

    - Primer ejercicio: Noviembre - Diciembre 2015

    - Segundo ejercicio: Febrero – Marzo 2016

    - Tercer ejercicio: Abril – Mayo 2016

    Puedes consultar las fechas reales en la sección "proceso selectivo" de Técnicos.

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2015 es 22,42 euros (11,21 euros familias numerosas). En la convocatoria anterior OEP2014 fueron 22,20 euros (11,10 euros para familias numerosas). El importe de las Tasas para promoción interna en esta convocatoria OEP2015 es 11,21 euros (5,61 familias numerosas), en la convocatoria anterior OEP2014 fueron 11,10 euros (familias numerosas 5,55 euros).

      

    NOVEDADES DE ESTA CONVOCATORIA 2015 THAC

     

    PRIMER EJERCICIO:

    En la primera parte del primer ejercicio («Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo»), que hasta la convocatoria anterior, OEP2014, para el sistema de ingreso libre y promoción interna acceso "R", consistía en contestar 30 preguntas en 3 horas (=> 6 minutos/pregunta), ahora, para la convocatoria OEP2015, se contestarán a 24 preguntas en 2 horas y media (=> 6,25 minutos/pregunta). En el sistema de ingreso por promoción interna acceso "A", que tenían hasta la convocatoria OEP2014 20 preguntas sobre Derecho Civil, Mercantil y Economía en 2 horas (6 minutos/pregunta), ahora, para la convocatoria OEP2015 está previsto 16 preguntas en 1 hora y 40 minutos (6,25 minutos/pregunta).

    En cuanto al temario del primer ejercicio, hay un cambio:

    En la convocatoria del OEP2014: "Tema 5. Concepto de Administración Pública. La organización administrativa estatal central y periférica. Creación y competencias de los órganos administrativos. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. El principio de legalidad. La autotutela de la Administración. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y Real Decreto 1671/2009, por el que se desarrolla parcialmente ésta."

    En la actual convocatoria del 2015: "Tema 5. Concepto de Administración Pública. La organización administrativa estatal central y periférica. Creación y competencias de los órganos administrativos. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. El principio de legalidad. La autotutela de la Administración. La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación."

     

     

    TERCER EJERCICIO:

    Al igual que en la convocatoria anterior, OEP2014, se excluyen los temas 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 35 y 36 del programa de "derecho financiero y tributario" a efectos de la segunda parte del tercer ejercicio (escribir en hora y media un tema elegido al azar). En las convocatorias del 2013 y anteriores, se elegía al azar un tema de entre todos los que tenía el programa de derecho financiero y tributario.

    El orden de las lecturas de opositores que lleguen a la segunda parte del tercer ejercicio se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo apellido comience por la letra «J»  

    En cuanto al temario del tercer ejercicio, hay un cambio:

    En la convocatoria del OEP2014: "Tema 13. El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Terminación del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras. Disposiciones especiales: Aplicación del método de estimación indirecta y el informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria, y otras establecidas reglamentariamente."

    En la convocatoria del OEP2015: "Tema 13. El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Actuaciones inspectoras mediante personación en el domicilio o locales del contribuyente. Características y clases de las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Terminación del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras."


    CONVOCATORIA 2016 DE TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO

    El BOE del 07/07/2016 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, por el sistema de acceso libre y promoción interna, de la Oferta Pública de Empleo 2016 (Promoción XVII).

    Las plazas a cubrir en acceso libre son 273 plazas (se reservan 19 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna son 200 plazas (se reservan 10 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios, fechas de examen...) se publica en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»). La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes de admisión a las pruebas es de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 27/07/2016 (último día, inclusive). El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas y la liquidación de la tasa de derechos de examen es el modelo 791, se encuentra: www.agenciatributaria.es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]. Existe una entrada en el Blog de esta web (El Graznido de la Oca) con información específica para realizar la presentación de las solicitudes ("Ejercicio 0: superar el trámite de presentación de solicitudes").

     

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2016 es igual que en la anterior convocatoria: acceso libre 22,42 euros (11,21 euros familias numerosas); promoción interna 11,21 euros (5,61 familias numerosas).

      

    NOVEDADES DE ESTA CONVOCATORIA 2016 THAC

     

    Derecho Constitucional y Administrativo (ANEXO III. 1.2)

    1º) Se incluye un nuevo apartado en el Tema 5: “Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública.”

