- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- ¿Cómo hacer las referencias a la normas tributarias en el examen ejercicio 2 Agentes AHP? ¿artículo XX del RD 1065/2007?
¿Cómo hacer las referencias a la normas tributarias en el examen ejercicio 2 Agentes AHP? ¿artículo XX del RD 1065/2007?
¿Valdría con indicar, por ejemplo: artículo XX del RD 1065/2007?
O sería mejor poner al inicio del ejercicio una leyenda con las normas a utilizar tal que así:
- Ley General Tributaria: LGT
- Reglamento General de Recaudación: RGR
- Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido: LIVA,
y luego durante el ejercicio realizar las referencias con las siglas: art. XX LGT o LIVA.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- faelote
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 45
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Lupin_3rd
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 237
De lo que nos ha dicho mi preparador, que es funcionario en activo de la AEAT, no lo corrigen por páginas, sino que se lo reparten por bloques, aunque imagino que quizás cada tribunal tiene su forma de hacerlo, como digo, lo desconozco.
Él nos recomienda citar las normas conforme las vayamos poniendo al menos una vez completas en cada enunciado.
EJ.
Bloque de gestión:
Respuesta 1: ... conforme al artículo 142 Ley 58/2003 de 17 diciembre (en adelante LGT) y artículo 172.2. Real Decreto 1065/2007 de 27 julio (en adelante RGGI).
En las siguientes respuestas de ese bloque, usar directamente LGT y RGGI.
En cualquier caso, también nos ha dicho que usando siglas de uso común no debería haber problema, es totalmente conocido, reconocible e identificable las más básicas: LGT, RGGI, RGR, RGSAN, etc. Es de hecho, perfectamente normal verlas tal cual y sin mayor desarrollo en resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central, o de la Dirección General de Tributos, incluso de sentencias del Tribunal Supremo.
Si la referencia esta bien hecha, y esto ya es opinión personal, no tiene sentido exigir en un examen de 2 horas y media escribir 30 veces ley 58/2003 o ley general tributaria. Porque al menos en cada pregunta se puede citar un artículo.
Un saludo.
"Tu vida cambiará cuando estés más comprometido con tus metas que con tu comodidad" Anónimo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- VíctorPrz4
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 243
VíctorPrz4 escribió: No sabría decirte con certeza la forma en que corrige el tribunal, pues lo desconozco.
De lo que nos ha dicho mi preparador, que es funcionario en activo de la AEAT, no lo corrigen por páginas, sino que se lo reparten por bloques, aunque imagino que quizás cada tribunal tiene su forma de hacerlo, como digo, lo desconozco.
Él nos recomienda citar las normas conforme las vayamos poniendo al menos una vez completas en cada enunciado.
EJ.
Bloque de gestión:
Respuesta 1: ... conforme al artículo 142 Ley 58/2003 de 17 diciembre (en adelante LGT) y artículo 172.2. Real Decreto 1065/2007 de 27 julio (en adelante RGGI).
En las siguientes respuestas de ese bloque, usar directamente LGT y RGGI.
En cualquier caso, también nos ha dicho que usando siglas de uso común no debería haber problema, es totalmente conocido, reconocible e identificable las más básicas: LGT, RGGI, RGR, RGSAN, etc. Es de hecho, perfectamente normal verlas tal cual y sin mayor desarrollo en resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central, o de la Dirección General de Tributos, incluso de sentencias del Tribunal Supremo.
Si la referencia esta bien hecha, y esto ya es opinión personal, no tiene sentido exigir en un examen de 2 horas y media escribir 30 veces ley 58/2003 o ley general tributaria. Porque al menos en cada pregunta se puede citar un artículo.
Un saludo.
Ok, gracias. Yo decía de en cada bloque indicar los nombres de las normas y luego durante ese bloque usar las abreviaturas, pero como lo indicas tú, pues puede ser mejor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- faelote
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 45
VíctorPrz4 escribió: No sabría decirte con certeza la forma en que corrige el tribunal, pues lo desconozco.
De lo que nos ha dicho mi preparador, que es funcionario en activo de la AEAT, no lo corrigen por páginas, sino que se lo reparten por bloques, aunque imagino que quizás cada tribunal tiene su forma de hacerlo, como digo, lo desconozco.
Él nos recomienda citar las normas conforme las vayamos poniendo al menos una vez completas en cada enunciado.
EJ.
Bloque de gestión:
Respuesta 1: ... conforme al artículo 142 Ley 58/2003 de 17 diciembre (en adelante LGT) y artículo 172.2. Real Decreto 1065/2007 de 27 julio (en adelante RGGI).
En las siguientes respuestas de ese bloque, usar directamente LGT y RGGI.
En cualquier caso, también nos ha dicho que usando siglas de uso común no debería haber problema, es totalmente conocido, reconocible e identificable las más básicas: LGT, RGGI, RGR, RGSAN, etc. Es de hecho, perfectamente normal verlas tal cual y sin mayor desarrollo en resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central, o de la Dirección General de Tributos, incluso de sentencias del Tribunal Supremo.
Si la referencia esta bien hecha, y esto ya es opinión personal, no tiene sentido exigir en un examen de 2 horas y media escribir 30 veces ley 58/2003 o ley general tributaria. Porque al menos en cada pregunta se puede citar un artículo.
Un saludo.
Para referirse al RGGI, la AEAT emplea RGAT.
No se si ambas valen.
Adjunto pantallazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- She-ra
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 82
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Berlines123
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 100
Yo pensaba que LGT estaría aceptada en la AEAT.
Para referirse al Reglamento General de Recaudación y al Reglamento general del régimen sancionador tributario cuales son las abreviaturas aceptadas o de uso común en la AEAT? Yo siempre pongo RGR y RGRST
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Menkure
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 88
Related topics
- FORO
- OPOSITORES HACIENDA
- ¿Cómo hacer las referencias a la normas tributarias en el examen ejercicio 2 Agentes AHP? ¿artículo XX del RD 1065/2007?