    Por tanto, queda el tema 5 con los siguientes apartados:

    Tema 5. Concepto de Administración Pública. La organización administrativa estatal central y periférica. Creación y competencias de los órganos administrativos. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. El principio de legalidad. La autotutela de la Administración. La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública.

    2º) Se realizan un par de modificaciones en los términos del Tema 8:

    - Se sustituye “contratos administrativos” por “contratos del Sector Público”, y

    - Se cambia “Naturaleza jurídica, clases y régimen jurídico” por “Naturaleza jurídica, tipos y régimen jurídico”.

    Además se añade expresamente al Tema 8 el estudio de la “selección de contratistas” y no solo las formas de adjudicación de los contratos que ya se indicaba en convocatorias anteriores.

    Por tanto, queda el Tema 8 con los siguientes apartados:

    Tema 8. Los contratos del Sector Público: Naturaleza jurídica, tipos y régimen jurídico. Elementos de los contratos administrativos. Selección del contratista y formas de adjudicación de los contratos. Resolución. La novación subjetiva y la subcontratación.

    3º) Se elimina del Tema 10, en relación a los derechos de los ciudadanos, la referencia a la “la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común” y se sustituye por “Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo”

    Derecho Financiero y Tributario Español (ANEXO III. 1.4)

    1º) Se incluye un nuevo apartado en el Tema 11 de Recaudación (II): “Gestión recaudatoria asociada a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando.”

    Por tanto, queda el Tema 11 con los siguientes apartados:

    Tema 11. La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: Iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores. Gestión recaudatoria asociada a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando.

    2º) Se incluyen dos nuevos apartados en el Tema 15 de Delitos: “Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando” y “Recuperación de ayudas de Estado que afecten al ámbito tributario.”

    Por tanto, queda el Tema 15 con los siguientes apartados:

    Tema 15. Delitos contra la Hacienda Pública. Procedimiento de inspección y delitos contra la Hacienda Pública. Delito de contrabando: Definición, tipificación, comiso y enajenación de bienes. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando. Recuperación de ayudas de Estado que afecten al ámbito tributario

    3º) Se realizan una modificación del término “Sujeto Pasivo” por “Contribuyentes” en el Tema 22 del Impuesto sobre Sociedades (I).

    Por tanto, queda el Tema 22 con los siguientes apartados:

    Tema 22. El Impuesto sobre Sociedades (I): Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos.

    4º) Se añade al Tema 32 de Impuestos medioambientales el estudio de un nuevo impuesto “Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados”. Este impuesto fue creado por la Ley 8/2015, de 21 de mayo, por la que se modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, y por la que se regulan determinadas medidas tributarias y no tributarias en relación con la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos (BOE de 22 de mayo de 2015).

    Por tanto, queda el Tema 32 con los siguientes apartados:

    Tema 32. Los impuestos medioambientales. La imposición medioambiental en España. El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Los impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados.

    5º) Aprovechando la entrada en vigor del nuevo Código Aduanero de la Unión desde el 1 de mayo de 2016, se realiza una modificación sustancial de los temas 33 y 34.

    En relación al tema 33, las modificaciones son las siguientes: (i) Se sustituye el término “imposición aduanera” por “tributación aduanera”; (ii) Se pasa a denominar el territorio aduanero de la comunidad como “territorio aduanero de la Unión”; y (iii) Se elimina el apartado de “Sujetos pasivos” y se añade un apartado de “Garantías”.

    Por tanto, queda el Tema 33 con los siguientes apartados:

    Tema 33. La tributación aduanera (I). El territorio aduanero de la Unión. Obligados tributarios. Deuda aduanera. Naturaleza y tributos que comprende. Lugar de nacimiento de la deuda aduanera. Garantía. Arancel aduanero común. Origen de las mercancías. Valor en aduana.

    En relación al tema 34, se eliminan todos los apartados de este tema y se sustituyen por otros nuevos. Se indica a continuación como era el tema antes de esta convocatoria y como es en esta convocatoria OEP2016:

    Tema 34 (Antes): Destinos aduaneros. Regímenes aduaneros: Concepto, clases y características. Zonas y depósitos francos. Reexportación, abandono y destrucción.

    Tema 34 (Ahora): La tributación Aduanera (II). Presentación de una declaración en aduana. Presentación descarga y examen de las mercancías. Mercancías en depósito temporal. Despacho a libre práctica. Levante de las mercancías. Otros regímenes aduaneros: Exportación, Tránsito, Depósito, Transformación y Destinos especiales. Abandono y destrucción.

    Como se puede observar, comparando los dos temas 34, se ha añadido expresamente los apartados de “Presentación de una declaración en aduana”, “Presentación descarga y examen de las mercancías”, “Mercancías en depósito temporal”, “Levante de las mercancías”.

    NOTA: Puedes descargar en pdf el temario completo de "bolsillo". Se trata de los temas a estudiar para imprimir en una hoja por ambas caras. Además dispone de correlaciones entre temas de distintos ejercicios para ayudarte a seleccionar qué tema va a ser el siguiente a estudiar (PINCHAR AQUÍ).


     

    CONVOCATORIA 2017 DE TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO.

    El BOE del 09/10/2017 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado (Promoción XVIII), por el sistema de acceso libre y promoción interna, que corresponde a la Oferta Pública de Empleo 2017 publicada en el BOE el 08/07/2017.

    Las plazas a cubrir en acceso libre son 358 plazas (se reservan 18 para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se acumularán a las del turno general de este sistema.

    Las plazas a cubrir en promoción interna son 130 plazas (se reservan 8 para ser cubierta por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de este sistema. Las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las de la convocatoria de acceso libre.

    Las consultas sobre el proceso se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que este correo tenga la consideración de Registro Telemático. El desarrollo del proceso selectivo (Ej: notas de los ejercicios, fechas de examen...) se publica en la web oficial de la AEAT (www.agenciatributaria.es, en su sección de «Empleo Público»), así como en el punto de acceso general, administracion.gob.es. La sede del Tribunal calificador es en el Departamento de Recursos Humanos en calle Lérida, n.º 32-34, 28020 Madrid.

    El plazo para realizar la presentación de solicitudes (solo electrónicamente con certificado o cl@ve PIN) es de 20 días hábiles (ni sábados, ni domingos ni festivos) a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado => 08/11/2017 (último día, inclusive)A efectos del cómputo de plazos y días inhábiles en 2017, ver la resolución 27/12/2016 de la Secretaría de Estado de la Función Pública, y recordar el apartado 3 del artículo 31 Ley 39/2015: "La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6.""

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2017 es para acceso libre 22,64 euros (11,43 euros familias numerosas de categoría general); en promoción interna es 11,43 euros (5,77 familias numerosas de categoría general). Existen colectivos exentos del pago de la tasa.

    MÁS INFORMACIÓN sobre la presentación de la solicitud y pago o exención de la Tasa en el Blog de esta web (El Graznido de la Oca) --> "Ejercicio 0: superar el trámite de presentación de solicitudes".

      

    NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA OEP2017 THAC:

    En relación a la gestión del Tribunal del desarrollo del proceso selectivo:

    1º) Se avisa de que las fechas de celebración de alguno de los ejercicios podrán coincidir con las de otros procesos selectivos.

    2º) Se elimina la referencia al artículo 27.6 de la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, Ley derogada, por el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, para disponer que la elección de destinos se realiza exclusivamente por medios electrónicos. En general se suprime toda referencia a la derogada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por las actuales Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y demás disposiciones vigentes.

    3º) El plazo de presentación de instancias se computa por días hábiles (no computan sábados, ni domingos, ni festivos), en anteriores convocatorias era un cómputo en días naturales. En todo caso son 20 días.

    4º) La tasa de exámen se ha incrementado en 0,22 euros.En relación a la exención de tasas, las personas con discapacidad ya no tienen que presentar certificado acreditativo de tal condición, ni los desempleados presentar certificado de llevar al menos 1 mes apuntado al Servicio Público de Empleo, y cumplir con la condición de no habe rechazado ofertas de empleo ni negarse a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional. Tampoco hay que acreditar la condición de familia numerosa. Siempre que en estos casos no se manifieste oposición en la solicitud al acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos (http://administracion.gob.es/PAG/PID). En todo caso, los desempleados tienen que acreditar mediante certificado del IRPF que carecen de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional. Finalmente, se indica expresamente que la condición de víctimas de terrorismo se acredita mediante sentencia judicial firme o resolución administrativa, y, en su caso, la documentación que pruebe la relación de parentesco o convivencia con la víctima, que da derecho a la exención de tasas.

    5º) El orden de lecturas en la segunda parte del tercer ejercicio se inicia alfabéticamente por aquellos opositores cuyo apellido comience por la letra "Ñ".

    Otra novedad es que en esta convocatoria se puede pagar telemáticamente de las tasas por derechos de examen a través de la "Cl@ve PIN". En la convocatoria anterior con este sistema de indentificación solo se podía presentar las solicitudes.

    5º) Se recogen los siguientes criterios de calificación del Tribunal: "...evaluarán el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. En las cuestiones de respuestas alternativas, la puntuación se asignará al saldo positivo de las acertadas menos las erróneas. Las no respondidas no computan.

    En el examen correspondiente a la segunda parte del tercer ejercicio se valorará, además, la calidad de la expresión escrita y orden de ideas, el rigor y precisión conceptual y, en la sesión de lectura, la claridad expositiva mostrada a través de la fluidez, entonación y ritmo de la lectura."

    En relación al temario del proceso selectivo:

    En la parte de Derecho Constitucional y Administrativo (Anexo III.1.2.), se suprime del tema 5 el epígrafe: "Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública", y se sustituye por el epígrafe: "El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.". En el tema 10 se añade un nuevo epígrafe (penúltimo): "Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas". Finalmente, en el tema 13 se realizan varias modificaciones:

    (i) Se agrupan los epígrafes "La Unión Aduanera", "Libertad de circulación de mercancías", "Concepto de libre práctica" por un solo epígrafe: "Libre circulación de mercancías: la Unión Aduanera, la libre práctica, la cooperación aduanera y la prohibición de restricciones cuantitativas entre los Estados miembros";

    (ii) Se modifica el texto del epígrafe "La aduana exterior y las políticas de la Unión Europea" por "La aduana y las políticas de la Unión Europea".

    (iii) Se suprime la referencia al GATT, pasando el epígrafe "La Organización Mundial del Comercio: El GATT" a denominarse: "La Organización Mundial del Comercio"

    En la parte de Contabilidad y Matemática financiera (Anexo III.1.3), se pasa de 3 temas a solo 2. La razón es que el tema de "2. El concurso" se incorpora como epígrafe al tema de operaciones societarias: "El procedimiento concursal". El tema 1 de la convocatoria OEP2016, que trataba de las operaciones societarias, pasa a ser el tema 2 (además de añadir el epígrafe indicado). El tema 3 pasa a ser el tema 1 y se indica que la normativa contable de estudio es el Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Finalmente se hacen pequeñas modificaciones gramaticales. El temario de conta y mates financieras queda como se indica a continuación:

    1.3.1 Contabilidad

    Tema 1. Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.

    Tema 2. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal.

    1.3.2 Matemática Financiera

    Tema 1. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.

     

    En la parte de Derecho Financiero y Tributario Español (Anexo III.1.4).

    En el tema 5 se suprime el epígrafe "Utilización de las nuevas tecnologías de la información" y se sustituye por "Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria".

    En el tema 10 se modifica el epígrafe: "Extinción de las deudas: El pago y otras formas de extinción" por "Extinción de las deudas: El pago, la prescripción y otras formas de extinción"; y se añade el epígrafe (último): "Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación".

    En el tema 18 se suprime el epígrafe "Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro" que se transfiere como primer epígrafe en el tema 19 con el mismo literal.

    En el tema 22 se modifica el epígrafe "Exenciones plenas y parciales" para pasar a denominarse "Exenciones subjetivas plenas y parciales".Se añade un epígrafe final denominado "Gastos no deducibles. Exención para eliminar la doble imposición. Reducciones."

    En el tema 23 se modifica el epígrafe "Exenciones y deducciones para evitar la doble imposición" que pasa a denominarse "Deducciones para evitar la doble imposición"

    En el tema 29 se añade un epígrafe de "bases y tipos" y se modifica el epígrafe de naturaleza y elementos estructurales de los impuestos especiales de fabricación para suprimir la referencia a las "bases" y "tipos" que ya tienen su propio epígrafe.

    En el tema 31 se añade la palabra "especial" a los epígrafes del "Impuesto especial sobre la Electricidad", "Impuesto especial sobre el Carbón"e "Impuesto especial sobre determinados medios de transporte".

    Se amplia y reorganizan el temarios sobre Derecho Aduanero:

    - Añade un nuevo Tema 33:

    Tema 33. Tributación aduanera (I). La legislación aduanera: fuentes e integración con el Derecho nacional. El procedimiento para dictar decisiones aduaneras. La suspensión, anulación, revocación y modificación de las decisiones aduaneras favorables al interesado.

    - El antiguo tema 33 se dividen en dos temas, el 34 (El territorio aduanero de la Unión. Obligados tributarios. Deuda aduanera. Naturaleza y tributos que comprende. Lugar de nacimiento de la deuda aduanera. Garantía) y un tema 35 sobre elementos determinantes de la deuda aduanera (Arancel Aduanero Común. Origen de las mercancías. Valor en Aduanas). Además se añade al nuevo tema 34 los epígrafes "Garantía y recaudación de la deuda Aduanera", "Extinción de la deuda aduanera" y "Devolución y condonación de la deuda aduanera":

    Tema 34. Tributación aduanera (II). El territorio aduanero de la Unión. Obligados tributarios. Deuda aduanera. Naturaleza y tributos que comprende. Lugar de nacimiento de la deuda aduanera. Garantía y recaudación de la deuda aduanera. Extinción de la deuda aduanera. Devolución y condonación de la deuda aduanera.

    Tema 35. Tributación aduanera (III). Los elementos determinantes de la deuda aduanera: Arancel aduanero común. El origen de las mercancías. Valor en aduanas.

     

    El nuevo tema 36 (Tributación aduanera IV), sobre introducción de la mercancía en el territorio aduanero de la Unión, incorpora los epígrafes del antiguo tema 34 adaptados al código aduanero y sus regímenes especiales:

    Tema 36. Tributación aduanera (IV). Introducción de mercancías en el territorio aduanero de la Unión: declaración sumaria de entrada. Presentación descarga y examen de las mercancías. Mercancías en depósito temporal. Despacho a libre práctica. Levante de las mercancías. Exportación. Regímenes especiales: de tránsito, de depósito, de destinos especiales y de perfeccionamiento. Abandono y destrucción de mercancías. El control a posteriori de las declaraciones aduaneras.

    Como consecuencia de haberse añadido dos temas más al temario de Derecho Financiero y Tributario Españo, se renumeran los antiguos temas 35 y 36 como temas 37 (Tasas) y 38 (Financiación Autonómica). El tema 37 se reorganizan los epígrafes, dividiendo "Devengo y liquidación" en un epígrafe de "Devengo" y otro de "Gestión y liquidación", se suprime el epígrafe de "Las exacciones parafiscales" y se modifica el primer epígrafe que pasa de "Las Tasas: Concepto y ámbito de aplicación" a "Las Tasas: Concepto y principios".

    Quedan excluidos de la segunda parte del tercer ejercicio los mismos temas que el año pasado (1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32), pero se suprime la referencia al tema 35 y 36, quedando excluidos, sus equivalentes en la convocatoria OEP2107, el 37 y 38.

    NOTA: Puedes descargar en pdf el temario completo de "bolsillo" (PINCHAR AQUÍ).


    RESUMEN - CONVOCATORIA OEP2018 THAC.

    El BOE del 12/11/2018 publica la convocatoria de procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado (Promoción XIX) correspondiente a la Oferta Pública de Empleo 2018 (ordinaria y extraordinaria para la lucha contra el fraude fiscal) publicadas en el BOE el 31/07/2018 (R.D. 955/2018) y 08/07/2017 (R.D.-ley 13/2017).

    Se convocan 130 plazas por el sistema de promoción interna, de las cuales 7 se reservan a personas con discapacidad; y

    Se convocan 439 plazas de nuevo ingreso, de las cuales 22 se reservan para personas con discapacidad.

    La instancia para participar en la oposición se realiza telemáticamente, con certificado digital o cl@ave PIN, a través de la sede electrónica de la AEAT (modelo 791), en el  plazo de 20 días hábiles (ni sábados, ni domingos, ni festivos) a contar partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. A efectos del cómputo de plazos y días inhábiles, ver el calendario de días inhábiles del 2018 y 2019 en el ámbito de la Administración General del Estado (Resolución 01/12/2017 y Resolución 29/11/2018), y recordar el apartado 3 del artículo 31 Ley 39/2015, "La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6."

    El importe de la Tasa de derechos de examen en esta convocatoria OEP2018 es para acceso libre 22,87 €, excepto para las familias numerosas de categoría general que queda en 11,44 €; en el proceso por el sistema de promoción interna es 11,44 €, excepto para familias numerosas de categoría general que queda en 5,72 €. Existen colectivos exentos del pago de la tasa.

     

  • EL CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

    EL CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA DEL ESTADO de la AEAT.

     

    Antecedentes.

    El Cuerpo Técnico de Hacienda tiene sus antecedentes en el Cuerpo de GESTIÓN DE HACIENDA PÚBLICA, creado en 1977 con las especialidades siguientes:

    • Gestión y liquidación;
    • Contabilidad;
    • Subinspectores de los Tributos;
    • Gestión Aduanera;
    • Gestión Catastral, y
    • Gestión Recaudatoria.

    Es la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, la que crea el CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA DEL ESTADO, adscrito a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), siendo integrados los funcionarios del Cuerpo de Gestión de Hacienda Pública que tenían las especialidades de Gestión y Liquidación, Subinspectores de Tributos, Gestión Aduanera, y Gestión Recaudatoria.

    En cuanto a los funcionarios de Gestión de Hacienda Pública que tenían la especialidades de Contabilidad y Gestión Catastral, fueron integrados, respectivamente, en los otros dos cuerpos del Ministerio de Hacienda creados por la Ley 24/2001: el Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Estado, y el Cuerpo de Gestión Catastral.


    Funciones de un Técnico de Hacienda.

    Son funciones de un Técnico de Hacienda, las relativas a la gestión, inspección y recaudación del sistema tributario estatal y del sistema aduanero. A continuación se dejan varios testimonios de funcionarios:

    "Yo, al trabajar en el área de inspección, recibo unos expedientes, lo estudio previamente, antes de notificar al obligado tributario el requerimiento solicitando la documentación que creo que puede venir bien en función de lo que he visto en el expediente y el motivo de la carga en el plan de inspección que me remite el equipo de selección. Hay que torear con asesores que intentan unas veces justificar lo injustificable y otras defender argumentos que en ocasiones trascienden del ámbito tributario. Esta claro que millonarios no seremos, pero la realidad es que la calidad de vida y los derechos sociales que te da la Administración no lo consigues en otra parte." (convocatoria 2009)

     

    En el área de Gestión, una compañera de oposiciones (convocatoria 2014 con toma de posesión en 2016), nos ha dejado la siguiente información sobre su trabajo diario como técnico de hacienda:

    "Llevo 3 mesecitos trabajando, en gestión en la sección de IVA. El trabajo consiste en resolver expedientes. Tienes una bandeja de tareas que tu jefe va cargando con expedientes. Si todo está bien, lo liberas. Si no, puedes hacer requerimiemtos para que aporten información y hacer propuestas de liquidacion. Y asi todos los dias! Lo bueno es q hay cierta libertad y tu lo de tu bandeja lo gestionas como quieras! hay dias que cunden mas, otros menos...
    También tengo turno de mostrador. Si viene alguien de tus expedientes a preguntarte algo te llamam para que le atiendas. También hay rotaciones entre Tecnicos para resolver dudas que los Agentes no sepan ( y que yo a veces tampoco pero bueno jajaja).
    En mostrador normalmente viene la gente (suelen ser gestores) a preguntarte sobre algo relacionado con el expediente que tienen abierto: "por qué este IVA me lo quitas?", "no entiendo qué es esto de la prorrata",... Luego también viene gente con dudas, que yo haya visto en este tiempo, de IVA de importaciones y cuestiones de DUAS, que al final derivas a aduanas. Tienen mucho más mostrador la gente de Recaudación y Renta, aunque los agentes al final acaban manejando mucho!
    En el Mostrador ha ido allí gente y yo no he tenido ni zorra!, pero amablemente dices que te den el teléfono y les llamas en cuanto sepas, o que esperen que vas a preguntar al superior. Es peor el mostrador de recaudación, que ahí ya si les están tocando los dineros a la gente.
    Lo mejor del trabajo es sin duda alguna el horario!, y que aunque haya mucho curro, yo no noto agobio ni presión. Llevo poco tiempo y aun no me he aburrido, pero creo que si que llega un punto que será monotonía pura! a no ser que te muevas. 
    Los despachos donde trabajan los funcionarios suelen ser compartidos entre dos, "Las Peceras" que se les llama, de cristal y con la puerta siempre abierta. Otras veces es una planta diafana, llena de mesas,algunas sueltas, y otras formando grupos. Yo estoy con 3 compis,uno al lado, otro al frente. Y guay porque cuando te cansas pues hablas un poquito. No hay separación ni nada, se ve a todos los compis. Poca intimidad. Tiene despacho el jefe de sección y el inspector en la planta de arriba!
    Cuando uno empieza como Técnico de Hacienda no tienes ni idea de nada!, ni donde hay que mirar, ni por donde coger nada!. El Jefe o el resto de compis te van explicando. Para empezar todo es informatico, hay que aprender a usar la intranet, a buscar, a seguir los pasos... todo es muy mecanico. Pero con ayuda se avanza! y tu mismo vas cogiendo hábitos y ya sabes por donde tirar! y si dudas...pues preguntas!"

    Jornada de trabajo.

    La jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado  y sus organismos públicos, viene regulado en la Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas (BOE 29/12/2012).

    La duración de la jornada es de 37 horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a 1.642 horas anuales. Existe un horario fijo de presencia en el puesto de trabajo de 9,00 a 14,30 horas de lunes a viernes. El tiempo restante hasta completar la jornada semanal se realiza en horario flexible, entre las 7,30 y las 9,00 y entre las 14,30 y las 15,30. Es decir, si entras a las 7,30 h, terminas a las 14,30 h, y si llegas a las 8.30 te vas a las 15.30.

    Si llegas más tarde de las 8.30, pero antes de las 9:00 h, en vez de 7 horas, tendrás que hacer 7.15 horas. Igual ocurre si te vas antes de tu hora de salida. Por ejemplo, si llegas a las 9:00 h te deberás quedar hasta las 16:15 h.

    Los inspectores tienen una jornada en régimen de especial dedicación de 40 horas semanales, sin perjuicio del aumento excepcional del horario por necesidad del servicio.

    Existe un horario intensivo para los meses de verano (16 de junio a 15 de septiembre, ambos inclusive), el horario se reduce a 6 horas y media, entre las 8,00 y las 15,00 horas, de lunes a viernes. Por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral, los empleados públicos con hijos, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 12 años de edad, o sin límite de edad en el supuesto de discapacidad superior o igual al 33 % de los anteriores, y siempre que convivan con el solicitante y dependan de este, estando a su cargo, podrán acogerse a esta modalidad de jornada intensiva desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre. Este derecho podrá ejercerse también en el año en que el menor cumpla la edad de 12 años.

    Hay una semana al año que el horario se reduce a 5 horas.

    Tienes 30 minutos para tomar un café, que se computa como trabajo efectivo, si te excedes de ese tiempo lo recuperas.

    Cada año natural las vacaciones retribuidas tienen una duración de 22 días hábiles anuales por año completo de servicio, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Los sábados son inhábiles. Además hay 6 días de permisos para asuntos particulares (moscosos).


    Salario.

    Las retribuciones de los funcionarios del Estado comprenden 6 conceptos y se paga en 12 mensualidades y 2 pagas extras (junio y diciembre).

    Los conceptos retributivos son:

    (1) Sueldo Base del grupo A2;

    (2) Trienios;

    (3) "Complemento de destino" que corresponde con el nivel de los puestos de trabajo que se han desempeñado. Los niveles van en general del 1 al 30, pero los técnicos empiezan en el 20, a los dos años pasa al nivel 22, y se puede llegar a un nivel 26.

    (4) "Complemento específico" asignado al puesto que desempeñe,

    (5) "Complemento de productividad" que retribuye el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo, y

    (6) "Indemnización por residencia" solo en: Gran Canaria, Tenerife, otras islas del archipiélago canario, Mallorca, Illes Balears, Valle de Arán, Ceuta y Melilla.

    La diferencia entre el "complemento de destino" (o grado) y el "complemento específico" es que el primero queda vinculado al funcionario. Al desempeñar el puesto de trabajo durante un plazo de 2 años se produce la consolidación del grado. Esto se traduce en que cada funcionario tiene derecho a cobrar el complemento de destino que tenga consolidado, aunque el puesto que desempeñe tenga un complemento de destino inferior. Ejemplo: Un Técnico con el grado 24 consolidado deja en excedencia su plaza para desempeñar una de Agente nivel 16, ese funcionario cobrará el sueldo base de Agente, el complemento específico de esa plaza de Agente, la productividad de Agente, pero cobrará el complemento de destino de nivel 24.

    El "complemento específico" en la AEAT varía según la carrera profesional que está dividida en 7 tramos (el inicial conocido como cero, o de ingreso, y hasta el tramo 6). Cada tramo determina el importe del complemento específico. Para pasar del tramo 0 al 1 es necesario 2 años. Para subir a los tramos 2 o superiores, además de la antigüedad, es necesaria una evaluación del desempeño del funcionario, para lo cual es necesario constituir una mesa de valoración.

    Las 2 pagas extraordinarias al año (junio y diciembre) incluye sueldo, trienios, complementos de destino y específico mensual.

    Los importes a cobrar se determinan por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

    Para el año 2017, los artículos 22 de la Ley 3/2017 fijan los siguientes importes brutos:

    Grupo A2: Sueldo  de 11.739,12 euros año y por cada trienio de 425,76 euros año en 12 mensualidades.

    Además cada paga extra incluye un sueldo de 713,45 euros más 25,87 euros por cada trienio.

    El complemento de destino para un nivel 20 es 6.279,70 euros año (se paga en 14 pagas).

    El complemento específico para el tramo 0 es para el ejercicio 2017 es de 6.018,03 euros (nivel 20 a pagar en 14 pagas).

    La indemnización por residencia en determinados lugares es: Gran Canaria/Tenerife (143,02 euros mes), otras islas del archipiélago canario (409,67 euros mes más 28,73 euros mensuales por trienio reconocido), Mallorca (75,41 euros mes), Islas Baleares excepto Mallorca (90,49 euros mes), Valle de Arán (61,54 euros mes), y Ceuta/Melilla (669,35 euros mes más 41,51 euros mensuales por trienio reconocido).

    Sobre estos importes hay que quitar las cuotas de Derechos Pasivos y Mutualidades Generales de Funcionarios (-1.744,82 euros al año) y la retención del IRPF que dependen de las circunstancias personales y familiares de cada técnico (sobre un 15% en 2017).

    Hay que considerar la opción de prestar servicios por las tardes en la "Campaña de Renta" (IRPF) lo que supone unos ingresos extras en los meses de mayo y junio.

    En relación a la productividad, hay que distinguir la ordinaria y la extraordinaria ("PEIA").

    La ordinaria se paga mensual y trimestralmente. Se puede estimar en unos 200,00 euros brutos por trimestre (2017) y 115,00 euros brutos por mes (2017). Desde el año 2014 existe en la AEAT el Plan Especial de Intensificación de Actuaciones (PEIA), con el objetivo de incrementar los ingresos tributarios y reforzar la lucha contra el fraude fiscal a cambio de recibir del Ministerio de Hacienda una autorización especial de crédito, por un montante total que varía año a año, para distribuir entre los empleados de la AEAT en forma de un ingreso por productividad extraordinaria. Los empleados voluntariamente pueden decidir participar en estas "actuaciones intensificadas" que consiste en hacer unas horas más de trabajo al año (en 2017 son 12 horas repartidas 6 entre marzo y abril y 6 horas entre julio y septiembre).

    El ingreso del PEIA tiene un importe fijo a pagar en 2 pagos (mayo y octubre) que para los agentes es de 112,50 euros brutos cada uno, y un importe variable que dependerá de los resultados de recaudación alcanzado por el PEIA, se puede estimar el variable en 2.400 euros brutos totales (2017) que se pagan en junio y diciembre. Más información en la publicación de "La Cristalera" de abril 2017, boletín de la agencia tributaria en el sindicato CSIF (pinchar aquí).

    Puedes ver la información sobre retribuciones de los funcionarios de la AEAT en el siguiente pdf elaborado por el sindicato CSIF (pinchar aquí).